Teorías del origen de la cultura peruana

La cultura peruana es muy rica ya que la conforman una gran mezcla de componentes de distintas etnias que vivieron y aún viven en el territorio peruano. Es una cultura mestiza con bloques amerindios, criollos, afroperuanos y asiáticos, esta variedad se puede observar claramente en su gastronomía, danza y festejos. 

Perú 

Perú es esencialmente un país tropical que se encuentra cercano al ecuador, al sur de América. Limita con Colombia y Ecuador al norte, con Brasil y con Bolivia al este, con Chile al sur y al oeste, las aguas territoriales, que alcanzan los 320 km en el Océano Pacífico, son reclamadas por Perú. A pesar de su ubicación tropical, los vientos del sudoeste y la corriente de Humboldt generan una gran diversidad de climas, de formas de vida y de actividades económicas.

El nombre Perú proviene de la palabra india quechua que significa “tierra de abundancia”, esto hace referencia a la riqueza económica de la civilización inca.

La gran cantidad de recursos agrícolas, minerales y naturales han servido como la base económica del país, aunque ya para el siglo XX el turismo se había convertido en una potencial industria. Uno de los principales destinos es Machu Picchu, un sitio que alberga antiguas ruinas incas.

Cultura de Perú 

La cultura de Perú es una compleja mezcla étnica de panteísmo aborigen, misticismo español y prácticas religiosas africanas, las cuales se pueden observar en su música, literatura, vestimenta, artesanías, el trabajo de oro y plata y, por su puesto, su famosa gastronomía.

¿De dónde proviene la cultura peruana?

Teoría inmigracionista de Max Uhle

Max Uhle fue un arqueólogo alemán, fundador de la arqueología científica de Perú. En su teoría inmigacionista sostiene que la cultura peruana antigua tiene un origen foráneo, producto de un difusionismo que provino de Centroamérica, es decir, de los mayas y los aztecas. De acuerdo con su teoría, ellos llegaron por mar hacia la costa peruana y con el tiempo dieron origen a las culturas mochica y nazca, a partir de allí se difundieron a la sierra peruana.

Max Uhle fue un pionero en la arqueología de América del Sur.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Las culturas provenientes de la costa peruana son más antiguas que las de la sierra.
  • Las culturas Mochica y Nazca se originaron en la costa.
  • Los antiguos peruanos y las culturas centroamericanas tienen gran similitud en diversos campos, como por ejemplo, la arquitectura y la cerámica, entre otros.
  • Las primeras culturas costeñas se superpusieron sobre los pequeños pueblos pescadores que allí habitaban. Esto demuestra que no se trataba de culturas poco desarrolladas, sino de culturas ya establecidas que habían llegado de Centroamérica.

Teoría autoctonista de Julio C. Tello

Julio Cesar Tello Rojas fue un médico y arqueólogo peruano, descubrió la cultura chavín en 1919. Para él, la cultura peruana se originó en chavín de Huantar, un lugar arqueológico ubicado en la provincia de Huari. Allí los pobladores se vieron influenciados por grupos provenientes de la selva amazónica. Posteriormente, la cultura chavín se extendió por todo el territorio andino, con algunas modificaciones producto de los cambios en el territorio.

Julio C. Tello es considerado el padre de la arqueología peruana.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Los restos de la cultura chavín se encuentra dispersos dentro de toda el área andina.
  • Algunas de sus representaciones artísticas, como el uso de felinos, monos y serpientes están muy relacionadas con los primitivos selváticos y sus creencias religiosas.
  • Varias de las plantas que se cultivaban en la sierra y la costa, provienen de la selva amazónica.

Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras

Fue propuesta por el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, reconocido en toda Latinoamérica como uno de los arqueólogos más brillantes, debido a las nuevas perspectivas que incluyó en este ámbito. Para él, tanto elementos propios o autóctonos como foráneos influyeron en el origen de la cultura peruana. De manera que, su cultura entonces se formó por factores externos pero además las civilizaciones autóctonas tuvieron logros internos que la enriquecieron.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • La estructura de las cerámicas eran muy parecidas a aquellas originadas de Colombia y Ecuador, igualmente la arquitectura y la agricultura tenían ciertos rasgos extranjeros que dichas civilizaciones pudieron adaptar y evolucionar.

