Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Ciclo del agua



El ciclo del agua es el fenómeno por el cual el agua pasa por sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso) para mantenerse siempre como uno de los elementos más importantes del planeta. El ciclo del agua es muy complejo y sucede a partir de la interacción de reacciones químicas con reacciones biológicas y geográficas.


Representación esquemática del ciclo del agua.

Dado que este proceso es un ciclo a los fines prácticos, se considerará que el ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua, este proceso se llama condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso, y se da lugar a la precipitación. Si la temperatura de la atmósfera es lo suficientemente baja, el agua cae como nieve o granizo; si es más cálida, cae en forma de gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación, repitiéndose nuevamente el ciclo.

Es importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un solo estado. A pesar de que la Tierra puede describirse como un planeta acuoso porque gran parte de ella está cubierta por océanos, el agua como recurso está lejos de ser abundante dado que el 98 % del agua es salada y no se puede beber.