La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental creada en 1960 por la iniciativa de Venezuela y Arabia Saudita y cuya finalidad fue dar una respuesta a la baja de los precios del petróleo acordadas en ese momento por las grandes compañías petroleras internacionales. A esta organización se unieron progresivamente otros países, conformándose hoy en día por: Arabia Saudita, Argelia, Angola, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Kuwait, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.
Actualmente, más del 80 % de las reservas mundiales probadas de petróleo se encuentran en los países miembros de la OPEP, encontrándose el mayor porcentaje de reservas de petróleo en el Oriente Medio, las cuales ascienden a un 65 % del total. Países Miembros de la OPEP han hecho adiciones significativas a sus reservas de petróleo en los últimos años mediante la adopción de mejores prácticas en la industria y la realización de exploraciones intensivas. Como resultado, las reservas probadas de petróleo de la OPEP se sitúan actualmente por encima de 1.190 millones de barriles, destacándose países como Venezuela y Arabia Saudita los cuales poseen 24,8 y 22,2 %, respectivamente, de las reservas de petróleo del mundo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) actualmente genera entre un 30 y 40 % de la producción mundial de petróleo, por los que sus decisiones pueden afectar de manera significativa a la sociedad debido a su influencia en los precios de petróleo mediante el aumento o reducción de su producción petrolera.