Teoría aloctonista de Federico Kauffmann

De acuerdo con esta teoría, el origen de la cultura peruana es alóctono, es decir, proviene de fuera del Perú, específicamente en la ciudad costera ecuatoriana de Valdivia. Por lo tanto, esta teoría es opuesta a la de Julio C. Tello.

Esta teoría expone que el origen de la cultura peruana está cerca de Centro América.

¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?

  • La cultura chavin tiene una procedencia desconocida, las expresiones artísticas eran exóticas y no tenían parecido con, por ejemplo, los restos de cerámica de pobladores más antiguos, había una clara diferencia y por lo tanto Kauffmann indica que está cultura tuvo influencia foránea.
  • Existen pocas pruebas sobre el origen selvático de la cultura chavin.
  • La domesticación del maíz ocurrió por primera vez en México en el 8000  a. C., posteriormente debió haber llegado a Perú.
  • Existían muchos elementos foráneos en la civilización andina precerámica, como por ejemplo, el cultivo de maíz, los telares, la cerámica rudimentaria y las iconografías.

¿Sabías qué...?

La gastronomía peruana es una de las más diversas del mundo, producto de su mezcla cultural, tiene alrededor de 500 platos típicos.

Cultura caral

Es la cultura más antigua del área norcentral de Perú, se desarrolló entre el 3000 y el 1500 a. C., incluso primero que la cultura chavín (1200 a. C.). Varios estudios han demostrado que esta civilización es contemporánea con otras civilizaciones primigenias, como la de Egipto o la de la India.

 

Noroeste Argentino

El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica argentina, integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Se relaciona geográficamente con el Noreste Argentino (NEA), ambas regiones pertenecen al la región del Norte Grande Argentino.

Datos generales

Ciudad más poblada: San Miguel de Tucumán

País: Argentina

Subdivisiones: seis provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

Población total: 4 066 640 hab.

Densidad: 8,6 hab/km²

Ubicación geográfica del NOA, (Esta imagen se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)

Biomas

  • Puna
  • Altas montañas
  • Valles fértiles
  • Quebradas de la cordillera Oriental o Saltojujeña
  • Sierras subandinas
  • Yunga
  • El ecotono transicional entre el Chaco y las Yungas.

Relieve

El NOA se caracteriza por sus extraordinarios paisajes, se pueden encontrar cordilleras andinas y precordilleras rayanas a los 6.000 m s. n. m., así como extensas zonas llanas, las cuales reciben el nombre de llanos si están rodeadas de cordilleras. Si se avanza hacia el oeste de la región, se encuentran zonas deserticas, como la Puna de Atacama, también altas montañas conocidas como nevados, como el nevado de Cachi. Al continuar hacia el oeste se encuentran densas junglas o nimbosilvas tropicales y subtropicales como la de las yungas.

Lago en Tafí del Valle en Argentina, hacia el noroeste.

Clima

Las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña, tienen un clima subtropical serrano con abundantes lluvias, esto se debe a los vientos del noroeste que descargan allí su humedad. Ya hacia el oeste, estos vientos pasan secos, razón por la cual las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, poseen un clima frío, árido y seco.

Flora

Existen zonas botánicas muy diferenciadas y contrastadas debido a las diferencias geográficas, por ejemplo,  en la puna predominan cardones de tola o tolares y cactáceas y árboles como el churqui, el alpataco y la queñoa, así como los gigantes cactus llamados cardones.

En los Valles Calchaquíes existen árboles como los talas (Celtis tala) y los “algarrobos criollos” o “tacos” (Prosopis). Por otro lado, en la yunga la flora es ubérrima, es decir una jungla con varios estratos y especies entre los que se destacan muchos árboles floridos como los tarcos, cedros del monte (Cedrela lilloi), laureles del cerro, los cebiles, los aromos, los lapachos, los ceibos o seibos, los guayacanes, las arcas, las afatas, las madreselvas y las orquídeas, entre otras muchas especies.

¿Sabías qué?

