Los primeros habitantes de América llegaron al nuevo continente hace más de 15.000 años procedentes de Asia en tres oleadas migratorias.
Durante las épocas glaciares -hace más de 15.000 años- este estrecho permaneció congelado y sirvió como puente entre los dos continentes.
Aunque los expertos calculan que se produjeron al menos tres migraciones, la mayoría de las tribus descienden de la primera de ellas, a la que han denominado los "Primeros Americanos", ya que las otras dos se limitaron solo a Norteamérica.
"Durante años se ha debatido si los habitantes de América procedían de una o más migraciones a través de Siberia, pero varias investigaciones han puesto fin al dilema indicando que los nativos americanos no proceden de una sola migración". Los datos de ADN muestran también que después de poblar inicialmente Beringia, hubo una serie de migraciones de regreso hacia el nordeste de Asia, así como migraciones posteriores desde Beringia hacia América.
El análisis se vio dificultado por la presencia de material genético procedente de migraciones posteriores, principalmente de los europeos y africanos que llegaron a América a partir de 1492, por lo que los investigadores se centraron solo en las secciones del genoma que procedían totalmente de los nativos americanos.
La primera oleada migratoria se encontró con un continente virgen y deshabitado, y se extendieron en dirección sur siguiendo la costa del Pacífico y dejando a su paso numerosas poblaciones, en un proceso que duró alrededor de mil años y cuyos linajes se pueden rastrear desde el presente. Los pobladores asiáticos de la segunda y la tercera oleada se relacionaron con los primeros que llegaron al continente Sin embargo, el ADN de cuatro tribus de Norteamérica demuestra que se produjeron al menos dos oleadas más: la segunda recorrió la costa del Ártico hasta Groenlandia, y la tercera se dirigió hacia las Montañas Rocosas. Ambas migraciones estaban protagonizadas por individuos más cercanos a la etnia 'han', predominante en China, que los 'Primeros Americanos'.
Según, Ted Goebel, los primeros habitantes de América deben de haber sido menos de 5000 individuos que iniciaron su migración hacia el Sur hace alrededor de 16.000 años.
Por otra parte, las evidencias arqueológicas sugieren que la cultura Clovis, caracterizada por sus herramientas de piedra y su asociación con sitios de matanza de mamuts, puede haber llegado bastante más tarde o haber sido descendiente de poblaciones paleoindias más tempranas, como las de Monte Verde, en Chile, ocupada hace 14.600 años.
Se cree que fue la necesidad de alimentos lo que llevó a estos grupos a cruzar desde Siberia hasta América del Norte. Los científicos han determinado que estas sociedades de cazadores y recolectores podían sostener una densidad poblacional de una persona por kilómetro cuadrado. Un aumento en la población, por lo tanto, haría necesario que algunos grupos migraran hacia tierras desocupadas para procurarse su sustento. Los conflictos y guerras entre grupos de humanos también pueden haber sido la causa que indujera a la migración.
Por muchos años, basado en evidencia arqueológica encontrada en Clovis, Nuevo México, se pensó que los primeros inmigrantes a Norte América fueron grupos de cazadores y recolectores provenientes del norte de Asia. Se presumía que éstos habían llegado al continente americano durante la última época glacial (hace alrededor de 11,500 años) luego de cruzar desde Siberia hasta Alaska a través de Beringia, una masa de tierra expuesta en lo que hoy es el estrecho de Bering. No obstante, descubrimientos arqueológicos recientes en Alaska, Brasil y Chile han hecho que los científicos revisen esta teoría y consideren la posibilidad de distintas oleadas de migración ocurridas desde mucho antes y tomando rutas alternas para llegar al continente americano. Dos descubrimientos en particular, el de Monte Verde en Chile y el del Hombre de Kennewick en el Estado de Washington, hicieron que los científicos desistieran de la teoría ya mencionada como la única posible y que consideraran todas las rutas que se indican a continuación.
