Las divisiones siempre nos han parecido operaciones matemáticas difíciles de realizar, pero en realidad las divisiones, al igual que muchas otras operaciones matemáticas, solo consisten en un conjunto de reglas, que al seguirlas con cierto cuidado, podremos resolver el problema sin dificultad.
A continuación observaremos mediante unos ejemplos las reglas a seguir para realizar una división de dos cifras:
Si deseamos dividir 6720 (dividendo) entre 48 (divisor), lo primero que requerimos es separar al dividendo en pares de números, por lo cual tendríamos 67´20, y seguidamente buscamos un número que multiplicado por 48 tenga un resultado que se acerque a 67.
67´20 |_48
48 1
Luego de realizar la multiplicación, procedemos a restar al primer par del dividendo con el resultado de la multiplicación conseguido con el divisor.
67´20 |_48
48 1
----
19
Después de tener la resta, procedemos a bajar la siguiente cifra del dividendo que en este caso es el 2.
67´20 |_48
48 1
----
192
Ahora se busca un número que multiplicado por 48 se acerque de nuevo al 192.
67´20 |_48
-48 14
----
192
192
Realizamos de nuevo la resta.
67´20 |_48
-48 14
----
192
-192
------
0
Terminamos bajando la última cifra del dividendo que es 0, y al buscar un número que multiplicado por 48 de 0, nos percatamos de que es el mismo 0, por lo cual nos quedaría la división resuelta del siguiente modo.
67´20 |_48
-48 140
----
192
-192
------
00
Para el caso donde al separar al dividendo, nos percatamos de que los dos primeros números son menores que el divisor, se modifica la separación de los grupos y se crea al primer grupo de tres números, y se resuelve de igual manera a lo anterior.