En Santiago del Estero y el este de Salta, hasta 1970, estaba naturalmente poblado por quebrachos colorados, quebrachos blancos, yuchanes, lapachos y mistoles, sin embargo, desde mediados del sigo XX fueron introducidas especies alóctonas como el buido vinal o el árbol del vinal, considerado una plaga. Otras especies que se han vuelto alóctonas son la vid, la morera, el olivo, el granado y la caña de azúcar.

Fauna

En la parte baja de la región se pueden encontrar especies típicas de los ambientes secos de la región chaqueña, como por ejemplo, aves como la chuña de patas rojas, la charata y mamíferos como el zorro de monte.

La Chuña de patas rojas es un ave común de la región Chaqueña.

Por otro  lado, en las Yugas la diversidad animal es enorme gracias a la variedad de ambientes y estratos vegetales, las especies más representativas son el águila poma (en peligro de extinción), el guacamayo verde, el guacamayo de cara roja, el guacamayo de frente naranja, pavas de monte como la de cara roja (endémica de la región) el loro alisero, (característico de los bosques de aliso del cerro) y una gran variedad de colibríes, entre otras muchas aves. De los mamíferos, uno de los más representativos es el tapir americano, también se pueden encontrar los pecaríes labiados y pecaríes de collar,las corzuelas rojas y pardas el agutí y el apité o tapetí.

Ciervo autóctono, la taruca

En los pastizales se halla el ciervo autóctono la taruca o huemul del norte, el cual se encuentra en peligro de extinción por la caza deportiva, ya que constituye un trofeo muy preciado.

Por otro lado se pueden hallar animales carnívoros como el hurón grande, el zorro del monte, él gato tigre, el puma y yaguar, aunque ambos se encuentra en peligro. Omnívoros, como  el oso de anteojos. Otros mamíferos son exclusivamente arborícolas, como las ardillas y el mono cai.

Especies endémicas de Paraguay

Paraguay es un país sin litoral ubicado en América del Sur, que se encuentra en la encrucijada de varios ecosistemas importantes. Al oeste está el Gran Chaco, un vasto desierto que comprende praderas, pantanos, bosques espinosos y dunas de arena, y al este están la selva tropical del Atlántico y el Pantanal, el humedal más grande del planeta.

fauna

Pájaro campana (Procnias nudicollis)

Es el ave nacional de Paraguay se encuentra en la selva tropical del Atlántico. Tiene una de las llamadas más fuertes de cualquier pájaro en el mundo.

  • Hábitat: se lo ubica hasta los 1.800 m s. n. m., en los bordes de selvas subtropicales y tropicales húmedas.
  • Descripción: hay dimorfismo sexual entre el macho y la hembra. El macho mide 28 cm de longitud y pesa 200 g y la hembra mide 26 cm y pesa 150 g. En el macho, las plumas de todo el cuerpo son blancas y la hembra tiene el dorso verde oliva y el vientre amarillento. La cara y el cuello en ambos casos están desprovistas de plumas. Las patas son de color gris.
  • Hábitos alimenticios: frugívoro principalmente, en algunos casos se alimenta de invertebrados como insectos y moluscos. En general prefiere comer frutas ricas en aceites y proteínas.
  • Estado de conservación: vulnerable.

https://www.istockphoto.com/es/foto/expuesto-garganta-bellbird-gm470977045-34861626

En el año 2004 el pájaro campana fue designado como ave nacional de este país.

Caimán enano de Cuvier (Paleosuchus palpebrosus)

Es una especie de lagarto que tiene su rango de distribución muy amplio. En general, se sabe que los adultos viven entre 20 y 40 años. En cautiverio, esta especie tiene una mayor longevidad que los individuos en estado silvestre.

