Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Estudio de las poblaciones



Estudiar y analizar las poblaciones humanas son unos de los objetivos de la demografía. Los cambios que afectan el crecimiento de la misma son variables por diversos factores, como los geográficos y físicos. Conocer cómo se encuentra conformada la población siempre ha sido un tema de interés de los gobiernos porque les permite determinar las necesidades de la nación.


¿Qué es la demografía?

Es una ciencia que se encarga de estudiar las poblaciones humanas y sus características, como la estructura, evolución y dimensión, entre otros aspectos que se estudian desde una perspectiva cuantitativa. Esta ciencia analiza a través de patrones estadísticos la dinámica poblacional y las leyes que rigen los fenómenos demográficos.


Etimológicamente, la palabra demografía proviene de los términos griegos demos que significa “pueblo” y de grafos que significa “trazo” o “descripción”.


La dinámica demográfica

Distintos fenómenos demográficos son responsables de la dinámica de la población e influyen directamente en la evolución de la misma. Una de las herramientas que permiten realizar estimaciones de cómo va a cambiar en determinado momento una población es la estructura por edades y sexo. Por ejemplo, no todas las personas tienen la misma probabilidad de morir, las estadísticas indican que las personas jóvenes tienen mayor probabilidad de vida que las personas ancianas. Lo mismo sucede con la fertilidad en las mujeres.


En los países con alta proporción de personas jóvenes, el crecimiento poblacional es mayor que aquellos con alta proporción de personas ancianas.


Fenómenos demográficos

Fecundidad: se mide a través del índice de fecundidad o tasa de fecundidad, que es el promedio de hijos por mujer. También puede medirse por medio de la tasa de fecundidad general que se obtiene al relacionar el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

Natalidad: es el número de nacidos vivos de una población en un año.

Mortalidad: se indica mediante la tasa de mortalidad que muestra la cantidad de defunciones de una población por cada 1.000 personas en un período generalmente de un año.

Migración: consiste en el movimiento de la población en el que se deja el lugar de residencia para habitar en otro país o región. Dependiendo del tipo de movimiento migratorio que se realiza, se pueden presentar dos tipos de migraciones: la emigración y la inmigración. La emigración consiste en la salida de personas de un país o región, por su parte, la inmigración consiste en la entrada a un país de personas provenientes de otro país o región.


Muchas personas que deciden emigrar a otros países lo hacen con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Una pirámide gráfica

Para el estudio demográfico se emplea una representación gráfica denominada pirámide poblacional o pirámide de población, que muestra la composición de la población por edad y sexo en un momento dado. Los hombres se señalan a la izquierda del eje y las mujeres a la derecha. La estructura del gráfico la conforman una serie de barras horizontales que representan una porción de la población en un grupo de edades correspondientes. Las barras son porcentajes de la población total que al sumarlas dan como resultado el cien por ciento de esta última.


País más poblado

Con un total de 1.381.491.000 personas, China es el país más poblado del mundo. Su población representa la quinta parte de la población mundial y solo se acerca a ese número la población de India (más de 1.240 millones de habitantes). A pesar del número de habitantes, la densidad demográfica no es muy alta: 137 personas por km², un número que comparte con países significativamente más pequeños que China como lo son Suiza y República Checa.


De acuerdo a las proyecciones, India se convertirá en el país más poblado del mundo para el 2050.


Población en aumento

Muchas de las naciones desarrolladas están realizando ajustes en ámbitos laborales para adaptar a su población que envejece considerablemente. Sin embargo, países como Níger, Sudán del Sur, la República democrática del Congo, Chad y Somalia poseen las tasas de fertilidad más altas del mundo. Esto permite estimar que en las próximas décadas, la población de estos países aumentará considerablemente.


Los avances en el ámbito sanitario han permitido reducir las tasas de mortalidad y con esto se produce un aumento de la población.


Población anciana

El país con la población más anciana del mundo es Japón, más del 20 % de su población tiene 65 años. El segundo país con la población más anciana es Alemania, en este país europeo solo nacen ocho niños por cada 1.000 personas.


Según proyecciones, España será el país con mayor cantidad de ancianos para el año 2050.


Problemas de la población mundial para el futuro

Uno de los principales retos que deberá enfrentar la población mundial en los años venideros será la escasez de los recursos, el problema más allá de la cantidad de los mismos, radicará en su distribución. En la actualidad, la cantidad de recursos alimenticios y energéticos; por ejemplo, se encuentra distribuida de forma desigual. Uno de los casos más resaltantes es Estados Unidos, país cuya población representa el 5 % de la población mundial y que cada año consume la mitad de los recursos no renovables del planeta.


Enfermedades como la diabetes y el cáncer se han incrementado en los últimos años como resultado del estilo de vida actual.