TIERRAS POCO FRECUENTADAS
Mongolia es uno de los países menos frecuentados por el turismo en el mundo. Esto lo convierte en un destino exótico que solo unos pocos han conocido.
¿Sabías qué?
Se suele decir que Mongolia es el país menos enrejado del mundo, ya que la propiedad privada es casi inexistente.
Pico Juiten
Éste es el punto más elevado del país, y alcanza los 4.373 msnm. En mongol se denomina Kujten-Uul, y significa “Pico Frío”, o “Pico de la Amistad”. Dado que no hay infraestructura, ni caminos, ni alojamientos, quienes lo escalan deben llegar a pie.
¿Sabías qué?
Solo un 5% de las rutas de Mongolia se encuentran pavimentadas. La mayoría de los caminos se rigen por la huella que han dejado otros vehículos.
Llegó el momento de un nuevo viaje. Hoy recorreremos un país con muchas particularidades geográficas y demográficas, y con una notable riqueza cultural. ¿Están listos? ¡Hoy conoceremos Mongolia!
El nombre oficial del país en su idioma mongol es Mongol Uls, y se ubica entre Asia Oriental y Asia Central. A su vez, sus fronteras limitan al norte con Rusia y al sur con China. Cabe destacar que no puede comprenderse la historia de la Nación sin tener en cuenta al antiguo Imperio mongol que rigió en dicho territorio y que dejó su legado cultural en las poblaciones actuales.
HISTORIA
Desde cientos de años a. C., el actual territorio de Mongolia se ha encontrado habitado por pueblos, mayoritariamente nómades, que vivían y se relacionaban movilizándose de lugar en lugar en búsqueda de los recursos necesarios para la vida. No fue sino hasta el año 209 a. C. que Modu Shanyu reunió a los habitantes y construyó una confederación. La misma no solo derrotó a las fuerzas que dominaban Mongolia oriental, sino que también se convirtió en una gran amenaza para China.
LA GRAN MURALLA CHINA
Ante el miedo de China de ser invadidos por las confederaciones de Modu Shanyu, se construyó la Gran Muralla China. El mariscal del Imperio de Qin envió a cientos de miles de soldados a que la defiendan ante un posible ataque.
IMPERIO MONGOL
Los primeros registros que se tienen del Imperio mongol son del siglo VII. En aquella época existía una tribu que habitaba la región siberiana del Amur, y se denominaba mon-wu. En 1206 d. C., un líder de dicha tribu llamado Temuujin, debido a sus condiciones como guerrero y su capacidad de liderazgo, fue proclamado gran rey del Imperio mongol y pasó a llamarse Gengis Kan.
El rey pudo disciplinar a la tribu, agruparlos, y crear lo que sería uno de los imperios más extensos del mundo, que llegó a abarcar gran parte de Asia y el sur de Rusia. Posteriormente, su nieto, Kublai Kan llegó a conquistar China y así fundó la dinastía Yuan.
Si bien el Imperio se expandió velozmente por las llanuras asiáticas, un proceso de desintegración terminó con el poder de los mongoles, y a partir del siglo XIV, su patria se dividió. Su poderío fue finalmente abolido, y a través de la fuerza se debieron integrar al Imperio chino.
DINASTÍA Y CAÍDA
En el período comprendido entre 1644 y 1911 reinó la dinastía Qing, que se estableció a través de la conquista territorial por parte de la tribu de los manchúes, que llegaron a ocupar el trono imperial de China. Lograron controlar Mongolia en el año 1691, y dividieron su administración en dos regiones: Mongolia Interior y Mongolia Exterior.
La primera región en independizarse de la dinastía Qing, que dividía al territorio en dos, fue Mongolia Exterior. Esto aconteció en 1911 gracias al accionar de los bandos republicanos chinos. Ocho años después, las tropas chinas sitiaron la capital poniendo fin a la independencia de la región, período que culminó en 1921 cuando finalmente Mongolia Exterior pudo retomar su independencia.
Fue así que durante el siglo XIX el territorio mongol fue escenario de constantes luchas por la hegemonía entre las fuerzas chinas y las rusas. La ocupación soviética se estableció en 1921, y en 1924 finalmente se proclamó la República Popular de Mongolia.
Imagen de la coronación del gran rey del Imperio mongol: Gengis Kan.
FORMA DE GOBIERNO
La Constitución Nacional de 1992 establece que el Presidente de la Nación es el Jefe de Estado. Entre los requisitos establecidos para ocupar dicho cargo se encuentran: ser mayor de 45 años y ser nativo del país.
