Operaciones combinadas sin paréntesis
Presta atención a los signos de suma ( + ) y resta ( - ); ellos dividen los términos. Cuando dentro de un término hay una multiplicación ( x ) o una división ( : ) se resuelven primero.
Operaciones combinadas con paréntesis:
Primero realizamos todas las operaciones que están dentro de los paréntesis ( ).
¡A calcular!
1) (6 + 8) : 2 + 18 : (5 + 4) = ?
2) (1.282 – 144) – (41 + 12 x 3) – (52 + 14 x 2) = ?
3) (425 + 726 – 215) – (125 + 16 – 31) + 412 = ?
4) (2.584 – 216 + 114) – (125 – 18 + 45 : 3) + 16 = ?
Cuando adentro de un paréntesis hay multiplicaciones o divisiones, éstas se calculan primero. Luego, todavía dentro del paréntesis, se hacen las sumas o restas.
Operaciones combinadas con corchetes:
Primero hacemos todas las operaciones que están dentro de los paréntesis ( ) como en el caso anterior, una vez resuelto el paréntesis, continuamos con las operaciones que hay dentro del corchete [ ]. Luego verificamos si, junto al resultado de cada corchete y al resto de los números que hayan quedado afuera del mismo, hay multiplicaciones o divisiones. En caso de haberlas, las efectuamos. Finalmente, sumamos y restamos de izquierda a derecha, en el orden en el que los resultados fueron quedando escritos.
¡Vamos a trabajar!
1) [ (425 + 680 – 142) x 12 ] : 107 = ?
2) [ (286 + 729 – 215) x 45 ] : 120 = ?
3) [ (286 + 549) x 15 ] – [ (275 + 925) : 150 ] = ?