Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Cultivo de bacterias en una placa de petri.

¿Sabías qué...?

La primera persona en introducir el nombre “bacteria” fue Christian Ehrenberg en 1928, las llamo de esta manera porque el significado en español de esta palabra es bastón pequeño, característica que asemeja la forma de algunos géneros de estos organismos.

Las bacterias y los alimentos

Muchas bacterias participan en la producción de alimentos, el queso es un ejemplo de ello, este producto elaborado a base de leche, se forma mediante la coagulación de la misma con ayuda de enzimas y bacterias que acidifican la leche, siendo estas las encargadas de dar textura y sabor a cada queso.

Bacterias: los organismos más abundantes de la Tierra



Las bacterias, al igual que los seres humanos, son organismos vivos, pues también están formadas por células; sin embargo, solo poseen una, por lo que son llamadas unicelulares. Incluso cuando solo tienen una célula, las bacterias pueden cumplir todas sus funciones y llevar a cabo su ciclo de vida.


Organismos microscópicos unicelulares

Las bacterias son organismos unicelulares que solo pueden observarse bajo el microscopio, están formadas por una única célula procariota, lo que significa que no poseen núcleo. 

Habitan en ambientes muy diversos, pueden vivir en el agua, en el suelo, en nuestro cuerpo, incluso hay estudios que indican que pueden sobrevivir en el espacio, esta gran versatilidad es lo que les ha permitido prosperar como los seres vivos más abundantes de nuestro planeta.

Se estima que en un gramo de tierra se pueden encontrar alrededor de cuarenta millones de bacterias, y alrededor de un millón de bacterias en un mililitro de agua. Incluso, en nuestro cuerpo hay cerca de 10 veces más células bacterianas que células humanas.


Características generales de las bacterias

  • Pertenecen al dominio Eubacteria.
  • Miden aproximadamente entre 0,5 y 5 micras.
  • No poseen organelos, sus procesos metabólicos se llevan a cabo en el citoplasma.
  • Tienen un cromosoma circular.
  • No poseen núcleo, el ADN se encuentra en una zona del citoplasma denominada nucleoide.
  • Tienen alta velocidad de reproducción.


El cromosoma bacteriano es de forma circular y es una estructura gigante y muy pesada.


Estructuras de las bacterias


Estructura de las bacterias

Pared celular

Está compuesta por una sustancia llamada peptidoglicano, tiene como función dar soporte, fuerza y rigidez a la célula.

Membrana plasmática

Barrera que separa el interior del exterior celular, está formada por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos. Tiene como función la entrada y salida de nutrientes y desechos. 

Capsula bacteriana

Se encuentra por encima de la pared celular y tiene como función proteger a la bacteria del ataque de células del sistema inmune.

Citoplasma

Es una sustancia semilíquida que contiene todos los nutrientes necesarios para la vida de la bacteria. 

Nucleoide

Zona del citolplasma donde se encuentra ubicado el ADN circular y varias copias. No es un núcleo como tal. 

Plásmidos

Pequeñas porciones independientes de ADN.

Ribosomas

Pequeños gránulos que se encuentran libres en el citoplasma, están compuestos por proteínas y ARN, su función es la síntesis de proteínas.

Flagelo

Estructura de locomoción que tiene forma de látigo y permite que la bacteria se movilice.

Pili

Apéndices proteicos alargados que intervienen en la reproducción de las bacterias.


¿Cómo se reproducen las bacterias?

Las bacterias se pueden reproducir por dos métodos: asexual y parasexual, no existe reproducción sexual.

  • Reproducción asexual: se lleva a cabo mediante la bipartición, esta consiste en la formación de dos células hijas clones de la célula madre; la célula progenitora hace una copia de su ADN, duplica su tamaño y contenido celular, posteriormente el contenido es empujado hacia fuera de la célula, se produce una fisura y se forman las células hijas.


Bipartición en la que se reproducen las células.

  • Reproducción parasexual: consiste en el intercambio de material genético entre dos bacterias, una donadora y una receptora, a través de una estructura denominada pelo sexual o pili, no se forman células sexuales.

¿De qué se alimentan las bacterias?

Las bacterias poseen diferentes mecanismos mediante los cuales pueden obtener sus nutrientes, en su mayoría son heterótrofas, es decir, no fabrican su propio alimento y dependen de otros organismos para obtenerlos. Sin embargo, existen algunas bacterias que pueden fabricar su propio alimento, es decir, tienen nutrición autótrofa, por ejemplo: las cianobacterias.


La Spirulina es un género de cianobacteria, tiene forma de espiral y posee nutrición autótrofa.

Mediantes las diferentes relaciones bióticas las bacterias también pueden obtener sus nutrientes:

  • Mutualismo: en este tipo de relación, ambos individuos se ven beneficiados, por ejemplo, las bacterias de la flora intestinal, ellas obtienen sus nutrientes y nos ayudan en el proceso de digestión.
  • Parasitismo: en este tipo de relación, la bacteria obtiene sus nutrientes causando daño a su hospedador, por ejemplo, la Salmonella, que produce la salmonelosis.


La Salmonella es un género de bacterias parásitas que producen distintos tipos de enfermedades intestinales.

  • Comensalismo: en este tipo de relación, la bacteria obtiene sus nutrientes sin perjudicar a su hospedador, por ejemplo, las bacterias que viven en nuestra piel y se alimentan de células muertas.

Formas características

Las bacterias tienen diferentes formas y tamaños, se clasifican de la siguiente manera:

  • Cocos: bacterias con forma esférica, de acuerdo a su agrupación, se dividen en:

Diplococos

Cocos unidos en pares.

Estreptococos

Cocos unidos en cadenas.

Tétradas

Cocos unidos en paquetes de cuatro células.

Estafilococos

Cocos unidos en forma de racimo de uva.

  • Bacilos: bacterias con forma cilíndrica, de acuerdo a su agrupación se dividen en:

Diplobacilos

Bacilos unidos en pares.

Estreptobacilos

Bacilos unidos en forma de cadena.

Bacilos en empalizada

Bacilos que quedan unidos por un extremo luego de su división.

  • Forma de espiral: bacterias curvas o con forma de espiral, se dividen en:

Vibrios

Bacterias con forma de coma.

Espirilos

Bacterias con forma de espiral.

Espiroqueta

Bacterias con forma helicoidal.