Las teorías de rutas de poblamiento de América
La teoría más común de las rutas de poblamiento de América se basa en los hombres de Clovis, que llegaron al Nuevo Mundo tras el fin de la glaciación -hace unos 20 mil años-. En ese momento, donde los niveles del mar eran bajos, los cazadores de presas grandes del este de Siberia siguieron a los animales a través del estrecho de Bering hasta Alaska. A su vez, las capas de hielo de Canadá retrocedieron, lo que les permitió abrirse hacia el sur.
Las pruebas genéticas dicen que al menos existieron tres olas de migración al continente americano. El equipo de investigadores a la cabeza del genetista David Reich de Harvard comparó las variaciones genéticas entre 52 poblaciones nativas americanas y 17 pueblos siberianos, buscando antepasados comunes.
De esta forma fue que encontraron que los nativos americanos descienden de tres corrientes migratorias procedentes de Asia, que comenzaron a llegar hace más de 15 mil años. Sin embargo, la mayoría deben su descendencia a la primera ola migratoria, proveniente de los nómadas hombres de hielo, con quienes comparten 47 celdas genéticas.
La segunda ola provenía del pueblo esquimal-aleutiano del Ártico, y la tercera de la población de habla chipewyan Na Dene. Probablemente emigraron unos siglos después, y están ambas muy relacionadas con la población china Han actual. En general, los primeros emigrantes se alojaron en la costa oeste, y luego se fueron desplazando gradualmente.
Sin embargo, las teorías que implican el estudio del ADN suelen tener el problema añadido de que muchas tribus tienen también en su genética componentes europeos y americanos causados por la colonización de América por España.
Otras teorías muestran pruebas con radiocarbono de plantas carbonizadas que dicen que el hombre estaba en América desde aproximadamente 50 mil años. Sin embargo, esta teoría suscita mucho interés, ya que el hombre africano surgió hace aproximadamente 60 mil años, y migró recién hace 50 mil a Asia y Australia, y 40 mil a Europa, por lo que llegar a América -mucho más distante- casi al mismo tiempo resulta imposible.
También existen muchas teorías costeras, en general descartadas. Por ejemplo, la hipótesis Solutrense, que plantea que la migración costera asiática se complementó con migraciones en paralelo a través del Atlántico.
A modo de conclusión
Existen pruebas fehacientes de arqueología sobre la presencia humana en América unos 12 a 11 mil años antes del presente, de igual forma los lingüistas y estudiosos del ADN, por su parte, creen que la diversificación biológica y lingüística que se verifica en el continente permite suponer una antigüedad mayor, del orden de los 20 a 30 mil años. Los arqueólogos no deben descartar esa posibilidad, pero el hecho de que los primeros habitantes hayan sido probablemente poco numerosos hace que las posibilidades de hallar las evidencias de su presencia sean remotas. Si alguno de los yacimientos arqueológicos controvertidos que hemos mencionado, fueran en realidad una evidencia de la presencia antigua del hombre americano, esto significaría que éste trabajaba la piedra de un modo rudimentario, más que nada si tenemos en cuenta la habilidad de las poblaciones contemporáneas de otras partes del mundo. Esa hipótesis es factible, ya que en el trópico la madera pudo haber sido mucho más utilizada que la piedra. Los científicos deben, por lo tanto, continuar buscando indicios de los primeros americanos y debatir su validez caso por caso. Cabe mencionar que en las dos últimas décadas del siglo XX, nuevas investigaciones científicas han cuestionado las conclusiones del Consenso Clovis sosteniendo la existencia de culturas amerindias mucho más antiguas.
Actividades Sugeridas
1.- ¿Hace cuánto llegaron los primeros habitantes a América?
2.- ¿De dónde provienen los primeros habitantes de América y en cuántas oleadas llegaron?
3.- ¿Qué sirvió como puente entre los dos continentes para el paso de los primeros americanos?
4.- ¿De quiénes descienden los indígenas de América?
5.- Menciona las dos hipótesis sobre el poblamiento de América.
Referencias Bibliográficas
Gálvez, Ana. ¿Cómo llegaron los primeros americanos? Mundo Científico. Abril, 1999. Barcelona.
http://www.regionnortegrande.com.ar/?noticia=21607