La etapa del Paleolítico es conocida como el período más largo de la historia del ser humano, éste se extiende desde hace unos 2,5 millones años. Constituye, junto con el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, por la elaboración de utensilios de piedra en oposición a la posterior. Se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior (hasta hace 200.000 años), el Paleolítico Medio (hasta hace 35.000 años) y el Paleolítico Superior (hasta alrededor de 10.000 a. C).
El Paleolítico Inferior
El Paleolítico inferior es la primera y más larga etapa de la Humanidad. Se inicia hace unos 2,5 millones de años y finaliza en torno a los 120.000 años antes del presente. Desde el punto de vista geológico coincide, básicamente, con los periodos denominados Plioceno-Gelasiense, Pleistoceno inferior (1.800.000 - 780.000 años) y Pleistoceno medio (730.000 - 120.000 años).
En esta etapa se desarrollan el Homo habilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.
Según los pre-historiadores, vivían en las orillas de los lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales de las primeras habitaciones humanas.
Las principales características del Paleolítico son el dominio de los homínidos de piedras lascadas, con filo, que utilizaban para cortar los alimentos, y como armas de caza. Posteriormente, hacia el año 400.000 aparecen las primeras hachas, las que eran bifaciales (con dos caras) y poseían mangos de madera.
A partir de las características de los restos líticos registrados es posible conocer cómo tallaban y la funcionalidad de los útiles, sobre todo si éstos presentan huellas de uso, las cuales, a veces, solo son observables mediante un microscopio. Según los rasgos de los artefactos y demás objetos de piedra y, en su caso, de sus huellas; de la densidad y distribución de los mismos, y teniendo en cuenta otros factores, como la ubicación del yacimiento y la existencia de otros elementos (por ejemplo, fauna), es posible, a veces, determinar la funcionalidad del yacimiento.
Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción de los alimentos solo tardíamente.
Entre sus instrumentos se tiene: el hacha bifacial.
Australopithecus: Habilidad manual casi nula.
Guijarros: son tan primitivos que no se consideran un arma. Matan más por el golpe que por el filo.
Homo habilis: Es el primero que construye un verdadero instrumento.
Hachas bifaciales o bifaz del Chelense alargada descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su contorno.
Homo erectus: habilidad manual mayor. Hachas bifaciales del periodo Achelense. Ensaya la construcción de lasca. Periodo Tayaciense – clactoniense
El Paleolítico Medio
Homo Sapiens, rasgos físicos muy modernos, industria lítica muy perfecta.
Se desarrolla entre el 125.000 y el 40.000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas).
El Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el Paleolítico Inferior, su principal característica es la aparición de las denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas.
Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y semi-nómadas, que se especializaban en la recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de lenguaje, fruto de la evolución biológica y producto de la necesidad de establecer convenciones para denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los primeros hombres (el fuego o la caza). Además, los científicos plantean que en el Paleolítico Medio aparecen las primeras manifestaciones religiosas, debido al hallazgo de osamentas enterradas con cortejos fúnebres, las que señalan como pruebas de las primeras creencias religiosas y el desarrollo de la capacidad de simbolización.
El Paleolítico Superior
Abarca desde el 40.000 a. C. hasta el 10.000 antes de Cristo. Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon.
Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.)
El Paleolítico Superior es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él. Su principal característica es la utilización de piedras talladas en la confección de herramientas de caza. Los grupos humanos continuaron organizándose en bandas, pero especializadas en la recolección y en la caza; también se plantea que en esta fase se desarrolló la pesca en las poblaciones que vivían en las cercanías de la costa. En el Paleolítico Superior, además, se han encontrado las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas.
El arte paleolítico.
Aparece en el Paleolítico Superior con el Homo Sapiens Sapiens. Está unido a las creencias de la cultura espiritual y del pensamiento abstracto.
El estudio del arte nos permite conocer sus preocupaciones. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que no es un arte estético, sino mágico-religioso.
Con el arte pretendían facilitar la caza, ya que pensaban que si el Chamán realiza sus conjuros ante las pinturas, éstas se convierten en realidad.
La caza es el tema principal, es su preocupación fundamental.
Pocas veces pintan al hombre = le dan poca importancia. Solo aparece en el arte levantino.
Junto a los animales aparecen manos y signos geométricos.
Manos = encarna el intento de capturar.
Signos = constituyen las trampas y proyectiles.
Las pinturas no aparecen en la parte de la cueva donde viven, sino al fondo, en un lugar de difícil acceso. Fondo de la cueva = se convierte en una zona sagrada.
Cuando falta espacio superponen las pinturas, lo cual demuestra que no es un arte estético.
Con la ayuda de la Antropología se han sacado estas conclusiones, ya que en la actualidad hay tribus que viven de forma paleolítica y pintan con intención mágico-religiosa.
A modo de conclusión
Durante este período, nuestros antepasados vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y las herramientas que utilizaban y éstas eran de piedra tallada, madera y hueso. De esa etapa de la historia se han encontrado muchas obras de arte, el arte rupestre; dibujos en piedra o hueso.
Actividades sugeridas
1.- ¿Cuáles son las etapas del Paleolítico?
2.- Características del Paleolítico Inferior.
3.- Características del Paleolítico Medio.
4.- Características del Paleolítico Superior.
5.- ¿Cuáles eran los instrumentos utilizados por los hombres del Paleolítico?
6.- Describe el arte paleolítico.
Referencias Bibliográficas
Guía Escolar Vox, Barcelona, 1990, Bibliograf, S.A., p.41.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/md_ph_ppal.html