Un número decimal es una expresión de un número no entero, que tiene una parte entera y otra parte decimal; estas partes se encuentran separadas por una coma, y es la forma de escribir las fracciones como resultado de un cociente no exacto.
La parte decimal de los números decimales se ubica al lado derecho de la coma mientras que la parte entera se ubica al lado izquierdo de la misma. En caso de que el número no tenga parte entera se procede a colocar un cero delante de la coma.
Los números decimales pueden clasificarse en:
Transformación de un número decimal exacto a fracción:
Para transformar el número decimal a fracción decimal se utilizan potencias de diez, 10, 100, 1.000, colocando tantos ceros como cifras decimales tenga el número.
Por ejemplo:
Transformación de un decimal periódico puro en fracción.
Para llevar un número decimal periódico a fracción debemos seguir los siguientes pasos:
1. Se anota el número, sin colocar la coma, y se le resta él o los números que están antes del período, o del signo o arco que se le coloca encima a las cifras del periodo.
2. Se coloca como denominador un 9 por cada número que está en el período, es decir, si hay un número bajo la rayita se coloca un solo 9, si hay dos números bajo el período se coloca 99; y por último, se simplifica.
Transformación de decimal periódico mixto a fracción.
Para llevar un número decimal mixto a fracción, seguimos los siguientes pasos:
1. El numerador de la fracción se obtiene restando al número, escrito completo sin la coma, la parte entera y el ante-período, o sea, todo lo que está antes del periodo.
2. El denominador de la fracción se obtiene colocando tantos 9 como cifras tenga el período y tantos 0 como cifras tenga el ante-período. Como siempre, el resultado se expresa de forma simplificada o como número mixto.
Para el proceso inverso, de llevar una fracción a número decimal, basta dividir el numerador entre el denominador, para obtener el numero decimal.