¿Sabías qué...?
El término “emperador” significa “vencedor en la batalla”.
Hubo una época en la que Roma estuvo gobernada por emperadores. Una forma de gobierno autocrático que tuvo gran peso en la historia y en la sociedad del mundo. Los aportes del Imperio romano fueron incontables, se destacaron en la arquitectura y el derecho.
Nacimiento de un imperio
En el año 29 a. C. se inició una nueva etapa en la historia romana en la cual se implementó un sistema de gobierno absolutista. Los poderes políticos, administrativos e incluso religiosos, estuvieron concentrados en una sola persona: el emperador. Por otro lado, el Senado era simplemente un ente que brindaba apoyo.
En su época de mayor esplendor, el Impero romano llegó a abarcar gran parte de Europa y porciones de Asia y África.
Sistema social
El Imperio estuvo caracterizado por la marcada diferencia entre las clases sociales presentes. Estas desigualdades hacían que algunos grupos de personas gozaran de derechos y múltiples beneficios, mientras otros, por el contrario, vivieran en condiciones que hoy en día serían catalogadas como infrahumanas.
Eran el grupo conformado por las familias más antiguas de Roma. El título de “patricio” se debía a que eran descendientes de los fundadores o padres de Roma. Eran ciudadanos reconocidos del Imperio y poseían todos los privilegios fiscales y judiciales.
Los patricios podían ocupar puestos políticos importantes y tenían derecho de tener tres nombres.
Todos aquellos que no formaban parte del grupo de patricios eran considerados plebeyos en la Roma primitiva. En un principio los plebeyos carecían de derechos, pero posteriormente el Imperio les confirió privilegios similares a los de los patricios.
Las diferencias económicas que existían dentro del grupo de plebeyos permitieron identificar varios subgrupos.
Plebeyos nobles: eran el grupo con mayor riqueza, su fortuna era tal que se igualaba con la de los patricios. Podían ocupar cargos políticos de importancia.
Plebeyos caballeros: eran un grupo de plebeyos con una riqueza intermedia. Por esta razón podían llegar a ocupar cargos políticos medianamente importantes.
Plebeyos clientes: se caracterizaban por no tener riquezas ni recursos propios. Los clientes se ponían a disposición de un patricio a cambio de dinero y/o comida.
A pesar de que las mujeres nacidas en libertad eran consideradas ciudadanas, no podían votar ni ejercer ningún cargo político.
Era la clase social encargada de realizar los trabajos más duros de por vida. La mayoría eran prisioneros de guerra y no poseían ninguna clase de derecho. A medida que el Imperio crecía, el número de esclavos también lo hacía. Se estima que pudieron existir 300.000 esclavos únicamente en Roma.
En el Imperio romano, la crueldad hacia los esclavos no tenía límites. Muchos de estos debían luchar a muerte en coliseos y anfiteatros.
Poderío militar
Las fuerzas militares del impero estaban bajo el mando supremo del emperador. En el caso de las provincias, éstas se encontraban bajo el mando de sus gobernadores provinciales, pero su autoridad estaba en manos del emperador, el cuál podía sacarlo del poder y tomar el cargo temporalmente.
Durante el Imperio romano, era frecuente que el número de voluntarios que se alistaban en el ejército fuese suficiente para cumplir sus necesidades.
Sistema político
A diferencia de otras civilizaciones del mundo antiguo, Roma se caracterizó por poseer tres sistemas políticos a lo largo de su historia:
Sistema político | Período |
---|---|
Monarquía |
753 a. C. – 509 a. C. |
República |
509 a. C. – 27 a. C. |
Imperio |
27 a. C. – 476 d. C. |
El sistema político del Imperio romano nació luego de que Octavio regresara a Roma después de haber derrotado a Marco Antonio en Batalla. Esto hizo que el Senado y el pueblo le entregaran todas las facultades. De este modo nació el Imperio de Roma como sistema político.
Las características más resaltantes de la organización política del Imperio romano fueron las siguientes:
Coliseo Romano
El Coliseo era un anfiteatro construido durante el Imperio romano en el siglo I d. C. Es considerado uno de los monumentos más destacados de nuestra historia y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno desde el 2007.
Era utilizado para diversos tipos de espectáculos públicos como las peleas de gladiadores. En su interior tenía una capacidad para albergar 50.000 espectadores. Sin embargo, un terremoto en 1349 causó que el lado externo sur de este monumento se derrumbara.
Hasta la fecha, esta estructura oval resalta por su indiscutible belleza arquitectónica.
Caída del Imperio romano
Muchas fueron las razones por las cuales el Imperio romano llegó a su fin. Para el año 475, se encontraba dividido en Imperio romano de Oriente e Imperio romano de Occidente. En ese mismo año, Rómulo Augústulo llegó al poder del Imperio romano Occidental. Un año más tarde, debido a la decadencia del Imperio, las tribus bárbaras lideradas por el general Odoacro se hicieron con el poder del Imperio Occidental. Este hecho marcó el fin de la Edad Antigua y dio inicio a la Edad Media.
Por otro lado, el Imperio romano Occidental se mantuvo hasta 1453, fecha en donde los turcos tomaron el control de Constantinopla.
El Imperio romano de Oriente también era llamado Imperio Bizantino.