¿Sabías qué...?
Uno de los trastornos más raros es el síndrome de Marfan, las personas que lo padecen son inusualmente altas y delgadas, sus extremidades son largas al igual que sus dedos y la espina puede estar curveada, lo que le puede causar problemas graves de salud.
Síndrome de Cotard
Es una enfermedad mental también conocida como “delirio nihilista”, caracterizado porque la persona que lo padece cree estar muerta, no existir o estar sufriendo de la putrefacción de sus órganos. En algunos pacientes se ha registrado el pensamiento de “ser incapaces de morir”.
Se define como síndrome al término médico utilizado para cualquier condición en la que hay una serie de signos (cambios observables en el cuerpo) y síntomas que afectan al paciente de manera particular.
Síndrome de Turner
Es un trastorno genético asociado al sexo que afecta aproximadamente una de cada 2.000 niñas y es característico del sexo femenino. Las mujeres que padecen síndrome de Turner solo tienen un cromosoma sexual X en lugar de los dos habituales, es decir, XX. Esta variación ocurre de manera aleatoria cuando el bebé es concebido en el útero.
Cariotipo de una mujer con síndrome de Turner, se observa que solo posee un cromosoma X.
Síntomas
Los síntomas varían desde antes del nacimiento hasta la etapa adulta, los más destacados son:
Síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter es un trastorno genético que afecta únicamente al sexo masculino. Ocurre cuando un niño nace con uno o más cromosomas X extras. La mayoría de los hombres tienen un cromosoma X y uno Y pero, los que padecen de este síndrome tienen cromosomas X de más, por ejemplo XXY. Tener un cromosoma X adicional puede provocar en los hombres rasgos físicos inusuales del sexo.
Cariotipo de una persona con síndrome de Klinefelter.
La presencia de un cromosoma X de más en los hombres ocurre a causa de que el material genético se divide de manera desigual. A pesar de que el síndrome de Klinefelter es un trastorno genético, no es heredable. Es decir, los padres que tienen un hijo con este síndrome no son más propensos que otras parejas a tener otro hijo con la misma condición.
La ginecomastia o crecimiento de las glándulas mamarias en hombres, se desarrolla en pacientes que sufren del síndrome de Klinefelter.
Síntomas
Muchos de los hombres que padecen del síndrome de Klinefelter no tienen síntomas evidentes, sin embargo, en otros casos algunos de los signos son:
Síndrome de arlequín
Es un trastorno relativamente raro que afecta el sistema nervioso autónomo. Se caracteriza por un extremo enrojecimiento y transpiración en el cuerpo, además de la aparición de escamas. Esta condición es una de las enfermedades de la piel más graves y se hace notoria desde el nacimiento.
Síntomas
Síndrome de Tourette
Es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de tics y vocalizaciones involuntarias y repetitivas. En la actualidad no existe una causa aparente para este trastorno, sin embargo, algunos estudios indican que la razón de este padecimiento puede estar relacionada con la actividad anormal de neurotransmisores como la dopamina o la serotonina.
Síntomas
Los tics son el principal síntoma del síndrome de Tourette
Los tics son movimientos o sonidos repetitivos. En el caso de los tics motores, se destacan: parpadeos, muecas fáciles, movimientos en la mandíbula, sacudidas de cabeza, movimientos en los hombros, estiramiento del cuello o sacudidas de los brazos.
Por otro lado los tics vocales incluyen gruñir, limpiar la garganta y gritar; tics más complejos incluyen frases que pueden ser o no ser reconocibles, pero que usualmente están fuera del contexto de la conversación.