Increíbles descubrimientos
El descubrimiento accidental de unos pilares de piedra en Turquía se convertiría en uno de los mayores descubrimientos arqueológico de todos los tiempos, pues son las piedras megalíticas más antiguas registradas.
¿Sabías qué?
La piedra de Baalbeck o piedra del Sur es el megalito tallado más grande del mundo y jamás movido por el hombre. Pesa más de 1.200 toneladas.
INSPIRACIÓN
Las esferas de piedra que se encuentran en Costa Rica han sido la inspiración de grandes escritores de best sellers, como el español Juan José Benítez, y de grandes producciones cinematográficas, como Indiana Jones.
¿Sabías qué?
El monumento Marden Henge, en el Reino Unido, es el mayor recinto henge neolítico descubierto hasta el momento. Es diez veces más grande que Stonehenge.
La palabra megalito proviene del griego mega, que significa “grande”, y lithos, que significa “piedra”. Alrededor del mundo se han encontrado majestuosas construcciones arquitectónicas realizadas por el ser humano con grandes y fenomenales bloques de piedra. Aprende con nosotros acerca de estos increíbles y magníficos monumentos realizados con piedra sólida.
¿QUÉ SON LOS MEGALITOS?
Son obras, monumentos o construcciones prehistóricas pétreas, de carácter arquitectónico y de inmenso tamaño, realizadas por el hombre con uno o varios elementos de piedra. Se utilizó un sistema de enclavamiento (sin mortero ni cemento) para su construcción y son consideradas como las primeras grandes obras arquitectónicas de Europa occidental. La mayoría de los grandes megalitos construidos no fueron esencialmente de uso fúnebre, sino que también fueron construidos con fines religiosos (monumentos memorables), para delimitar el territorio o como observatorios astronómicos.
Al noreste de Tailandia se encuentra Mor Hin Khao, colina caracterizada por cinco pilares de roca natural de unos 12 m de altura. Estas rocas tienen más de 65 millones de años de antigüedad.
¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LOS MEGALITOS?
Estas construcciones representativas surgieron en Europa a finales del Neolítico (Edad de Piedra Nueva) y durante la Edad de los Metales (Edad de Bronce), en el 10000 a. C. en el Próximo Oriente (cuna de la revolución neolítica), de donde pasaron a Occidente. En este período aparecieron nuevas formas de vida, y empezaron las innovaciones que condujeron a la revolución agrícola, en donde, de una economía depredadora y arrasadora, se pasó a una economía productora (ganado y cosecha). Se inventó la cerámica y el trabajo con pieles y cuero; desapareció el nomadismo y la sociedad se convirtió en sedentaria con la fabricación de las primeras viviendas. Al desarrollarse una sociedad con una organización social más compleja, se pudo desarrollar a su vez la construcción de megalitos, pues se requería de un trabajo colectivo y cooperativo para poder lograrlo.
El dolmen D27, con sus 23 m de longitud y 4 m de ancho, es el más grande de los Países Bajos.
¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN?
En la actualidad, si bien no se tiene certeza sobre la función específica de estas estructuras, se sabe que se empleaban con fines funerarios (tumbas), religiosos (santuarios) y territoriales (delimitador espacial). También se utilizaban como observatorios astronómicos, marcadores de recorrido y mercados.
Los megalitos se han convertido en sitios para observaciones astronómicas, pues se ha visto que algunas estructuras se encuentran alineadas con los puntos cardinales, en especial en dirección este; otras están alineadas con los puntos del solsticio de verano o invierno, o con puntos concretos que indiquen un día en particular en donde se pone la Luna. Asimismo, existen megalitos que apuntan hacia estrellas o planetas específicos, como Venus.
Templo de piedra en el norte de Yorkshire, Inglaterra. Podemos observar que la disposición de las piedras refleja a un “Stonehenge” en miniatura.
¿QUÉ TIPOS HAY?
Se pueden encontrar distintos tipos de megalitos, y se clasifican de acuerdo a su forma.
Los menhires consisten en piedras paradas verticalmente o acostadas horizontalmente en el suelo, que pueden estar distribuidas en forma lineal o circular. Si se encuentran de manera lineal, pueden estar colocadas en filas o hileras, originando un “alineamiento”, como las piedras Carnac en Francia. Y si se encuentran de manera circular, pueden encontrarse formando círculos, como los henges en Inglaterra. La palabra menhir proviene del gaélico men, que significa "piedra" y hir, que significa "larga". De este tipo de monumento no se sabe a ciencia cierta cuál era su fin, sin embargo, se especula que pueden ser representaciones de la fertilidad (monumentos fálicos) o tener funciones rituales (culto al Sol). Al estar estas piedras horizontales en el suelo, se han encontrado esquirlas sobrantes de su tallado, por lo que se supone que estos megalitos no fueron pensados para estar verticales sino horizontales.
