¿Sabías qué?
La libra esterlina se dividía en 20 chelines, los cuales se subdividían, a su vez, en 12 peniques. Desde 1971, se abandonó ese sistema complejo: ahora una libra esterlina se subdivide en 100 peniques.
¿Sabías qué?
Para evitar confusiones idiomáticas, todas las monedas del mundo tienen un código único compuesto por tres letras que los identifica. Este código fue establecido en 1973 y se denomina ISO 4217.
De todos los elementos que componen nuestra sociedad, el dinero es uno de los más relevantes. Hoy en día, la práctica del trueque ha sido abandonada casi por completo y el dinero se ha constituido como un factor determinante a la hora de realizar algún intercambio entre dos personas. Cada país tiene su propia moneda con un valor determinado; es en función de dicho valor que podemos asignarle un precio a las cosas. En este artículo, revisaremos de qué manera el dinero juega su papel en nuestras vidas, en el marco de una economía de mercado.
Alrededor de todo el mundo existe una gran cantidad de monedas corrientes con valor legal.
Necesidades humanas: bienes y servicios
Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha tenido la necesidad de interactuar con pares para conseguir cosas que no podría obtener de otra manera, por sus propios medios. Surge así, como forma de obtener un beneficio mutuo, el intercambio de bienes y servicios. En la Antigüedad, estos intercambios se daban fundamentalmente a partir de la práctica del trueque, la cual consiste en el intercambio directo de mercadería con un acuerdo mutuo previo entre las partes.
Esta práctica, no obstante, ha caído en desuso en la actualidad. Por un lado, porque en ocasiones resulta limitada, ya que los bienes y servicios que entran en juego en el intercambio no tienen un valor preestablecido, y éste depende del acuerdo que ambas partes lleven a cabo. Bienes como los alimentos, además, corren el riesgo de echarse a perder si no se logra un acuerdo en un tiempo determinado y el intercambio no se da.
Prensa de relieve hundido con la cual se imprimen billetes.
Por otro lado, el trueque comienza a resultar obsoleto frente a la aparición de la moneda y su empleo como elemento de intercambio: la moneda tiene la ventaja de tener un valor determinado, ya fijado de antemano, que permite un intercambio por bienes y servicios más eficaz y, en cierto sentido, más justo.
Hoy en día, la mayoría de los países emiten su propia moneda, la cual adquiere su valor no solo en relación a los bienes y servicios que se pueden adquirir con ella, sino también en relación a la de los distintos países. Las diferentes monedas, así, entran en un sistema monetario internacional en el cual su valor depende del valor de los demás elementos dentro de dicho sistema.
Las tasas de cambio
Para expresar el valor de una moneda en función a otra distinta se emplea una relación de proporción llamada tasa de cambio; ésta indica cuántas unidades de una moneda determinada equivalen a una unidad de otra distinta. Por ejemplo, si decimos que la tasa de cambio entre el peso argentino y el dólar estadounidense es de 8,65, estamos queriendo decir que para equiparar el valor de un dólar estadounidense necesitaríamos 8,65 pesos argentinos. Si invertimos el orden de los términos, podemos decir que la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el peso argentino es de 0,11; es decir, con 1 peso argentino podemos obtener 0,11 dólares estadounidenses.
De esta misma forma, todas las monedas institucionalizadas en la economía de mercado que rige nuestras sociedades actuales pueden ponerse en relación unas con otras.
Dentro de este juego de relaciones, algunas monedas tienen más relevancia que otras. A éstas se les llama monedas o divisas fuertes, y suelen ser monedas confiables, de valor estable y que son muy comercializadas a nivel mundial.
Las monedas fuertes, por lo general, son las monedas emitidas por potencias mundiales, cuya situación política es estable, sus reservas económicas son grandes y su tasa de inflación es muy baja. El valor de las monedas más débiles usualmente se mide en relación al de las divisas fuertes.
Las diez monedas más fuertes en la actualidad son:
1. Dólar estadounidense (USD): es una moneda tan fuerte que es aceptada prácticamente en todas partes del mundo. Además, los turistas suelen emplearla cuando viajan al exterior, sin importar el destino que visiten.
2. Euro (EUR): luego del dólar estadounidense, el euro es la segunda moneda más empleada en el mundo para hacer negocios. Es la moneda oficial de 19 países en total, todos ubicados en Europa.
3. Yen japonés (JPY): el yen es una moneda que ha crecido mucho en los últimos años, llegando a ubicarse en el tercer lugar de las monedas más fuertes a nivel mundial.
4. Libra esterlina (GBP): la libra esterlina es la moneda del Reino Unido, y tiene la particularidad de ser la moneda más antigua del mundo que aún se emplea en la actualidad.
5. Dólar australiano (AUD): el dólar australiano es una moneda muy estable y con una fuerte presencia en el mercado asiático, debido a su proximidad geográfica.
6. Franco suizo (CHF): el franco suizo es una de las monedas más estables del mundo. No solo es la moneda de suiza, sino también la de Liechtenstein. Sus billetes tienen la particularidad de estar escritos en las cuatro lenguas oficiales de Suiza: francés, alemán, romanche e italiano.
7. Dólar canadiense (CAD): el dólar canadiense es una moneda muy estable que, al igual que el franco suizo, en sus billetes tiene inscripciones en más de un idioma, las dos lenguas oficiales de Canadá: francés e inglés.