Los poderes que conforman el Estado nacional son:
• Poder Ejecutivo: es dirigido por el Primer Ministro, que cumple un período de 4 años en su cargo.
• Poder Judicial: se encuentra regulado por el Tribunal Supremo de Mongolia.
• Poder Legislativo: es ejercido por una asamblea conformada por 27 miembros que ocupan su puesto gracias al voto popular. Dichos representantes se encargan de ratificar la elección del Presidente, y también designar a un Primer Ministro y sus funcionarios.
ULÁN BATOR: CIUDAD CAPITAL
La capital de Mongolia es, a su vez, la ciudad más poblada del país. Se ubica en un valle entre las montañas Bogdh Khan, Chingeltei, Bayanzurkh y Songino Khairkhan, aproximadamente a 1.350 msnm.
GEOGRAFÍA
Mongolia se ubica en el centro de Asia, y no dispone de acceso al mar. Con una extensión territorial aproximada de 1.565.000 km2, se sitúa en el puesto 19 en el ranking de los países más grandes del mundo.
La región se encuentra atravesada por grandes cadenas montañosas, entre las que se destacan las montañas de Altái, ubicadas en las regiones oeste y suroeste del país, y por otro lado las montañas de Jangai, en la zona central.
El majestuoso parlamento de Mongolia iluminado.
¿POR QUÉ LLEVA ESE NOMBRE LA CAPITAL?
Si bien a lo largo de la historia del país el nombre de la capital ha ido variando, en 1924, con la fundación de la República Popular de Mongolia, la capital pasó a denominarse: Ulaanbaatar. Esto, en idioma mongol significa “héroe rojo”, título que se refiere a Sukhe Bator, figura nacional que luchó frente a las fuerzas chinas y a las tropas de Ungern von Sternberg.
Aproximadamente un tercio de la población vive en la capital nacional: Ulán Bator.
CLIMA
El clima de la región es subártico, por ello generalmente es seco y presenta temperaturas extremadamente bajas en invierno que pueden alcanzar los 30 grados bajo cero y en ciertas ocasiones los -40 °C.
El país se caracteriza por presentar climas extremos a causa de su altitud. Predomina el frío y el clima seco, con un período extenso de invierno y uno corto de verano a lo largo del año. Con respecto a las precipitaciones, son mayores en el norte y menores en el sur. El desierto de Gobi se ubica en el extremo sur, y dicho territorio seco puede llegar a presentar solo una precipitación en el lapso de un año.
DESIERTO DE GOBI
Es un desierto muy extenso que está situado entre el sur de Mongolia y el norte de China. Está conformado en gran parte por llanuras y estepas en las que, y al contrario de lo que popularmente se cree, no solo crece vegetación sino que también vive gran cantidad de animales.
Un tercio del país se encuentra ocupado por el desierto de Gobi, que es considerado el quinto más grande del mundo. Los suelos presentan mayormente roca expuesta y se estima que solo un 3% del mismo es de arena. Esta zona está protegida, y en 1991 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
El desierto de Gobi es uno de los más grandes del mundo, y en su territorio crece vegetación.
HALLAZGOS INCREÍBLES
Como testigo de la historia, en el desierto de Gobi se han encontrado algunos de los fósiles más determinantes e increíbles del mundo. La llamada “mina de fósiles” en el desierto contiene tesoros de la historia que la convierten en el mayor yacimiento de la era de los dinosaurios.
En la región noroeste del desierto, específicamente en la cuenca del Nemegt, se han encontrado huevos de dinosaurios, fósiles de mamíferos y utensilios de la prehistoria, entre otras cosas. El hallazgo de los huevos de Oviraptor en 1923 por parte de científicos del Museo Americano de Historia Natural de Mongolia fue determinante para el estudio científico.
¡Sorprendente!
Un paleontólogo de la Universidad de Rhode Island descubrió en 2001 un nido fosilizado donde habitaban 15 crías de Protoceratops. Todos tenían un tamaño similar, por lo que se presume que se habían desarrollado a la par. Los estudios de dichos fósiles revelan, entre otras cosas, que habían recibido atención por parte de sus progenitores.
Mongolia presenta notables tesoros fósiles, y aún quedan muchos por descubrir.
POBLACIÓN
Se estima que Mongolia alcanza una población de 2,66 millones de habitantes. Aproximadamente un tercio de ellos habita en la capital, mientras que el resto reside en ciudades y zonas rurales. Cabe destacar que el país está catalogado como el de menor densidad de población del mundo, lo que se manifiesta en la sorpresa de los turistas que, al recorrer ciertas zonas del país, solo ocasionalmente se cruzan con mongoles.
