El período de la historia entre 1870 y 1914 que estuvo caracterizado por una carrera armamentística se denominó Paz Armada. Este movimiento se produjo entre potencias europeas que debido a la desconfianza mutua, a rivalidades económicas y políticas, formaron varias alianzas que dividieron a Europa en dos grandes grupos antagónicos.
Antecedentes
La Europa del siglo XIX estuvo caracterizada por varios conflictos bélicos entre potencias coloniales, como las guerras entre Prusia y Austria y la Guerra Franco-Prusiana (1870 – 1871) que favorecieron la unificación de Alemania.
Para la época, Gran Bretaña era la mayor potencia del mundo. No había nadie que la superara en lo económico y en lo militar, sin embargo, con el paso del tiempo el crecimiento sostenido de Alemania cambió el panorama, lo que la en la segunda potencia económica de Europa. Adicionalmente, el poderío militar alemán había crecido y lo ubicaba como el país más poderoso de Europa Continental.
Inicialmente, la economía de Gran Bretaña era tres veces mayor que la de Alemania.
Debido al desarrollo acelerado de Alemania, Gran Bretaña comenzó a verla como una posible amenaza para su hegemonía y causó que existiera una gran rivalidad política lo que condujo a una fuerte carrera armamentista entre ambos países.
Para el año 1903, Alemania era un país adelantado y había cambiado el equilibrio existente en Europa.
¿Qué fue La Paz Armada?
Fue el período de paz aparente que comenzó desde finales de la Guerra Franco-Prusiana y terminó con el inició de la Primera Guerra Mundial. Estuvo caracterizado por una feroz carrera armamentista entre potencias europeas y por la creación de alianzas entre naciones aliadas.
En 1891, Alemania, Austria e Italia conformaron una alianza denominada Triple Alianza. Ésta se oponía inicialmente la alianza formada por Rusia y Francia, fundada en 1893 y que se denominaba Doble Ente, a la que luego en 1907 se le adicionaría Gran Bretaña para formar la Triple Entente (conocida también como las potencias aliadas).
La Europa de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX estuvo dividida por dos grandes bloques antagónicos de la Triple Alianza y de la Triple entente. Otros acontecimientos de la época, como los conflictos en los Balcanes entre Rusia y Austria, además de los enfrentamientos frecuentes de Francia, Alemania e Italia en los territorios coloniales, convirtieron la situación insostenible hasta que en el año 1914 se produjo la Primera Guerra Mundial.
Una de las principales causas de la Primera Guerra Mundial fue la Paz Armada.
Un nombre contradictorio
Se denominó Paz Armada porque entre 1870 y 1914 existió un prolongado período de paz interrumpido por conflictos puntuales en algunas zonas del mundo, pero sin alteración del orden mundial o de las grandes potencias. El término “armada” se debe a que durante ese período, los países aliados se encontraban en una fuerte carrera armamentística que buscaba superar en recursos militares a sus oponentes. La clara contradicción en el propio nombre de “paz armada” hizo que el mantenimiento de esta postura se tornara insostenible.
La carrera armamentística
A finales del siglo XIX, los países europeos y otros países como Rusia y Estados Unidos, empezaron a incrementar el dinero destinado a la industria armamentística con la finalidad de diseñar armas más poderosas y tener d una ventaja bélica ante los adversarios. Una vez que detonó la Primera Guerra Mundial en 1914, los países involucrados ya se encontraban preparados.
En este período se desarrollaron nuevos vehículos de combates y aviones de guerra para diferentes estrategias de guerra.
Causas de la Paz Armada
A pesar de que después de la Guerra Franco-Prusiana la paz en Europa no se encontraba afectada por graves conflictos, una serie de factores condujeron a que las grandes potencias comenzaran con la feroz carrera armamentística. Algunas de las razones fueron:
La RAE define al nacionalismo como un “sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia”.
Fin de la Paz Armada
Al transcurrir la carrera armamentística, la situación era cada vez más tensa en el mundo, solo hacía falta punto de ignición para que detonara todo. Y la chispa que marcaría el fin de la Paz Armada fue provocada el 28 de junio de 1914, cuando el archiduque Francisco Fernando heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, fue asesinado por un atentado en la ciudad de Sarajevo, Bosnia (que para ese entonces pertenecía a dicho imperio). Posteriormente, este acontecimiento condujo a la primera Guerra Mundial entre los países aliados e imperios centrales.
En la primera Guerra Mundial participaron 32 naciones de todo el mundo.