PRIMER PRESIDENTE INDÍGENA DE BOLIVIA
Evo Morales, electo popularmente, fue el primer presidente indígena en Bolivia. Su lengua materna es el aymara.
¿Sabías qué?
Brasil alberga a la mayor cantidad de pueblos originarios aislados en el mundo.
ARTE INDÍGENA E INDIGENISMO
¿Sabes en que difieren? Descubre esto y más en la infografía del indigenismo.
¿Sabías qué?
En Argentina existen aún catorce lenguas indígenas.
El indigenismo es una ideología que reivindica las tradiciones de los pueblos originarios mediante su integración y reconocimiento. Surge en el siglo XX y se evidencia en varios campos: literatura, cultura, política, etc.
ANTECEDENTES
Los intelectuales latinoamericanos de principios del siglo XX detectaron la fragilidad de los pueblos aborígenes ante el crecimiento de las naciones, que los excluían y marginaban. Una vez planteada esta problemática, comenzaron a proponer acciones de gobierno y solicitaron apoyo a la iglesia para que intervenga.
Brasil creó el Servicio de Protección a los Indios en 1910. El mismo promovía el derecho de los pueblos nativos para ejercer sus costumbres, en el marco de un Estado laico.
INDIGENISMO
Cuando las acciones y proyectos propuestos se convirtieron en hechos, nació el indigenismo. Este movimiento reconoció los inconvenientes sociales y económicos que sufrían las poblaciones indígenas: explotación, pobreza, opresión, exclusión, etc.
Los pueblos originarios, al ser diversos, poseen distintas lengua y tradiciones. Esto, según algunos autores, dificulta su integración.
Las instituciones indigenistas surgieron con el fin de establecer parámetros a seguir en cuanto a las problemáticas expuestas anteriormente. Entre 1930 y 1940 se desarrollaron varias conferencias y congresos que abordaron esta temática.
PRIMER CONGRESO INDIGENISTA INTERAMERICANO
En el año 1940, se desarrolló en México el Primer Congreso Indigenista Interamericano. En él se trataron temas relacionados con la población indígena y la necesidad de una regulación internacional para resguardar sus derechos.
Del mismo surgieron varias cláusulas, que contemplaban temas como posesión de tierras, protección del arte indígena, una nueva política de educación que sea inclusiva, etc.
ACTUALIDAD
A pesar de que los pueblos originarios están representados y sus derechos colectivos deben ser respetados, muchos de ellos siguen siendo oprimidos, confinados a determinados territorios, etc. Esto genera, entre otras cuestiones, desnutrición, epidemias y falta de recursos. De esta manera, quedan aislados y no pueden acceder a los beneficios del Estado, como si no fuesen parte de él.
El fin fundamental del indigenismo es integrar a los pueblos originarios a su Nación, sin despojarlos de su cultura y tradiciones. La participación de indígenas en los diversos proyectos a implementar dio origen al indigenismo político o revolucionario, que tiene como eje principal la lucha por las tierras expropiadas.
DERECHOS INDÍGENAS
Entre los derechos que tienen los pueblos originarios se pueden destacar aquellos que les permiten:
Poder mantener tradiciones y cultura, es un derecho indígena.
PROBLEMÁTICAS
Con el crecimiento de las ciudades y la extensión de las zonas agro-ganaderas, las grandes corporaciones han desplazado a las comunidades originarias, desestructurando su organización social y económica. Como consecuencia se presentan cambios en su productividad, lo que incide directamente en su forma de subsistencia. Debido a la ubicación geográfica de muchas de estas comunidades el acceso no es sencillo, lo que interfiere en su intercambio comercial y distribución de sus productos.
Al verse afectada la demanda de cerámicas autóctonas, artesanías y cosechas, los indígenas se ven obligados a buscar otra fuente de ingresos. En ocasiones terminan trabajando por sueldos mínimos y sobreexplotados.
Cuando disminuye la demanda de productos indígenas y éstos no cuentan con tierras suficientes para auto-sustentarse se crea un desbalance económico en sus comunidades.
Aquellos más arraigados a su cultura, que no pueden acceder a otros modos de subsistencia, padecen pobreza extrema que deriva en enfermedades que producen un impacto negativo en su calidad de vida.
La alimentación de los pueblos originarios se ve afectada ante la intromisión de extraños en sus tierras.
Otra problemática es la falta de servicios: la escasez de agua es una grave situación que deben enfrentar, ya que ésta no solamente es necesaria para su alimentación, sino también para mantener las condiciones de higiene que les permitan una vida saludable.
YASUNÍ EL PUEBLO HUAORANI
El pueblo Huaorani de Ecuador, también denominado waorani, auca o huao, poseía dos millones de hectáreas para su subsistencia. Sus integrantes son cazadores y recolectores, por ello esta extensión de territorio les permitía subsistir.
En 1958 comenzaron a relacionarse con el exterior debido a que allí se instaló un instituto lingüístico. Posteriormente, la instalación de compañías petroleras, madereras y el asentamiento de fincas los limitó a concentrarse en menores extensiones territoriales.
En 1983 las hectáreas de las que disponían se habían reducido a menos de la tercera parte. Además el Estado les adjudicó las tierras, pero bajo su administración, es decir, los aucas no podían interferir con las excavaciones mineras y petrolíferas.
