Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas que unen a las moléculas y estas se clasifican en tres tipos: las fuerzas dipolo-dipolo, fuerzas de London y los puentes de hidrógeno. Estos tres tipos de fuerzas intermoleculares se describen a continuación.
1. Fuerzas dipolo-dipolo: son las fuerzas de unión entre moléculas que se producen mediante una atracción electrostática entre un extremo negativo de una molécula con el extremo positivo de otra molécula vecina.
2. Fuerzas de London: estas se presentan en todas las moléculas y se producen cuando se da una deformación de la nube electrónica de una molécula a causa del continuo movimiento de los electrones, originando así, que dicha molécula se polarice. Cuando esto sucede en una molécula, inmediatamente induce a la molécula vecina a que también se polarice, por lo que se produce una atracción entre el extremo positivo inducido de una molécula y un extremo negativo inducido de una molécula vecina.
3. Puentes de hidrógeno: es la fuerza atractiva que se da entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno que se encuentra unido a otro átomo electronegativo. Los puentes de hidrógeno son los responsables de que exista el agua líquida a temperatura ambiente, y con ello de que exista la vida tal cual la conocemos.
Generalmente, las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que los enlaces químicos; sin embargo, estas son las responsables del comportamiento no ideal de los gases y juegan un papel importante en los distintos estados de agregación de la materia (líquido, sólido o gas).