Hubo una época en la que la economía venezolana no dependía del petróleo y el principal sector que se explotaba era el agrario. La Venezuela agropecuaria se caracterizó por una serie de fenómenos sociales como el latifundismo y las marcadas diferencias de las clases sociales que ocasionaron un estancamiento en la economía del país.
¿Qué fue la Venezuela agropecuaria?
Conocida también como Venezuela agraria, fue una época que comenzó a partir de 1830 y se extendió hasta la explotación del petróleo en el país de forma comercial. En esta época, el país dependía exclusivamente del comercio de los productos de la tierra y del ganado.
La mayor parte del ingreso de Venezuela agropecuaria provenía del café y del cacao.
Dependencia
En este período, la economía de Venezuela estuvo caracterizada por un estancamiento marcado que fue resultado de la dependencia que tenía el país con los países desarrollados. Estos últimos consideraban que Venezuela era un simple proveedor de materia prima y de alimentos. De la misma forma en la que la dependencia económica era notoria, también lo era la dependencia política e ideológica, cada una de las cuales impedían que el país surgiera ante la sombra de otros países más desarrollados.
La producción no agrícola de Venezuela era tan precaria que la mayor parte de la materia prima y de las herramientas para el campo eran importadas.
El latifundio
Se puede definir al latifundio como las grandes extensiones de tierras cultivables que están en mano de una o pocas personas, las cuales generalmente gozan de poder político y social. Principalmente, en la época agropecuaria, el país contaba con grandes extensiones de tierras sin cultivar. Las grandes haciendas, hatos y fincas eran controlados por los latifundistas.
Incluso en la actualidad, el latifundio es un fenómeno que se encuentra presente en el país. Uno de los casos más relevantes son las grandes extensiones de tierra en la zona del sur del lago de Maracaibo, que aunque son unas de las mejores para el cultivo agrícola, han sido destinadas por sus dueños para las actividades pecuarias.
Desde la época colonial, en la mayoría de los países latinoamericanos se evidencia la presencia del latifundio inaugurado en dicho período.
Productos exportados
Clases sociales
La estructura social de la Venezuela agropecuaria en sus inicios era compleja, por lo que se generaron serios conflictos ente las clases sociales debido a que el gobierno favorecía en mayor medida a unos sectores que a otros.
Los grupos de personas que se clasifican de acuerdo al nivel de riqueza y a las actividades que desempeñan se conocen como clases sociales. A continuación se mencionan las principales clases sociales de la Venezuela agropecuaria en sus inicios:
La burguesía mercantil realizaba préstamos al mismo estado y a los terratenientes.
En Venezuela, la esclavitud se abolió definitivamente el 23 de marzo de 1854, sin embargo; los esclavos liberados se convirtieron en peones mal remunerados.
El éxodo que lo cambió todo
A mediados del siglo XX, como consecuencia de la Revolución Industrial y del auge petrolero de Venezuela, se produjo el mayor éxodo campesino registrado en la historia del país. Los cambios ocurridos en la economía y las escasas leyes que fomentaban el desarrollo agrícola, obligaron a muchas personas trabajadoras del campo a buscar una mejora de las condiciones de vida y concentrarse en pueblos petroleros.
El abandono del campo causó que muchos poblados dedicados a la agricultura quedaran prácticamente desolados. De igual forma, se observó la reducción drástica en la producción de algunos productos.
Este cambio ha sido palpable hasta la fecha, donde el desarrollo agrícola de Venezuela avanza de forma más lenta que el desarrollo de otros sectores, lo que ha ocasionado que se importen productos que en el pasado eran producidos en el país.
El 31 de julio de 1914 se produjo el reventón del pozo Zumaque I, con lo que se dio inicio a la era comercial petrolera en Venezuela.