Aunque actualmente la más aceptada es la democracia plena, a lo largo de la historia han existido diferentes formas de gobierno. En este cuadro comparamos dos de ellas: la monarquía parlamentaria y la monarquía absoluta. Ambas existen aún en la actualidad.
| Monarquía parlamentaria | Monarquía absoluta | |
| Definición | Forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un monarca o rey en forma parcial, ya que es regulado por el Poder Legislativo (Parlamento) y el Poder Ejecutivo. | Forma de gobierno en la cual el poder se concentra en una sola persona, el rey, sin división de poderes. |
| Origen | Esta forma de gobierno nace en Inglaterra, luego de la Revolución Gloriosa (1688). | Nació a fines de la Edad Media y dominó casi toda Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. |
| División de poderes y representatividad | Existe la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo) y la representación popular (Parlamento). | El monarca tiene el poder total. No existe la división de poderes ni la representación popular. |
| Estructura de gobierno | Las leyes y decretos emitidos por el parlamento o el Poder Ejecutivo deben ser ratificados y aceptados por el rey o monarca. | El monarca cuenta con funcionarios y asesores para poder administrar la totalidad del territorio. |
| Países que actualmente adoptan esta forma de gobierno | España, Inglaterra. | Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes, Omán. |




VOLVER A LOS ARTÍCULOS