El cálculo de la raíz de un número es un proceso que normalmente lo realizamos con ayuda de la calculadora, pero en algunos casos se requiere hacer dicha operación sin su auxilio, por lo que siempre es bueno conocer los pasos a seguir para realizar los cálculos. Veremos a través de un simple ejemplo cuáles son los pasos para realizar el cálculo de una raíz cuadrada.
Como ejemplo realizaremos el cálculo de la raíz de 425104, lo primero que se requiere hacer es dividir a los números en grupos de dos cifras cada uno, y se realiza de derecha a izquierda, por tanto nos queda separado en los siguientes grupos: 42 51 04. Seguidamente tomamos la primera cifra de la izquierda y buscamos un número que elevado al cuadrado se aproxime a dicha cifra, que en nuestro caso es el 6² = 36:
Seguidamente se realiza la resta entre las dos primeras cifras de la raíz y el resultado de 6²:
Luego se procede a bajar el segundo par de cifras:
Ahora tomamos el primer resultado de la raíz que es 6 y lo multiplicamos por 2, 6x2=12; este número lo utilizamos para dividir a los dos primeros números del resto anterior (651), lo que nos da 65/12=5,4. De esta división solo tomamos el número entero, que usaremos para colocarlo detrás del 12 que es el divisor y al mismo tiempo multiplicar esta nueva cifra, quedando de la siguiente manera 125x5:
Este resultado se resta al anterior resto:
Por lo cual tomamos el 5 como un nuevo resultado de la raíz y bajamos las siguientes dos cifras:
Otra vez tomamos el resultado que llevamos de la raíz y lo multiplicamos por 2, 65x2=130, ahora dividimos los tres primeros números del anterior resto por el resultado de la multiplicación, 260/130= 2. Tomamos una vez más este número entero y lo colocamos detrás del divisor al mismo tiempo que los multiplica, 1302x2=2604:
Luego restamos este resultado al anterior resto:
Con lo cual terminamos las operaciones agregando el 2 como un último resultado final de la raíz: