GARRAPIÑEROS
En las calles de Montevideo se pueden ver los puestos de “garrapiñeros”. En ellos, se ofrece maní preparado con una pasta que incluye cacao y azúcar. Además de delicioso, es muy fácil de hacer en casa.
¿Sabías qué?
Algunas cafeterías típicas de Montevideo ofrecen el mate en sus menús. Además, innovan al mezclar otros sabores a la infusión. Por ejemplo el “mateccino”, que incluye crema batida.
Ya conocimos su cultura, su geografía y su historia. Ahora llegó el momento de preparar nuestros paladares para disfrutar de las riquísimas comidas típicas de Uruguay. ¿Ya tienes todos tus utensilios preparados para cocinar? ¡Manos a la obra!
Uruguay se destaca por su calidad en vinos.
La comida es uno de los aspectos culturales más importantes de Uruguay. A pesar de las nuevas tendencias, la gastronomía tradicional prevalece y forma parte de la identidad del pueblo. Hay sitios tales como estancias y restaurantes rurales donde, tal como en la épica colonial, se puede degustar la cocina criolla. La presencia de extensas costas también determina la cocina uruguaya: pescados autóctonos se preparan de manera sabrosa y son saboreados por turistas de todo el mundo.
ASADO
Esta comida es una tradición gauchesca. Se asa la carne proveniente de la ganadería nacional, y se acompaña tanto con chorizo, mollejas, morcillas, como también con ensaladas y verduras.
¡MANOS A LA OBRA!
Chivito
Tal vez uno de los platos más típicos del país, atrae tanto a los uruguayos como a los turistas, y existen incluso restaurantes denominados “Chiviterías” que brindan distintas versiones de este sabroso plato. Se trata de un sándwich cuyo ingrediente principal es la carne de lomo de vaca. Además, incluye varios ingredientes entre los que se destacan el queso, el tomate y la lechuga. Suele acompañarse de papas fritas.
Ingredientes
Pan en rodajas– 1 filete de carne de ternera – mayonesa – 1 hoja de lechuga – 1 tomate – 1 huevo duro – 1 pimiento rojo – 1 rebanada de jamón cocido – 1 rebanada de panceta - 1 rebanada de queso - 1 cebolla – 1 pizca de sal – papas (patatas) bastón para freír.
TIP: ¡Puedes agregar aceitunas a tu chivito!
Paso a paso
Tarde de mates y tortas frita
Tomar mate es, sin dudas, un rito fundamental de la cultura uruguaya. Los nativos lo bebían antes de la llegada de los europeos, y hoy en día sigue siendo la preferencia de todos los habitantes de la región. Tanto en las zonas rurales como en las urbanas, se puede ver a los uruguayos portando su termo con agua caliente y su mate. Cuando llega la tarde, especialmente las lluviosas, una merienda tradicional incluye esta bebida acompañada por tortas fritas.
Ingredientes
4 tazas de harina – 1 taza de grasa –½ cucharada de sal – grasa o aceite para freír.
Paso a paso
TIP: Se recomienda dejarlas enfriar por unos minutos antes de comerlas.
Nada tan delicioso como acompañar las tortas fritas con una ronda de mates. Compañía infaltable para una tarde lluviosa en Uruguay.