Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

VENEZUELA ANTES DEL DESCUBRIMIENTO

En Venezuela se ha registrado la aparición del hombre hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe.

Se registraron, según el antropólogo Miguel Acosta Saignes, nueve áreas culturales, éstas son:

  • Los Andes Venezolanos con los Timoto-Cuicas.
  • Los Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones.
  • La Cuenca del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores y pescadores.
  • Los Arawacos Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón, Lara y Yaracuy y se extendían en el sur hasta los llanos.
  • En Lara los Jirajara-Ayamán y los Gayones.
  • Los Caribes de Oriente (De allí viene el nombre del equipo de beisbol venezolano) desde la Península de Paria hasta Borburata (Cerca de Puerto Cabello en el estado Carabobo).
  • Los Waraos, en los llanos y en el delta del Orinoco, el área de los recolectores, pescadores y cazadores de los llanos.
  • Los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la desembocadura del Apure en el Orinoco.
  • En la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes nómadas (aquellos que no viven en un lugar fijo, sino que se desplazan de una zona a otra).

Gracias al avance de la agricultura el área andina era la zona más poblada con 350 mil y 500 mil habitantes. Los indígenas realizaban actividades diversas, algunos eran recolectores que se dedicaban a recoger frutas, conchas marinas (chipichipi, almejas) o a cazar tortugas, manatíes, caimanes y babas en el agua o dantas, venados, roedores y aves en la tierra. Otros, como los Timoto-cuicas en los Andes, eran agricultores y tenían técnicas avanzadas para cultivar en las montañas, cortando escalones en las laderas, que reforzaban con vallas de piedra.

Las viviendas eran elaboradas de paja, en el lago de Maracaibo, construían viviendas sobre estacas colocadas en el agua.