Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿SABÍAS QUÉ?De las 100 mejores Universidades del mundo, 2 son francesas.
Se conoce a París como “La capital de la moda”.
ICONO FRANCÉSLa Torre Eiffel tiene una altura de 300 metros, y otros 24 su antena. Durante 41 años fue la estructura más alta del mundo.
Museo del Louvre (Musée du Louvre).
FRANCIA CULTURAL:Casi 750 bienes culturales de Francia fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
“Libertad, igualdad, fraternidad”, principales postulados de Francia.
¿SABÍAS QUÉ?Todos los estudiantes de Francia, ya sean de esa nacionalidad o extranjeros, tienen derecho a una ayuda de vivienda (un descuento en el alquiler).

Francia



Suena un acordeón de fondo… ¡Comenzó el viaje! Hoy recorreremos un país que conquista con sus atractivos paisajes, su rica cultura y su deliciosa gastronomía. Pasearemos por Francia, una nación que recibe anualmente a millones de turistas, y hoy nos recibirá a nosotros.


GEOGRAFÍA

Oficialmente denominado República Francesa, République française en francés, Francia metropolitana es un país ubicado en Europa Occidental. Limita al norte con el Canal de la Mancha, el mar del Norte y con Bélgica, al este con Luxemburgo, Suiza y Alemania, al sur con el mar Mediterráneo, Italia y enclave de Mónaco, y al oeste con el océano Atlántico.

Es un país soberano, que posee además territorio insular comprendido por la isla de Córcega ubicada en el Mediterráneo, y también diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. Por otro lado, en el continente americano, la Guayana Francesa y las islas y archipiélagos de Martinica también son territorios de Francia. En el océano Índico se ubican las islas francesas de Mayotte y Reunión, en el océano Pacífico los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futura, y desde el 22 de febrero de 2007, San Martín y San Bartolomé. También dispone de territorios deshabitados tales como el atolón de Isla Clipperton, y las Tierras Australes y Antárticas Francesas.

FRANCIA METROPOLITANA Y FRANCIA DE ULTRAMAR

La Francia metropolitana es aquella ubicada en Europa, y tiene una extensión territorial aproximada de 551.690 km2. Teniendo en cuenta el resto de sus tierras en el planeta, Francia alcanza los 675.417 km2. Es decir que más de 123.720 km2 corresponden a ultramar.

El territorio francés se divide en regiones, departamentos, distritos, cantones y municipios. También alberga colectividades, territorios y dependencias. Los territorios franceses de ultramar tienen estatutos variables.

Francia dispone del 0,50 % de las tierras emergidas del planeta.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Francia es una República indivisible, laica, democrática y social. Esto se encuentra establecido en la Constitución de la Quinta República, que fue promulgada el 4 de octubre de 1958.

La Carta Magna también instaura que el presidente de la República será elegido a través de sufragio directo, por un periodo de 5 años. Quien ocupe dicho cargo será también el encargado de nombrar al primer ministro y a los miembros del gobierno. Incluso presidirá el Consejo de Ministros, será jefe del ejército y promulgará las leyes.

Por otro lado, el primer ministro es la persona que dirige las acciones del Gobierno, determinantes para la política de la Nación. Es, a su vez, el responsable de las dos cámaras parlamentarias: la Asamblea nacional, y el Senado, que no solo elaboran y votan leyes, sino que también controlan al Gobierno.

PARÍS: LA CIUDAD DE LA LUZ

París es la capital de Francia, y es la única comuna unidepartamental del país. Tiene una población estimada de más de 2.200.000 habitantes, siendo a su vez, uno de los principales núcleos económicos de Europa.

El nombre de la capital francesa deviene del pueblo galo de los parisinos. De esta manera, París, deriva del latín Civitas Parisiorium. Debido a su particularidad de ser un núcleo artístico a lo largo de la historia y también por la iluminación precoz de su urbe, se la suele llamar Ciudad de la Luz, o Ville lumière en francés.

Algunos de los atractivos más famosos de París son:

Torre Eiffel (Tour Eiffel): emblema internacional de la ciudad, es una estructura de hierro construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición universal de 1889.


Torre Eiffel (Tour Eiffel).

Panteón (le Panthéon): es un gran monumento en el V distrito, que está rodeado por otras importantes edificaciones.

Arco del Triunfo (Arc de triomphe de l'Étoile): fue construido entre 1806 y 1836, como conmemoración de la batalla de Austerlitz por orden de Napoleón Bonaparte.


Arco del Triunfo (Arc de triomphe de l'Étoile).

Arco de la Defensa (Grande Arche de la Fraternité): fue construido por el arquitecto danés Otto von Spreckelsen, y es uno de los símbolos más representativos de París.

Catedral de Notre Dame (Cathédrale Notre Dame): es una iglesia católica de estilo Gótico que se terminó de edificar en 1345, y se sitúa en la Isla de la Cité.

Museo del Louvre (Musée du Louvre): es uno de los museos más importantes del mundo, que se ubica en lo que solía ser el antiguo Palacio Real del Louvre. Es también, el más visitado del mundo, y las personas hacen extensas colas para ver a La Gioconda, de Leonardo da Vinci.

