Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Las fracciones puras están comprendidas entre 0 y 1.
Ejemplo: 1/6 = 1:6 = 0,1


Al dividir el numerador por el denominador en las fracciones impuras, el valor obtenido será mayor a 1.
Ejemplo: 7/6=7:6=1,1


Las fracciones puras son las también llamadas propias. Mientras que las impuras pueden denominarse impropias.

Clasificación de fracciones



Las fracciones o quebrados, son números que están compuestos por dos partes: numerador y denominador.

Una fracción también se puede escribir con una línea oblicua, así: 2/5. Si realizas cálculos con fracciones debes mantener una u otra forma de expresarlas.

Hay algunas formas de clasificar fracciones:

Actualmente, es muy común utilizar la clasificación: puras e impuras. Pero de acuerdo al país en el cuál se estudie también sigue vigente distinguirlas como propias e impropias.

En cualquiera de las dos formas de clasificarlas, existe un tercer tipo de fracciones: las fracciones aparentes.

Las fracciones aparentes tienen la particularidad de que al realizar la división del numerador por el denominador nos da como resultado un número natural. Por ejemplo:

Toda fracción impura (impropia) puede descomponerse en un número entero más una fracción pura (propia). Veamos como:

Concepto que también nos sirve para convertir una fracción impura (impropia) en número mixto:

Si deseas estudiar los números mixtos ingresa aquí: Números mixtos

Otra forma de clasificar fracciones es la siguiente:

Dependiendo de si están expresadas en la forma más sencilla posible o si aún se pueden realizar simplificaciones en numerador y denominador, se clasifican en:

En ocasiones se puede simplificar varias veces una fracción para obtener la irreducible:

Simplificando dos veces por 2, tanto en numerador como en denominador.

Comprender la manera de obtener fracciones irreducibles te ayudará a aprender el concepto de fracciones equivalentes.

Además de las clasificaciones anteriores, podemos encontrar fracciones con nombres que describen sus particularidades:

Fracciones decimales: nos permiten convertirlas en decimales de una manera sencilla. Veamos algunos ejemplos:

Escribimos el numerador, y una coma contando de derecha a izquierda la misma cantidad de espacios, como ceros haya en el denominador.

En el siguiente ejemplo veremos que hay dos ceros en el denominador, por lo tanto, contamos dos espacios de derecha a izquierda para colocar la coma. Completando con el cero que necesita el número antes de la coma, para tener sentido.

Un último ejemplo:

En este ejemplo no fue necesario colocar ceros en el número decimal obtenido, ya que la coma queda ubicada entre dos números.

Fracciones ordinarias: se convierten en decimal realizando la división entre numerador y denominador.

5 : 2 = 2,5

Entonces

Si deseas aprender más sobre fracciones:

· Buscar fracciones en Elbibliote.com