Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Jabón



Química en la vida diaria: jabón

El jabón es un implemento de uso diario, en toda la población mundial, su consumo fue creciendo tanto que llegó a cubrir todas las regiones del mundo, generalizando su uso entre las personas. Con el paso de los años, el uso del jabón se hizo indispensable en las vidas de las personas.

El jabón se obtiene de la reacción de grasas animales o de aceites vegetales con una base fuerte como el hidróxido de sodio (NaOH), o hidróxido de potasio (KOH), aunque pueden utilizarse otras bases. Este proceso, que da lugar a la hidrólisis de los grupos éster del triglicérido, recibe el nombre de saponificación. Como resultado se obtiene una molécula de glicerina (líquido) y tres moléculas de ácidos carboxílicos (los ácidos grasos). A su vez, estos ácidos grasos reaccionan con la base produciendo tres ésteres de sodio o jabones. La adición de una disolución de cloruro de sodio (sal común) favorece la precipitación del jabón. Para la fabricación de jabones se utilizan triglicéridos cuyos ácidos grasos tienen de 12 a 18 átomos de carbono.

Como resultado de la reacción de saponificación, se obtiene una molécula con dos tendencias contradictorias en cada extremo. Una estructura hidrofílica que es atraída por el agua y rehúye de los hidrocarburos y las sustancias aceitosas, y una estructura hidrofóbica que rehúye el agua y se mezcla fácilmente con sustancias aceitosas. Esta característica, le da un poder limpiador al jabón ya que, cuando entra en contacto con la suciedad, las micelas de jabón se rompen y las colas hidrofílicas se mezclan con las grasas y se mantienen en suspensión previniendo así que se unan de nuevo o se depositen en las superficies limpias.