Actualmente muchos aucas trabajan para empresas petroleras, con todo lo que esto implica en sus costumbres y tradiciones. Las enfermedades, para ellos desconocidas, se han introducido mediante la interacción con los extraños.
El impacto de las industrias en tierras waoranis es una violación de los Derechos Humanos, por ello ha surgido un conflicto entre dicho pueblo y el Estado. Éste ha informado que resguardará los derechos indígenas, pero el impacto de la intromisión de empresas petroleras en dicha zona no es inocuo.
El parque Yasuní es una Reserva Mundial de la Biósfera, debido a que es una zona megadiversa considerada como una de las mayores del planeta. Allí habitan los huaos y otros pueblos que mantienen su aislamiento y viven de lo que la naturaleza les brinda.
Por otra parte, la explotación petrolífera en Yasuní otorgaría 18.000 millones de dólares al Estado. Según expresa el presidente Rafael Correa, con este dinero se podría reducir la pobreza y fomentar el desarrollo del país. La Asamblea Nacional votó a favor de la explotación de petróleo en la zona, asegurando que la misma se realizaría con altos estándares de seguridad, tanto para el ambiente como para los habitantes de la zona.
El debate sigue: ¿Desarrollo económico de una nación o Protección Ambiental?
MOVIMIENTO INDIGENISTA
En Latinoamérica, los intelectuales que más se destacaron por revalorizar las tradiciones de sus pueblos indígenas fueron originarios de Perú, Ecuador, Bolivia y México. Consideraban que la cultura nacional debía gestarse desde sus raíces y ellas eran, sin duda, las poblaciones nativas.
PERÚ
Se adhirieron al movimiento indigenista personas comprometidas con la realidad social, como fueron el periodista José Carlos Mariátegui y el político Raúl Haya de la Torre. Mariátegui en sus escritos y su revista Amauta, describe claramente qué es el indigenismo para evitar confusiones al respecto: una entidad múltiple que incluye a los problemas sociales, económicos y políticos de los indígenas.
ECUADOR
En Ecuador se destacó Oswaldo Guayasamín, un reconocido artista internacional. Su padre era descendiente de indígenas, trabajaba arduamente para cubrir las necesidades de su numerosa familia. Desde pequeño se enfrentó a tristezas y hechos que marcaron su vida. Guayasamín no se definía como indigenista, se consideraba expresionista, sin embargo algunas de sus obras tienen rasgos propios del indigenismo.
La fiesta, de Oswaldo Guayasamín.
Sus profesores se ofendían debido a que él los caricaturizaba, uno de ellos llegó a decirle que no servía para nada, solamente para pintar. A pesar de todas las adversidades logró expresar todos sus sentimientos y deseos en sus cuadros, siendo una figura reconocida en el ámbito cultural.
BOLIVIA
Cecilio Guzmán de Rojas fue quien comenzó a implementar la estética indígena en su país. Otro artista que dejó un vasto legado fue Arturo Borda, con más de 2.000 obras.
MÉXICO
La Revolución Mexicana permitió que nuevas formas de expresión se desarrollaran, siendo el muralismo una de ellas. Este movimiento permitió que el arte alcance otras esferas, que escape de los salones de exposiciones para unos pocos y pueda ser apreciado por todos. El muralismo, el arte para el pueblo, tuvo varios adeptos. Artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Siqueiros mostraron la vida de los indígenas en todos los aspectos de su realidad.
Vendedora de Flores, 1942, Diego Rivera.
LITERATURA
La literatura indigenista tuvo sus particularidades dependiendo de la región. En la región Andina se destacaron varios períodos:
Juan Alberto Osorio, escritor peruano, describe las características de la literatura andina. Explica que aquellos intelectuales dedicados a temas indígenas pertenecían a la clase media o alta, conocían sobre problemáticas de los pueblos originarios, pero desde un punto de vista fragmentado por su propia realidad. Es decir, en ocasiones no comprendían totalmente el sentir de los pueblos nativos. En la literatura andina se enfatiza el discurso y se utilizan expresiones culturales y elementos indígenas en cuentos y novelas.
José María Arguedas fue un novelista peruano que trató temas indígenas, al igual que José Carlos Mariátegui. Este último no se centra en la búsqueda de soluciones a los problemas indígenas, sino que los pone en evidencia para crear una conciencia social.
En Bolivia, este movimiento ha tomado fuerza en los últimos tiempos, el país logró definir su identidad, donde el indigenismo adquirió gran importancia. En lo referente a literatura, la novela indigenista destaca la importancia de un equilibrio en el vínculo hombre-naturaleza.
El indigenismo es un tema tan amplio que puede ser analizado en mayor profundidad e invita a la reflexión. No se debería debatir sobre incluir o no a los pueblos originarios en el Estado, ya que éstos son parte del Estado.
El término indigenismo surge de la palabra indígena, cuyo uso ya no es tan frecuente. En la actualidad, las agrupaciones de pueblos originarios consideran que el término nación es más adecuado para denominarlos.
La mayoría de los actuales habitantes de Latinoamérica son descendientes de pueblos originarios.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El 9 de Agosto se celebra este día, fue establecido en el año 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cada año en esta fecha, se debaten diversos temas. En el 2014 el tema central fue "Acortando las diferencias: aplicación de los derechos de los pueblos indígenas."