Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Sistema Internacional de Unidades



El Sistema Internacional de Unidades es el sistema de unidades aceptado en la mayoría de países y por ende el más usado. Es conocido también como Sistema Internacional de Medidas y fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas.

Antecedentes

Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de disponer de un sistema de medidas para muchos ámbitos de su vida. En el pasado, era fácil contar elementos como los animales, los barcos y los libros, pero no era tan fácil realizar el conteo de granos o medir la cantidad de aceite o leche. De esta forma nacieron las primeras medidas de peso y de capacidad.


La necesidad de medir siempre ha estado presente en los seres humanos, de hecho, los científicos estiman que las unidades de medida empezaron a usarse hacia el año 5000 a. C.

A lo largo de la historia existieron diferentes sistemas de medición que generaban problemas en el intercambio de mercancía y demás transacciones que se realizaban. De igual forma, los científicos necesitaban emplear un sistema que estuviera ampliamente distribuido para compartir sus experiencias con otros científicos.

Posteriormente a la Revolución Francesa los esfuerzos se enfocaron en crear un sistema de unidades único, esto motivó a que se estableciera el Sistema Métrico Decimal en 1875. Este sistema tenía por unidades base el metro y el kilogramo.


El Sistema Métrico Decimal establecía al metro como la diezmillonésima parte del arco trazado por el meridiano terrestre que va del polo norte hasta el ecuador.

Como sucesor del Sistema Métrico Decimal, en 1960 se instauró el Sistema Internacional de Unidades en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas en Francia. En esta convención se redefinió el metro en función de la longitud de onda de la luz al igual que otras unidades de derivadas y se considera como el nacimiento del Sistema Internacional de Unidades.


Unidades básicas

Este sistema de unidades permite representar medidas equivalentes y realizar mediciones con instrumentos similares, utilizados y calibrados en diferentes lugares.

En la actualidad, el Sistema Internacional de Unidades está formado por siete unidades básicas: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela. De estas unidades se determinan el resto de unidades derivadas del sistema.


Metro

Se define como la longitud del trayecto que recorre la luz en el vacío durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo. Su símbolo es m.


La velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 metros por segundo.


Kilogramo

Es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo que fue adoptado en la Conferencia General de Pesas y Medidas y se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Sèvres, Francia.

La forma del prototipo es cilíndrica con 39 mm de altura y 39 mm de diámetro. Su composición consiste en una aleación de 90 % de platino y 10% de iridio, con 21.500 kg/m³ de densidad.


Segundo

Es la duración de 9.192.631.770 períodos de la transición durante los dos niveles hiperfinos del átomo de cesio 133 en su estado fundamental.


Amperio

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas adopta la siguiente definición: “el amperio es aquella corriente constante que circula en dos conductores paralelos rectilíneos de longitud infinita, de una sección circular despreciable y que están situados a una distancia de 1 m de distancia uno del otro, que produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2x10-7 newton por cada metro de longitud”.


Kelvin

El kelvin, es una unidad de temperatura termodinámica y se considera como la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.


Mol

La Real Academia Española define al mol como la “cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,0012 kilogramos de carbono”.


Candela

Es la intensidad luminosa, en cierta dirección, proveniente de una fuente que emite una radiación monocromática con una frecuencia de 540x1012 Hz, la cual tiene una intensidad energética en esa dirección de 1/683 W por estereorradián.

Nombre de las unidades

Algunas de los nombres de las unidades tienen su origen en nombres de personas como tributo al científico que realizó estudios en el área. Por ejemplo, el newton se nombró así en honor a Isaac Newton por sus aportes en la Ley de la fuerza.



Unidades básicas del Sistema Internacional de Medida

Magnitud Nombre de la unidad en el Sistema Internacional de Unidades Símbolo

Longitud

Metro

m

Masa

Kilogramo

kg

Tiempo

segundo

s

Intensidad de corriente eléctrica

Amperio

A

Temperatura termodinámica

Kelvin

K

Cantidad de sustancia

Mol

mol

Intensidad luminosa

Candela

cd


Unidades derivadas

Son aquellas que combinan dos o más unidades básicas del Sistema Internacional para expresar una magnitud física. Por ejemplo, la unidad de fuerza es una unidad derivada porque parte de la segunda ley de Newton que involucra la masa y la aceleración. Recibe el nombre de newton (N) donde 1 N = 1 kg.m.s-2.

Algunas unidades derivadas

Magnitud Nombre de la unidad en el Sistema Internacional de Unidades Símbolo Expresión en unidades básicas

Frecuencia

Hercio

Hz

s-1

Fuerza

Newton

N

m.kg.s-2

Presión

Pascal

Pa

m-1.kg. s-2

Energía, trabajo, cantidad de calor

Julio

J

m2.kg. s-2

Potencia

Vatio

W

m2.kg. s-3

Cantidad de carga eléctrica

Culombio

C

s.A

Potencial eléctrico y fuerza motriz

Voltio

V

m2.kg. s-3.A-1

Resistencia eléctrica

Ohmio

Ω

m2.kg. s-3.A-2

Capacidad eléctrica

Faradio

F

m-2.kg-1. S4.A2

Flujo magnético

Weber

Wb

m2.kg. s-2.A-1

Inducción magnética

Tesla

T

kg. s-2.A-1

Inductancia

Henry

H

m2.kg. s-2.A-2


Usos del Sistema Internacional de Unidades

En la actualidad se estima que el 95 % de la población mundial vive en países donde se emplea el sistema Internacional de Unidades.


Estados Unidos, Liberia y Birmania son los únicos países del mundo que no han adoptado el Sistema Internacional de Unidades.