Al recorrer Mongolia es usual encontrarse con las tiendas típicas en las que viven los nómadas.
CULTURA Y RELIGIÓN
La mayoría de los habitantes pertenece al grupo étnico de los mongoles, y la religión más practicada es el budismo tibetano. Más del 90% de la población la profesa y sigue los preceptos de su deidad: Buda.
El líder espiritual del budismo tibetano fue Jebtsundamba Khutuktu, declarado Emperador de Mongolia luego de que se independizaron de China. Si bien en 1992 con la instauración de un gobierno democrático y parlamentario en Mongolia se declaró al Estado como secular, aún en la actualidad los gobiernos continúan solventando la construcción y el mantenimiento de los monasterios budistas.
ARTE
Los registros que se tienen de los siglos XIII y XIV del Imperio mongol ya mencionaban ciertos instrumentos de cuerda que poseían las culturas nómadas. El famoso violín de dos cuerdas se denomina morin khuur, y era utilizado en las ceremonias y rituales de dichas culturas.
Resulta muy interesante su mástil, donde se puede observar la cabeza de un caballo tallada en la madera. Esto se debe a que este animal es simbólico para estos pueblos, llegando a ser incluso un ser de culto.
Este instrumento de cuerpo hueco y forma trapezoidal produce sonido cuando, quien lo toca, frota o golpea las dos cuerdas con un arco que sostiene con una de sus manos. Si bien suele tocarse solo, también puede ser acompañado por cantos, relatos, e incluso bailes.
El morin khuur fue inscripto en 2008 como un bien inmaterial del país por la UNESCO.
Estampilla donde se simboliza la importancia nacional del morin khuur.
LUGARES ÚNICOS
Valle Sagrado de Colonias Nómadas del río Tuul
Un paisaje fascinante a 1.446 msnm. Se encuentra rodeado de montañas y estepas, y en la región habitan colonias nómadas que se pueden visitar y conocer así sus tradiciones. Una de las actividades más enriquecedoras es degustar, junto a los habitantes de la región, el airag, que es la bebida nacional de Mongolia.
Reserva Natural Khustain Nuruu
Ubicada a 140 kilómetros de la capital del país, se creó en 1993 para cuidar el hábitat, las estepas y la vida de los caballos salvajes takhi. Estos tienen mucho valor para las civilizaciones, ya que son considerados los últimos caballos del Genghis Khan, rey del Imperio mongol.
Karakorum, antigua capital del Imperio mongol
En 1220, Genghis Khan comenzó a construir la capital en este sitio, y posteriormente la continuó su hijo. Cuarenta años después, su nieto trasladó la capital a Pekín. De los cientos de templos que había, solo se conservan 3 de ellos. Los mismos representan la infancia, la adolescencia y la adultez de Buda.
Bayan Zag en el desierto de Gobi
En esta zona, más específicamente en los Acantilados de Fuego de Bayan Zag, se ubica el yacimiento donde se han hallado huevos y esqueletos completos fosilizados de dinosaurios del período cretácico.
Parque Nacional del lago Khovsgol
Se encuentra a 1.283 msnm, y en las orillas del lago habita el grupo étnico de los Tsaatan, que también son llamados los nómadas de los renos. Esta denominación hace referencia a su modo de vida que se basa en la crianza de renos, ya que se alimentan de su carne y también utilizan su piel.
Visitar este lugar es una experiencia inolvidable: se pueden contemplar hermosos paisajes que incluyen montañas, vida animal, frondosos bosques, entre otras cosas.
¡QUIERO VIAJAR!
• Si quieres conocer Mongolia en uno de sus mejores momentos, puedes viajar entre los días 11 y 13 de julio. En esta fecha comienza en la capital el Festival Naadam, que es una fiesta nacional en la que los nómadas se reúnen en una celebración deportiva que incluye lucha, carreras de caballos y tiro con arco.
• Es importante saber que en el país se habla mongol, y solo en Ulán Bator el inglés es la segunda lengua. Es por ello que se recomienda aprender, al menos en un nivel básico, el idioma oficial de Mongolia antes de viajar para poder comunicarse correctamente.
• No puede faltar un botiquín personal, ya que puede suceder que se esté muy lejos de un centro urbano ante una emergencia.
• Los nómades son muy hospitalarios con los visitantes, es por ello que hay que corresponderles. Una manera de demostrarles respeto es aceptando una bebida o alimento que nos inviten.