Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Américo Vespucio

ANIMALES EN EXTINCIÓN

Los animales en peligro de extinción son aquellos cuya especie está en riesgo de desaparecer del planeta para siempre. En el caso opuesto, existen especies que se reproducen en tal forma que se crea un desbalance en el ecosistema.

¿Sabías qué?
Los corales pueden formar o no arrecifes, pero solamente aquellos que son duros son capaces de hacerlo.

FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVA

Las fuentes no renovables de energía causan contaminación y están agotándose. En su lugar pueden utilizarse fuentes renovables de energía. ¿Conoces alguna? Déjanos tu comentario en Facebook.

¿Sabías qué?
La Ley Agua Limpia (EEUU) impone multas a los derrames de petróleo de acuerdo a la cantidad de barriles vertidos al agua.

La riqueza del Golfo de México



El golfo de México abarca no solo costas de los Estados Unidos Mexicanos, sino también los litorales de Cuba y EEUU. Es una de las zonas más biodiversas del mundo que se vio gravemente afectada en el año 2010 debido a un enorme derrame de petróleo que aún hoy tiene consecuencias graves.

En las costas del golfo de México las actividades económicas son variadas: turismo, pesca, agricultura, industrias petroleras, entre otras. Éstas han generado un crecimiento a nivel económico en la región y mueven altos flujos de divisas; pero a su vez el deterioro de la flora y fauna de la zona es cada vez mayor, hasta el punto de encontrarse algunas especies en peligro de extinción: la vaquita marina, el ocelote y el tigrillo.


UBICACIÓN

Comprende la región litoral de México, Estados Unidos y Cuba.

GOLFO DE MÉXICO
MéxicoEstados UnidosCuba
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán.Florida, Alabama, Mississipi, Lousiana y Texas.Isla de Cuba.

AMÉRICO VESPUCIO Y SU LLEGADA AL GOLFO

En el año 1497, Américo Vespucio navegaba los mares del Atlántico y dejó como registro mapas, entre los que se halla uno de la isla de Cuba. Por lo tanto, habría navegado por las aguas del golfo de México.

Posteriormente, en 1506, Hernán Cortés participó en la conquista de La Española y Cuba, obteniendo tierras y esclavos. De ese modo comienza la intromisión en territorio virgen de personas que no conocían acerca del respeto hacia la naturaleza, como sí lo hacían los pueblos nativos. Así se inicia la conquista de México en busca de tesoros.

La región marítima del Golfo de México y el Caribe fue un punto estratégico para asentar colonias, países como Gran Bretaña, Francia, Holanda y Dinamarca trataron de controlar parte de la zona. Al principio, la búsqueda de oro atrajo a miles de barcos extranjeros y en la actualidad el oro negro (petróleo) es un preciado recurso que se busca obtener.

Varias bases militares estadounidenses resguardan la zona del Caribe y protegen el canal de Panamá.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Petróleo

El gas natural y el petróleo abundan en el golfo de México, por ello la industria petrolera es una de las más pujantes en la zona. Las exportaciones de estos hidrocarburos generan enormes ganancias y abastecen a Estados Unidos de tan preciado recurso energético.

Industrias pesqueras

Generan trabajo a aproximadamente 900.000 personas, pero el desastre producido por el derrame de petróleo en el año 2010 afectó considerablemente los recursos pesqueros marítimos, entre los cuales se encuentran: sardinas, camarones, atunes, carpas, ostiones, entre otros.

Ríos, lagos y lagunas también son fuentes de recursos pesqueros, sumados a los depósitos artificiales creados para la producción de bagres, mojarras, carpas, truchas, etc.

La inmensa cantidad de industrias pesqueras ha requerido que se construya una gran infraestructura portuaria para operar desde los puertos. Entre ellos podemos nombrar al Puerto de Veracruz, al de Altamira, Tuxpan, Dos Bocas, entre otros.

CORRIENTE DEL GOLFO

La corriente oceánica del Golfo traslada masas de agua cálida desde el golfo de México hacia el Atlántico Norte. Corresponde a una corriente superficial, ya que la temperatura de sus aguas aumenta debido al calor que le otorgan las radiaciones solares. El paso de esta corriente, con un ancho aproximado de 1.000 km, templa las temperaturas de Europa Occidental y del Norte.

Turismo

El clima y la belleza natural del golfo de México invitan a miles de turistas a visitar las ciudades costeras, donde pueden realizar diversas actividades al aire libre y disfrutar de sus playas. Son muchos los atractivos turísticos a los que se puede acceder allí: reservas naturales, volcanes, ruinas arqueológicas, museos, etc.


En la región perteneciente a México, la cantidad de turistas al año alcanza aproximadamente los 14,5 millones.

Algunos de los destinos turísticos son:

  • Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
  • Pueblo Mágico de Tapijulapa.
  • Yumká.
  • La ciudad de Veracruz.
  • Xalapa.
  • Pueblo mágico Papantla.
  • Florida.


Playa de Veracruz.

MAR CARIBE

El Mar Caribe es una región marítima del océano Atlántico contigua al golfo de México, que se une a ésta mediante estrechos y pasos. El nexo más importante entre ambos es el canal de Yucatán.

