Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS


Cuidar el mundo depende de todos ¡Está en tus manos también!

La contaminación



Hablar de contaminación se ha transformado en una cuestión prioritaria en función de los daños, algunos irreparables, que afectan nuestro medio. Las estadísticas son preocupantes, indicando que actualmente la contaminación afecta a más de un billón de personas, siendo millones afectadas directamente por, entre otras cosas, envenenamiento. Organismos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) estiman que el 25 por ciento de las muertes en el mundo en desarrollo son atribuibles a factores vinculados a la contaminación ambiental, y algunos investigadores indican que casi un 40 por ciento de las muertes ocurridas anualmente, están directamente relacionadas a la contaminación.

En primera instancia hay que definir que cuando hablamos de contaminación nos referimos al resultado de un proceso por el cual se incorporan al ambiente sustancias o elementos tóxicos que resultan perjudiciales para el ser humano o los ecosistemas. Estos elementos perjudiciales afectan de forma determinante a recursos fundamentales como el agua, la tierra o el aire. En función de ello podemos hablar de distintos tipos de contaminación que tienen diferentes contaminantes y efectos sobre el ser humano.

Contaminación del agua

Es el tipo de contaminación por la cual se alteran las características naturales del agua. El principal responsable es el ser humano con sus distintas actividades, lo que lleva a que el recurso se vuelva total o parcialmente inadecuado para el consumo humano o como soporte de vida para las plantas y animales. La contaminación del agua puede afectar ríos, lagos y mares.

Sus principales causas son:

  • Residuos sólidos domésticos e industriales que son arrojados sin ningún tratamiento previo.
  • Descargas de desagües domésticos e industriales.
  • Aceites usados que se desechan.
  • Derrames de petróleo.

La flora y fauna de ríos y lagos es la más amenazada debido al colapso de su ecosistema.

Científicos advierten que la deforestación puede llevar a que en el 2030 solo queden un 10 % de los bosques.

Contaminación del aire

Es el tipo de contaminación que implica la presencia de sustancias que alteran la calidad del aire, motivo por el cual también afecta a los seres vivos y al medio ambiente en general.

Sus principales causas son:

  • El humo que sale de los tubos de escape de los automóviles.
  • El humo de las chimeneas de las fábricas.
  • La quema de basura.
  • Los polvos industriales (como por ejemplo el cemento, yeso y concentrado de minerales, entre otros.)
  • Los incendios forestales.
  • Las erupciones volcánicas.

Se estima que las emisiones de CO2 aumentaran en un 130 % hacia el año 2050.

Contaminación sonora

Es el tipo de contaminación producida a causa de los ruidos molestos que provocan los seres humanos y afectan la tranquilidad y la salud de todos los seres vivos.

Sus principales causas son:

  • El ruido de los automóviles, aviones y helicópteros, entre otros.
  • El ruido de los motores y las máquinas industriales.
  • El ruido de los equipos electrógenos.
  • La música a alto volumen provocada por ejemplo por las discotecas.
  • Las explosiones generadas en las actividades mineras, construcción civil o guerras.

El ruido del tráfico de forma continua genera problemas psicológicos y fisiológicos en las personas.

Contaminación visual

Es el tipo de contaminación causado por la ruptura del equilibrio natural en el paisaje al colocar una gran cantidad de avisos publicitarios que por su variedad e intensidad en los colores afectan de distintas formas a las condiciones de vida de los seres vivos.

Sus principales causas son:

  • El exceso de avisos publicitarios e informativos.
  • Las luces y los colores demasiado intensos.
  • Los cambios en el paisajes natural provocados por las distintas actividades humanas, como los campos petroleros y mineros, y el crecimiento de las ciudades.

Los avisos no son contaminantes de por sí, pero su disposición puede afectar seriamente un paisaje.

Contaminación térmica

Se trata de la modificación de la temperatura ambiente por parte de la actividad humana. Esto está sujeto a algún proceso que es provocado de forma indeseada o perjudicial, por lo general como producto de la necesidad de generación de energía. Este aumento o enfriamiento en la temperatura genera cambios en el metabolismo y afecta a la biodiversidad del medio ambiente.

Sus principales causas son:

  • Las centrales termoeléctricas o nucleares.
  • La emisión de gases como CO2, que provoca un efecto invernadero.
  • La licuefacción de gases.
  • Las redes de drenaje urbano.
  • Aparatos enfriadores como, por ejemplo, aire acondicionado.

El uso del agua para enfriar la centrales nucleares puede aumentar hasta en 2 °C la temperatura ambiente.

Lugares más contaminados del planeta

Río Citarum: este río de Indonesia es considerado el más contaminado del mundo debido a la actividad humana, con más de 5.000.000 de personas que dependen de su cuenca para vivir.

Chernóbil: está ciudad ucraniana se encuentra prácticamente deshabitada debido al accidente de la central nuclear de 1986. Esto causó 100 veces más radiación que las explosiones de Hiroshima y Nagasaki.

Linfen: está ciudad china es la que cuenta con mayor contaminación en el aire, disminuyendo la esperanza de vida de las casi 3.000.000 de personas que viven allí.

La isla de basura: se trata de una zona del Pacífico norte que ocupa casi 700.000 km2 con basura, principalmente plástico, que se encuentra flotando en el lugar.

La Oroya: esta ciudad de Perú se encuentra entre las más contaminadas del mundo debido a la explotación minera.


Señal indicando zona radioactiva en Chernobil

Carta 2070

Esta es una carta que inspira a reflexionar y ha sido ampliamente difundida; fue publicada en abril del 2002 en la revista “Crónica de los Tiempos”.

Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85.
Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua.
Creo que me queda poco tiempo.

Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.
Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora.

Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la Piel.

Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera.
Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua.
Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera.
Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.

Recuerdo que había muchos anuncios que decían "CUIDA EL AGUA", sin que nadie los tomara en cuenta; pensábamos que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber, era ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.
La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.

La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. Son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático.
Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario.

Los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas.
La comida es 80% sintética.
Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible.

No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.
Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto. La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 años.

En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el ejército, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.
Se advirtió entonces que había que cuidar el medio ambiente. Y nadie hizo caso.
Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente.

Ella me pregunta:
-Papá, ¿Por qué se acabó el agua?
Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.
Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.
¡Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta Tierra!