Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

SILLÓN WASSILLY DE MARCEL BREUER EN 1925.

Marcel Breuer, nacido en 1902-1981, Pecs, Hungría; era un estudiante de la Escuela de la Bauhaus en Alemania cuando surgió la inspiración que lo llevaría a ser reconocido; pero sería más tarde. Fue mientras era director del taller de ebanistería en la Bauhaus, en Dessau, cuando diseñó la primera silla tubular de caño de acero de la historia, en 1925-26; la diseñó en honor a su amigo (aunque veremos más adelante en el artículo algo distinto de su idea generadora), el pintor abstracto Wassilly Kandinsky que también estaba en esa famosa escuela de diseño.

La butaca Wassily Chair de Marcel Breuer se compone de una estructura tubular de acero cromado; el asiento, el respaldo y los brazos son de cuero.

Marcel Breuer proyectó la No. B3 Chair, mejor conocida como silla Wassily. A pesar de la creencia popular que expusimos al principio, la silla no fue diseñada para el pintor abstracto Wassily Kandinsky, quien fue docente simultáneamente en la Bauhaus. Sin embargo, Kandinsky había admirado tanto el diseño terminado por lo que Breuer fabricaría un duplicado para la casa de Kandinsky en Dessau, y para la oficina del director de la escuela, el arquitecto racionalista alemán de la línea tecnológica Walter Gropius. La silla llegaría a conocerse como "Wassily" decenios más tarde, cuando fue re-editada por un fabricante italiano llamado Gavina que había conocido la anecdótica conexión con Kandinsky en el curso de sus investigaciones sobre los orígenes de la silla.

Este sillón tiene una importancia fundamental porque se usa por primera vez un tubo de acero de 20 mm de diámetro, el mismo de la bicicleta marca Adler del diseñador. El modelo de esta silla, ideado en 1925, sufriría distintos cambios en el tiempo.

En 1927 se construyó el bastidor de la versión actual que se compone de un tubo continuo, sin ninguna junta, que al doblarse circunscribe un espacio cúbico.

Al principio la Wassily Chair se produjo por la empresa fundada por Breuer mismo, la Standard-Möbel Lengyel, que en 1929 sería absorbida por Thonet. La silla, que tiene más de 80 años de historia, aún hoy es actual, elegante y representa una solución ideal tanto para el mobiliario de oficinas como para el del hogar.

El diseño de la silla fue especialmente revolucionario para la época, por su uso de tubos de acero y su método de fabricación. La estructura original era de acero niquelado, posteriormente cromado y doblado. El asiento y el respaldo son de cuero, lona o tela.

En la actualidad, los derechos sobre el diseño están perimidos y se encuentra abierto a cualquier diseñador, sin embargo, los derechos sobre el nombre "Wassily" están en manos de la firma Knoll.

Se convirtió en uno de los objetos más reconocibles de la Bauhaus y, sin duda, uno de los legados mobiliarios más importantes.

El Arq. Breuer, con la llegada del nazismo a Europa, y en especial Alemania, tuvo que exiliarse primero en 1933 en Inglaterra y en 1937 viajaría a EEUU donde armó un estudio con Walter Gropius. Breuer pasó en sus últimos años de una arquitectura racional, al uso de todas las posibilidades que brinda el cemento entrando así, a su etapa Brutalista.

Autor:Nidia Álvarez.