Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

La solubilidad. Propiedades físicas de las disoluciones. Parte II



Las propiedades físicas de las disoluciones moleculares solo dependen del número de partículas que hay en la disolución. Cuando el soluto tiene características iónicas en disolución, se dice que se encuentra disociado. El número de partículas dependerá de cada compuesto, por lo que solo se aplican a solutos moleculares.

Estas propiedades son denominadas propiedades coligativas, como la presión de vapor, la temperatura de ebullición, la temperatura de congelación y la ósmosis:

  • La presión de vapor de la disolución es menor que la del disolvente puro. Este descenso es proporcional a la fracción molar del soluto. Según Raoult, este incremento es de:
  • Donde Pv(dv), es la presión de vapor del disolvente, Pv(ds) es la presión de vapor de la disolución, ns son los moles de soluto y ndv los moles del disolvente. A una misma temperatura hay menos moléculas que hayan pasado a estado de vapor en la disolución que en el disolvente puro.

    Esto se debe a que las moléculas de soluto atraen a las de disolvente, por lo que a éstas les cuesta más escaparse, es decir, evaporarse. La cantidad de moléculas que están en forma de vapor es menor y por tanto también es menor la presión que ejercen.

  • Un líquido hierve cuando su presión de vapor es igual a la atmosférica (agua a 100 °C a 1 atm de presión). Según este enunciado, la disolución tendrá una presión de vapor menor, por lo que se debe aumentar la temperatura. La temperatura de ebullición de una disolución es mayor que la del disolvente puro. Este ascenso es directamente proporcional a la concentración molal de la disolución:
  • Donde Ke es la constante ebulloscópica del disolvente (agua, 0,52 °C Kg/mol) y Ml la molalidad.

  • La temperatura de congelación de una disolución es menor que la del disolvente puro. Este descenso es directamente proporcional a la concentración molal de la disolución:
  • Donde Kc es la constante crioscópica del disolvente (agua, 1,86 °C Kg/mol) y Ml la molalidad. Un ejemplo de la aplicación de dicha propiedad son los anticoagulantes que se utilizan en los automóviles de los países fríos.

  • Según el fenómeno de ósmosis, dos soluciones separadas por una membrana semipermeable que deja pasar el disolvente pero no el soluto (generalmente por su mayor tamaño), tiende a igualar sus concentraciones con el paso de disolvente de la solución más diluida a la más concentrada.
  • Este fenómeno tiene mucha importancia en los seres vivos ya que la membrana celular actúa como una membrana semipermeable (transporte pasivo).

Referencias bibliográficas:

Cuerpo de redacción (1997). Mentor interactivo. Enciclopedia temática estudiantil. Editorial Océano. Barcelona, España. Pág: 150-154.

Cuerpo de redacción (1989). Atlas visual de la ciencia. Editorial Océano. Barcelona, España. Pág: 500-502.