8. Peso mexicano (MXN): el peso mexicano es la moneda más utilizada en las transacciones comerciales latinoamericanas. Cuenta con la particularidad de ser la primera moneda en emplear el símbolo del peso (“$”).
9. Yuan chino (CNY): debido al gran crecimiento económico que ha experimentado China en los últimos años, su moneda ha adquirido mayor relevancia. Sin embargo, el Yuan chino no se comercializa en los mercados internacionales, sino que es el Banco Popular Chino el que fija su valor.
10. Dólar neozelandés (NZD): el dólar neozelandés es la moneda oficial tanto de Nueva Zelanda como también de otros territorios del Pacífico. Usualmente es denominada con el nombre kiwi.
Moneda para comprar moneda
Las distintas monedas, al igual que muchos bienes, pueden comprarse. Muchas veces resulta necesario para los individuos comprar moneda extranjera: por ejemplo, en el caso de turistas que visitan otro país, o en el de ahorristas que buscan tener su dinero en una moneda fuerte. Para concretar este tipo de transacciones, es decir, la compra y venta de moneda extranjera, existe el mercado de divisas.
En muchos países del mundo, la compra y venta de moneda extranjera está restringida –o hasta prohibida- por legislaciones nacionales. En ocasiones, esto fomenta la creación de un mercado ilegal paralelo en el que se puede acceder a la compra y venta de divisas extranjeras evitando las restricciones pero pagando un costo económico más alto y actuando fuera de la ley. En este sentido, los gobiernos suelen establecer controles rigurosos para evitar el comercio ilegal de divisas.
Más que una moneda de peso: la importancia del dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda más fuerte en la economía global actual. En este sentido, es una moneda hegemónica, ya que la mayoría de los negocios a nivel mundial se concretan empleando el dólar como moneda de pago.
Además de los Estados Unidos, algunos otros países emplean como divisa oficial esta moneda, aunque no cuentan con la capacidad de imprimir billetes; Ecuador, El Salvador y Panamá, por ejemplo, se cuentan entre estas naciones.
Su importancia en el contexto global se debe a varios factores de orden político y económico. Entre los principales se pueden destacar:
• La estabilidad política que presenta el país contribuye a fortalecer la moneda. Si bien todas las naciones deben superar sus propios problemas y limitaciones, Estados Unidos tiene una gran capacidad de respuesta ante conflictos institucionales y por lo tanto no suele sufrir crisis políticas que desestabilicen de manera categórica su economía.
• La baja inflación del país evita que la moneda pierda valor ante otras monedas y asegura en gran medida, de esta forma, su estabilidad.
• Las políticas fiscales de los Estados Unidos son confiables y eficientes. El marco legal que garantiza la Justicia de ese país otorga confiabilidad a su moneda.
• El respaldo en reservas que posee el país es muy grande. De esta manera, el valor de la moneda se encuentra resguardado y, de esta forma, se evita debilitarlo.
¿Qué son las reservas?
Las reservas, en líneas generales, son como los ahorros de una nación. Son los activos fundamentales que posee el Banco Central, y aunque se miden en dólares, están constituidas no solo por billetes, sino también por bonos e incluso, en algunos casos, metales preciosos como el oro. Las reservas no solo son el respaldo de la moneda en circulación –a mayor cantidad de reservas, mayor respaldo-, sino que también son la garantía de solvencia de un país, ya que son las que permiten afrontar los pagos necesarios que deba realizar una nación.
Unidos por una moneda: el Euro
El Euro es la moneda oficial de 19 de los 27 Estados que conforman la Unión Europea, y no la divisa de un único país. Además, otros cuatro micro-estados europeos la emplean. Es una moneda relativamente nueva: fue puesta en circulación el 1º de enero de 2002. No obstante su juventud, el Euro se ha instaurado como una de las monedas más importantes a nivel internacional: es la segunda moneda más fuerte del mundo, solo superada por el dólar estadounidense.
La Unión Europea (EU) es una comunidad de Estados europeos fundada en el año 1993 por 6 países (Bélgica,
Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). Actualmente, son 27 los Estados que la integran.
Países en los que el Euro es la moneda oficial
Si bien todos los billetes son idénticos, las monedas acuñadas dentro de la zona euro tienen igual anverso pero el reverso cambia según el país. Además, cada año, desde 2005, todas las naciones que emplean el euro como moneda oficial pueden acuñar una moneda de dos euros conmemorativa.
Otros Estados europeos en los que el Euro es la moneda oficial:
Países de la Unión Europea que no participan en el acuerdo del Euro
Envíos de dinero
El dinero, al igual que otros bienes, puede ser enviado de un lugar a otro a fin de transportarlo o hacérselo llegar a alguna persona particular. Para realizar un envío de dinero no puede emplearse el correo común, ya que el dinero no se transporta de la misma forma que una carta. Para hacer un envío de dinero, en cambio, se debe acudir a una empresa especializada en este tipo de remesas debido a que el dinero no se transporta físicamente, sino que se recibe la suma total en una ubicación y luego se entrega una suma igual –restando la comisión para la empresa- en otra.
Hoy en día, una gran cantidad de transferencias de dinero se dan a través de internet, lo que facilita muchísimo la diligencia, ya que se realiza de forma automática.