  • Hábitat: se puede encontrar cerca de ríos y áreas de sabanas inundadas al este de Paraguay. Prefiere arroyos o ríos limpios, claros y de rápido movimiento en áreas boscosas que contienen cascadas y rápidos.
  • Descripción: esta especie es la más pequeña de la familia de los caimanes. El macho crece hasta aproximadamente 1,3 y 1,5 m, mientras que la hembra crece hasta 1,2 m. Puede llegar a pesar entre 6 y 7 kg. El color del cuerpo es marrón rojizo, la superficie dorsal es principalmente plana y casi negra, mientras que las mandíbulas superior e inferior están cubiertas con varios puntos oscuros y claros. La cola está marcada con bandas alrededor de la punta. La mayoría de los individuos tienen los ojos marrones pero hay algunos que tienen ojos de color amarillo dorado.
  • Hábitos alimenticios: carnívoro. El juvenil se alimenta de insectos acuáticos y costeros de muchas especies. Su ingesta en general incluye renacuajos, ranas, caracoles, cangrejos, camarones, mamíferos y peces pequeños. La dieta cambia con el tamaño y la edad del individuo.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Aves

Paraguay alberga unas 714 especies de aves, entre ellas la rea mayor, un pariente no volador del avestruz que deambula por las sabanas del país. La población de aves del país también incluye especies conocidas como el tucán y el guacamayo Jacinto en peligro de extinción.

Pecarí chacoano (Catagonus wagneri)

Comúnmente conocido como el pecarí del Chaco, es endémico de los países sudamericanos de Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

  • Hábitat: vive en áreas calientes y secas, impenetrables y sin perturbación antrópica del Gran Chaco, con vegetación de matorral espinoso. Sus cortas patas le han permitido desplazarse con facilidad a través de las plantas espinosas.
  • Descripción: tiene un hocico duro y coriáceo. El pelaje en forma de cerdas es generalmente marrón a gris. Tiene una franja oscura que atraviesa el dorso y un pelaje blanco en los hombros. Se diferencia de otras especies de pecaríes por tener orejas, hocico y cola más largos, además de pelos blancos alrededor de la boca. Puede llegar a medir 1,1 m de longitud y pesa entre 29 y 49 kg.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de cactus, los cuales hace rodar para quitarle las espinas. También es capaz de quitar las espinas con sus dientes y escupirlas.
  • Estado de conservación: en peligro.

https://www.istockphoto.com/es/foto/pecar%C3%AD-de-o-come-hierba-gm1073916732-287517901

Los pecaríes del Chaco no presentan dimorfismo sexual aparente.

Ciervo de pantano (Blastocerus dichotomus)

Esta especie es la más grande del grupo de cérvidos de América del Sur. Su área de distribución está principalmente definida por las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná.

  • Hábitat: prefiere el terreno pantanoso con agua estancada y vegetación densa. También utiliza sabanas inundadas durante la estación húmeda.
  • Descripción: esta especie es particularmente reconocible, en parte, por su cornamenta ramificada, característica observable en el macho. La longitud entre la cabeza y el resto del cuerpo generalmente es menor a 2 m, con altura de los hombros de 1 a 1,2 m. Su peso promedio es de 89 a 125 kg. El pelaje es de color marrón rojizo en el verano, y se vuelve más oscuro en el invierno. La cola es de color naranja rojizo, espesa y de 10 a 15 cm de longitud. Tiene pezuñas grandes con membranas interdigitales elásticas entre los cascos. Posee una banda negra en el hocico, además, tiene anillos oculares y bordes de las orejas de color blanco.
  • Hábitos alimenticios: consumen principalmente vegetación acuática y ribereña. Los análisis de estómago descubrieron que se consumían nenúfares y otras hojas, pasto y hierba. Un estudio encontró que el pasto comprende aproximadamente el 50% de su dieta y las legumbres el 31 %.
  • Estado de conservación: vulnerable.

Rea mayor (Rhea americana)

Es una especie de ave de gran tamaño y no voladora de la familia Rheidae, nativa de América del Sur y relacionada con el avestruz y el emú.