En esta región las lluvias son copiosas en verano y se presentan huracanes.

La diversidad biológica es similar a la del golfo de México.


Las palmeras pertenecen a la familia Arecaceae y abundan en el Caribe.

México cuenta con aproximadamente doscientas mil especies de seres vivos y variados ecosistemas, siendo uno de los países megadiversos del mundo.

Agricultura

El suelo de la zona es propicio para el cultivo de diversas especies. Más de 2 millones de hectáreas han sido dedicadas al cultivo de maíz, soja, trigo, algodón, frijol y sorgo. Esto, por una parte genera un gran volumen de estos productos, y por otra, la devastación de muchos recursos naturales.


FLORA Y FAUNA

En la región se han identificado más de 15.000 especies diferentes. Abundan los arrecifes coralinos, éstos se conforman por colonias de pólipos de corales. Allí la temperatura media anual es de 26°a 28°C, posibilitando el crecimiento de estos organismos. En el golfo de México y el Caribe se encuentra el mayor número de especies de corales en el mundo.


Los pólipos de corales son animales cnidarios.

Además de corales, en dicho Golfo se pueden encontrar camarones, ostras, tortugas marinas, delfines, pargos, róbalos, dorados, jaibas, entre otros. La flora en las costas se compone de manglares, pastizales, palmeras, etc.


El tiburón ballena es una especie migratoria que puede encontrarse de marzo a septiembre en la zona entre el golfo de México y el Caribe.

Reservas naturales

México cuenta con una ley de protección medioambiental que se denomina Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Nueve regiones del país son áreas protegidas, ente ellas la planicie costera y golfo de México (en la zona donde el gobierno mexicano tiene soberanía).

Una reserva es un área biológica y geográfica que contiene ecosistemas que requieren ser preservados debido a que las especies que habitan allí son endémicas, amenazadas, o se encuentran en peligro de extinción. En la planicie costera y el golfo de México, las reservas son:

  • Los Tuxlas, Veracruz y pantanos de Centla en Tabasco.
  • Pico de Orizaba, Cañón de río Blanco y el sistema arrecifal de Veracruz.

Cuando se protegen los factores abióticos de los ecosistemas (suelos, cuencas, aguas, etc.) se presentan las áreas de protección de recursos naturales. Éstas incluyen a las reservas y zonas forestales, entre otras zonas.

Por otra parte, la fauna y flora también están resguardadas por leyes que regulan la caza, la pesca y promueven la protección del medioambiente, entre las reservas de flora y fauna se encuentran la laguna de Términos en Campeche y la laguna Madre en Tamaulipas.

Del mismo modo, los parques ecológicos y las áreas de conservación amparan a especies y recursos naturales.

Importancia de las áreas protegidas

El hombre, actualmente, contamina el ambiente a mayor velocidad que la que éste necesita para recuperarse. Las áreas protegidas cumplen funciones fundamentales para la vida del ser humano, como son: la descontaminación del agua y el aire, el resguardo contra huracanes, el desarrollo de los ciclos biogeoquímicos que mantienen un equilibrio en el planeta, entre otras.


El turismo desgasta los recursos naturales y modifica el ambiente. En ciertos casos se opta porque las instalaciones no afecten en demasía al ambiente, y en otras se decide preservar la zona mediante ecoturismo.


DESASTRE ECOLÓGICO: DERRAME DE PETRÓLEO

En la zona del Golfo, gran cantidad de compañías petroleras han asentado sus plataformas de exploración submarina. Los fenómenos naturales de la región incluyen, entre otros, huracanes de gran magnitud, que en muchas ocasiones debilitan las estructuras destinadas a la extracción de petróleo y en otras generan fisuras que generan contaminación a las aguas.

En el año 2010 se produjo un derrame de petróleo, considerado como uno de los peores que han existido. En dicho accidente perdieron la vida once personas y el daño ambiental fue inmenso.

El derrame fue producto de la explosión e incendio de una plataforma petrolera denominada Deepwater Horizon.

CIFRAS PREOCUPANTES

— Barriles derramados al océano por día: 5.000

— Días que se demoró en controlar el desastre: 87

— Derrame: entre 298.000 y 594.000 toneladas

— Aves que vieron afectada su ruta migratoria: 25 millones

La fuente de trabajo de los pescadores se vio inhabilitada, por lo que miles de personas perdieron su trabajo y solicitaron indemnizaciones a la empresa responsable del accidente.

Las costas presentaban un sinnúmero de animales empetrolados, incluso algunos aún con vida. También diversos ecosistemas se vieron gravemente afectados. Todas estas circunstancias tuvieron implicancias en el turismo, que se vio mermado a causa de este hecho.


Si no se rescata y limpia a los animales empetrolados, mueren por intoxicación.

La importancia de regular un desarrollo sustentable es indispensable, tanto en el golfo de México como en todas las regiones del mundo donde la biodiversidad se encuentre en peligro. Un desbalance negativo en el cual la explotación prima ante la renovación de recursos naturales genera a corto, mediano o largo plazo un daño irreparable para la humanidad.