Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Ciclo del carbono



El carbono (C) es el cuarto elemento más abundante en el universo, después del hidrógeno, el helio y el oxígeno (O). Es el pilar de la vida que conocemos. Existen básicamente dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y muertos) y otra inorgánica, presente en las rocas.

En el planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, de la atmósfera y de la superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo bio-geo-químico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico. El ciclo del carbono es un ciclo bio-geo-químico por el cual el carbono se intercambia entre la biósfera, la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.


Representación esquemática del ciclo del carbono.

El ciclo del carbono comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua, este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales, luego a los herbívoros que comen las plantas y de ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Una parte considerable de éste es liberado en forma de dióxido de carbono a la atmósfera como producto secundario de la respiración, pero otra parte se almacena en los tejidos de los animales y pasa a los carnívoros que se alimentan de los herbívoros.

A escala global el ciclo del carbono implica un intercambio de CO2 entre dos grandes reservas: la atmósfera y las aguas del planeta. El CO2 atmosférico pasa al agua por difusión a través de la interface aire-agua. En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 que necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá lentamente al ciclo a medida que las rocas se disuelven.