Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Google y un número grande

La palabra Google proviene del término gúgol (en Inglés, googol). 1 gúgol equivale a un 1 seguido por 100 ceros, es decir, 1·10100.

¿Sabías qué?

Para escribir números grandes se puede utilizar notación científica, que es una forma más compacta de escribir este tipo de números.

NÚMEROS GRANDES: LECTURA Y ESCRITURA



¿Te encuentras con una cifra extremadamente grande y te da dolor de cabeza de SOLO verla? Ahora imagina intentar leerla. ¡Ponle fin a ese problema! Para aprender a leer números grandes, basta con saber pronunciar los números de tres cifras.

Antes de comenzar con la lectura y escritura de números grandes, debes repasar con aquellos de tres cifras. Con los siguientes ejemplos puedes recordar la forma de hacerlo:

125: ciento veinticinco.

540: quinientos cuarenta.

911: novecientos once.

Leer un número pequeño como los anteriores no representa gran dificultad, pero qué sucedería si encuentras un número así:

158.964.785.213.652

Basta con seguir los siguientes tres pasos para aprender a leer números grandes.

Las cifras están separadas de derecha a izquierda en grupos de tres dígitos.

Así, ese número tan grande que vimos en un principio:

Se lee: ciento cincuenta y ocho billones novecientos sesenta y cuatro mil setecientos ochenta y cinco millones doscientos trece mil seiscientos cincuenta y dos.

Recordemos que nuestro sistema numérico, el sistema de numeración decimal es posicional, está conformado por 10 cifras y a partir de ellas es posible formar cualquier numeral.

Como ejemplo tenemos el número 315, de acuerdo a su posición cada dígito representa las unidades, decenas, centenas...

Con los dígitos 3, 1 y 5 se pueden formar varios números: 315, 351, 135, 153, 513 y 531.

Cada dígito tiene su valor de acuerdo al lugar que ocupa dentro del numeral, la última cifra corresponde a la posición de las unidades (U), luego le siguen las decenas (D), las centenas (C), unidades de mil (U.M.), las decenas de mil (D.M.), las centenas de mil (C.M.), unidades de millón (U.M.), las decenas de millón (D.M.), las centenas de millón (C.M.), etc.

Veamos la siguiente tabla:

Ahora sabemos que el numeral 315 queda ubicado así:

En este caso el número 5, que está en la casillas de las unidades, representa 5 unidades; el 1 ocupa el lugar de las decenas, por tanto vale 10, ya que 1 x 10=10 U; el 3 corresponde a las centenas, por lo que su valor es de 300, ya que 3 x 100=300 U.


Cada cifra en el sistema de numeración decimal se puede formar a partir de los siguientes números:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Por tanto el 315 según la posición de cada cifra es igual a:

3C + 1D + 5U

Y de acuerdo al valor de sus cifras:

300 + 10 + 5

Los valores de posición nos ayudan a leer y escribir los numerales.

315: se lee trescientos quince.

Como vimos anteriormente las cifras van separadas cada tres por un punto (comenzando desde la derecha), por lo que para escribir numerales muy grandes bastará con saber hacerlo hasta las centenas, veamos algunos ejemplos.

Lee el siguiente número grande:

Se lee: setecientos ochenta y nueve millones cuatrocientos treinta y dos mil quinientos cuarenta y ocho.

Escribe el siguiente número:

Tres billones ciento veintitrés mil millones doscientos cuarenta y ocho mil novecientos ochenta y cuatro.

Recuerda que si tienes en frente un número muy grande debes seguir el mismo orden ascendente de palabras: mil, millones, billones, trillones, cuatrillones, quintillones, sextillones, septillones, octillones, etc.