SISTEMA ECONÓMICO

La economía francesa se ubica en el quinto puesto a nivel mundial, y está orientada principalmente a los servicios. Si bien la economía del país cuenta con numerosas empresas privadas, existe una presencia notable del Estado en grandes compañías, tales como el sector de las telecomunicaciones o el aeronáutico.

Es también el principal país productor agrícola de la Unión Europea, presentando grandes extensiones territoriales en las que se siembra trigo, entre otras cosas. Es el sexto más grande productor agrícola del mundo y uno de los mayores exportadores. Otra gran fuente de ingresos para el país, es el turismo.

CULTURA Y SOCIEDAD

El país presenta una gran diversidad cultural bajo los valores de libertad, igualdad y fraternidad, y aquellos plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Estos preceptos se han expandido al resto del mundo.

Los habitantes de Francia descienden de numerosos grupos étnicos, en su mayoría de origen celta y gales, que llamaron Galia a la región (hoy Francia, pero que incluía a Luxemburgo, Suiza y Bélgica). A lo largo de la historia se han ido incorporando diferentes grupos, tales como las poblaciones de origen romano, vasco, griego, vikingo y germano, entre otras.

Francia tiene más de 65 millones de habitantes, de los cuales solo 2,5 millones viven en ultramar. El resto, reside en la Francia metropolitana. A su vez, tres cuartos de la población se ubican en urbes, siendo París un núcleo con más de 2.200.000 habitantes.

El idioma oficial de la región es el francés, que se ha intentado imponer a todo el territorio para crear una uniformidad lingüística. Es así que el artículo 2 de la Constitución de Francia de 1958 reza: “La langue de la République est le français”.

Con respecto al culto religioso, el Estado se declara laico de manera oficial. La libertad religiosa es un derecho para todos los habitantes, plasmado en la Constitución.

GALARDONES DE LA LENGUA FRANCESA

La literatura francófona ha sido merecedora de 14 Premios Nobel.

Los ganadores a lo largo de la historia fueron:

ARTE

Literatura

Francia ha sido y sigue siendo, uno de los países con más exponentes artísticos de envergadura mundial. Con respecto a la literatura, se denomina francófona a aquella que no solo es producida por franceses, sino por personas de otras nacionalidades que escriben en el idioma francés. Tal es el caso del belga Maurice Maeterlinck, merecedor del Premio Nobel de 1911. Uno de los autores más reconocidos e importantes del arte literario es el escritor romántico Victor Hugo.

Antoine de Saint-Exupéry

El gran escritor francés Antoine de Saint-Exupéry redactó El Principito, una novela corta que se convirtió en el libro en francés más leído, este llegó a traducirse a más de 250 idiomas.

Artes plásticas

Con respecto a las artes plásticas, los más reconocidos pintores franceses del siglo XVII son Lorrain y Poussini. Ya en el siguiente siglo, se destacan en el Rococó Boucher y Fragonard, y a finales del mismo, el Clasicismo con Jacques-Luis David. No se puede dejar de nombrar al exponente icónico del Romanticismo, Delacroix. No fue sino hasta finales del siglo XIX que París vio nacer el Impresionismo con las obras de Édouard Manet, y posteriormente con Cézanne. Ya en el siglo XX se destacan los fovistas tales como Matisse, y también los cubistas como Georges Braque.


Matisse, artista francés, es uno de los mayores exponentes del Fovismo.

Cine

Se podría afirmar que Francia es la cuna del cine, ya que los famosos Hermanos Lumière fueron los inventores del cinematógrafo y los primeros en proyectar un film. Este se denominaba L'Arrivée d'un train en gare de La Ciotat, o La llegada de un tren a la estación de La Ciotat, y fue expuesto en 1895 en París.

Esta presentación inauguró un abanico de experimentación en el área por parte de directores de todas partes del mundo.

Otro gran influyente del séptimo arte fue Georges Méliès, el primer autor de un film de ciencia ficción. Presentó en 1902 Le Voyage dans la Lune, o El viaje a la Luna. Posteriormente, Jacques Feyder fundó en el periodo entre las dos Guerras Mundiales, el género francés de realismo poético.

L'Arrivée d'un train

Los Hermanos Auguste y Louis Lumière presentaron la primera proyección de un film el 28 de diciembre de 1895 en un salón de París, denominado Indien du grand café. El público, conmovido al ver que las imágenes tenían un movimiento similar al real, huyó al pensar que el tren los avasallaría.

Arquitectura

Francia se destaca por ser cuna del estilo gótico, que ve representado en la famosa catedral de Notre Dame, o las de Reims y Ameins. También se pueden apreciar otros estilos, tales como el romano en la Mison Carrée, o el renacentista que surgió en Italia pero se ve encarnado en el Castillo de Chambord. El Palacio del Louvre es una clara muestra del Rococó, que también se originó en el país, y la icónica Torre Eiffel es un ejemplo del Arte Moderno que se vio reflejado en el plano arquitectónico durante el siglo XIX y la mitad del XX.