FÓRMULA
Una fórmula es una expresión algebraica o igualdad matemática, que tiene por función el cálculo de una cantidad. Las fórmulas representan reglas, leyes, principios en todas las ramas de la matemática, en física, biología y química.
DESPEJE
Se denomina despeje a los distintos procedimientos utilizados para la obtención de una variable a la primera potencia, ubicada al lado izquierdo de la igualdad. Es posible despejar cada letra o símbolo, ahora llamada variable o incógnita.
⋅ Pasos para realizar un despeje: a continuación se describirán los pasos para realizar un despeje, bajo el ejemplo:
2a + b = c
, de donde se quiere despejar a la variable “a”.
El primer paso es identificar si la variable o incógnita es o está:
Según se observa en el ejemplo, la variable “a” está multiplicando a otro factor.
Lo siguiente es ubicar a la variable del lado izquierdo de la igualdad, eliminando denominadores o paréntesis, si se presentan. En este punto se deben aplicar las propiedades de las igualdades, las cuales son:
Al ubicar o dejar, en este caso, a la variable sola del lado izquierdo de la igualdad, aplicando las propiedades de las igualdades, queda:
2a + b = c
2a = c - b
2a = c - b
⋅ Ejercicios: despeje la variable “c” de las siguientes fórmulas matemáticas:
a)
La variable “2” que está dividiendo, se ubica al lado derecho de la igualdad multiplicando, y la igualdad no se ve alterada, por lo que queda:
b)
La variable “2” que está dividiendo, se ubica al lado derecho de la igualdad multiplicando, y la igualdad no se ve alterada, por lo que queda:
bc = 2a
Referencias bibliográficas:
Hernández, J (2005). Matemática. Álgebra 2. 1era edición. Editorial Umbral. México. Pág: 127; 129-131.