Los megalitos dolmen son cámaras o sepulcros formados por piedras paradas verticalmente (tres o más), tapadas por una o varias piedras grandes (losa) horizontales y cubiertos posteriormente por tierra. La palabra dolmen proviene del gaélico tol, que significa "tabla" y men, que significa "piedra", y son más complejos que el menhir. Presentan una función sepulcral, pues probablemente hacían las veces de cementerios. Se encontraban orientadas hacia el este, debido a que el Sol sale por ese punto cardinal, y significa renovación de vida. Los cuerpos eran sepultados en forma fetal y con las cabezas mirando hacia el amanecer. En ocasiones, se han encontrado dólmenes rodeados por un círculo de piedra (peristalito). Las sociedades que construían estos megalitos demuestran un grado de jerarquía y liderazgo importante.
Puesta de Sol sobre Stonehenge, Wiltshire, Inglaterra. Es uno de los megalitos más conocidos del mundo.
Piedras en posición oblicua orientadas hacia una dirección específica.
Monumento dolmen de la arquitectura prehistórica. La complejidad y el ingenio que se utilizó al construir este tipo de estructuras sin las herramientas que se tiene hoy en día reflejan la habilidad y desarrollo de las sociedades.
Los monumentos crómlech son simplemente una agregación circular de piedra seca de una o algunas recámaras. La palabra crómlech proviene del galés y bretón crom, que significa "arco" y lech, que significa "piedra". Simplemente son menhires en forma circular. En el centro se alberga una pequeña cámara funeraria de piedras pequeñas (cistas). El círculo delimita los recintos sagrados, de esta manera se cree que se separa los mundos de los vivos del de los muertos.
En estas cámaras se colocaban las cenizas de los fallecidos. Generalmente, estos monumentos estaban rodeados de impresionantes vistas, en sitios privilegiados, pero también se han encontrado monumentos en sitios no muy adecuados, con lo que se puede suponer que estas sociedades presentaban un componente de jerarquía social. El megalito crómlech más conocido es Stonehenge, ubicado en Inglaterra, el cual era un santuario dedicado al Sol.
¿QUÉ TIPOS DE ARQUITECTURA SE PUEDEN ENCONTRAR?
La arquitectura megalítica se desarrolló durante la Edad de Bronce, en las Islas Baleares (España), en donde se pueden encontrar tres tipos de construcciones: Naveta, Taula y Talayot.
La naveta es una construcción que tiene forma de trapecio y base rectangular (nave dada la vuelta), que tiene en su interior una cámara funeraria. La naveta más conocida es la Naveta des Tudons en la isla de Menorca.
Monumento megalítico funeriario, “Naveta des Tudons” isla de Menorca, España.
El talayot, cuya función era únicamente defensiva, consiste en un cerro o una fortaleza circular.
La taula tiene como característica principal su forma de T, pues está formada por dos piedras inmensas de forma rectangular, en donde una está horizontalmente y otra verticalmente. Se puede suponer que su función principal era religiosa o funeraria. La taula más conocida pertenece al poblado de Talatí de Dalt en la isla de Menorca.
Arquitectura taula en el yacimiento prehistórico Talatí de Dalt en la isla de Menorca.
¿CUÁL ES EL MÁS ANTIGUO?
Los megalitos más antiguos tienen aproximadamente 7.000 años de edad, y se encuentran en la Bretaña francesa, de donde posiblemente se extendieron a otros países de Europa. Pero en 1994, en Turquía un pastor descubrió los megalitos más antiguos que se han registrado, cerca de unos 11.000 años de antigüedad. Esto indica que los humanos que construían estas obras ya trasladaban las inmensas rocas de hasta 180 toneladas a través del campo, realizando este trabajo sin la ayuda de grúas, maquinaria, camiones, caminos, etc. Esta es la razón por la cual los megalitos y su estudio son muy importantes.
Uno de los monumentos de piedra más antiguos de la humanidad en el santuario Göbekli Tepe, en la ciudad de Sanliurfa, Turquía. Se puede observar el grabado que presenta la piedra.
¿QUÉ ES EL MEGALITISMO?
El megalitismo es un fenómeno cultural, centralizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que abarca un período de tiempo muy extenso (aprox. 2 milenios). Es una manifestación cultural y se caracteriza por el alzamiento de megalitos, los cuales, originalmente, solo consistían en construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedras que luego fueron más visibles e imponentes.
Monumento del parque arqueológico San Agustín, Colombia
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?
Se pueden hallar a lo largo de toda Europa occidental, Rusia, América (Norte, Centro y Sur), Asia y África. Los megalitos más conocidos están en Europa occidental, pues se encuentran esparcidos en un amplio territorio, encontrándose los puntos más representativos en Bretaña, en el sur de Inglaterra e Irlanda y de España y Portugal. Sin embargo, en el sur del continente americano también se ubican unos megalitos muy reconocidos, los Moáis de la isla de Pascua en Chile.
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?
El trabajo, tiempo y esfuerzo que representa la construcción y elaboración de estos inmensos monumentos, nos ayuda a suponer que estas estructuras fueron muy importantes para las primeras civilizaciones. Las edificaciones megalíticas se encuentran alrededor del mundo, y estas impresionan a los visitantes, debido a que plantean una vasta serie de interrogantes con respecto a su construcción y su función.