  • Hábitat: generalmente habita pastizales de baja vegetación y áreas de pampas de América del Sur. También se ha encontrado en bosques abiertos y marismas salinas. Debido a la pérdida del hábitat silvestre, se ha adaptado a las áreas agrícolas desarrolladas, que reemplazan las plantas nativas con cultivos. La rea es un ave que anida en el suelo por lo que tiende a ir a áreas con mayor cobertura vegetal para proporcionar protección a los nidos.
  • Descripción: la forma del cuerpo es ovalada con un cuello largo y sobresaliente. Su cabeza, cuello y parte posterior están cubiertos por plumas de color gris parduzco; la base del cuello, las plumas de la parte anterior y dorsal son negras, y sus plumas ventrales son blancas. Su pico y sus patas escamosas son de color marrón amarillento. A pesar de la incapacidad de volar, esta ave posee alas relativamente grandes y poderosas. El macho y la hembra adultos no difieren mucho en altura o peso, el macho tiende a medir de 1,34 a 1,70 m de altura y pesa de 26 a 36 kg. La hembra tiene un promedio de 1,35 m de altura y un peso de alrededor de 32 kg.
  • Hábitos alimenticios: omnívoro, principalmente come plantas silvestres y cultivadas. Se alimenta de hierbas, leguminosas y granos agrícolas. También consume algunos vertebrados como pájaros pequeños, peces y serpientes, y en ocasiones insectos.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
¿Sabías qué...?
Después de la puesta, la hembra deja al macho encargado de la crianza de los polluelos.

flora

Quebracho (Schinopsis balansae)

Es un árbol semicaducifolio con una copa abierta. Su madera es una fuente importante de taninos, se explota comercialmente para este propósito. La madera también está valorada especialmente por su extrema durabilidad.

  • Hábitat: tierras pantanosas donde forma rodales casi puros en suelos calcáreos, arcillosos, periódicamente inundados.
  • Descripción: llega a crecer hasta 25 m de altura. El tronco, que es recto y moderadamente cilíndrico, puede tener un diámetro de 30 a 90 cm y estar libre de ramas durante los primeros 6 a 9 m. Los tallos jóvenes a veces tienen espinas. Este árbol puede tener una longevidad de 320 años.
  • Estado de conservación: preocupación menor.

https://www.istockphoto.com/es/foto/m%C3%A1gico-atardecer-dorado-en-el-pantanal-de-paraguay-gm1070812896-286535177

En este país la vegetación predominante está caracterizada por praderas de gramíneas y especies boscosas de madera dura.

Palo borracho de flor blanca (Ceiba chodatii)

Es un árbol caducifolio con una copa densa que a menudo se cosecha de la naturaleza por sus múltiples usos, entre ellos como ornamento.

  • Hábitat: crece en valles secos con bosques semicaducifolios.
  • Descripción: puede alcanzar hasta 15 m de altura. Su copa es abierta y redondeada. El tronco en forma de botella, puede tener hasta 2 m de diámetro en la parte más ancha y a menudo está cubierto de espinas. Sus hojas son alternas y palmaticompuestas. Sus flores son de tipo inflorescencia, de color verde amarillento.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Usos

La fibra que se obtiene de la corteza se usa para fabricar tela. Las cápsulas de las semillas contienen una cantidad considerable de hilo que se puede utilizar como material de relleno en colchones, cojines y almohadas. La madera blanca es muy ligera, suave, y porosa y se ha empleado para fabricar barriles para el transporte de productos secos.

Curupay (Anadenanthera colubrina)

Es un árbol caducifolio con una copa abierta y escasa. Se cosecha de la naturaleza para uso local como medicina y fuente de materiales. Proporciona una madera duradera de alta calidad.

  • Hábitat: crece en las selvas tropicales, generalmente a elevaciones superiores a 400 m, es un árbol característico de las áreas de crecimiento secundario, común en los bosques de tierras bajas.
  • Descripción: puede crecer de 12 a 24 m de altura, excepcionalmente hasta 30 m. El tronco es cilíndrico y recto con un diámetro de 30 a 90 cm. Puede estar libre de ramas hasta los 7 m de altura. Sus hojas son alternadas y bipinnadas.
  • Estado de conservación: vulnerable.

Regiones productivas de Argentina

Argentina cuenta con una gran diversidad de paisajes y climas, esto determina las distintas ecorregiones y además los tipos de actividades económicas que se pueden realizar, dentro de las cuales las más comunes son la agricultura y la ganadería.

Región pampeana

La región pampeana está formada principalmente por planicies, tiene alrededor de 50 millones de hectáreas aptas para el cultivo y la ganadería. Se caracteriza por tener un clima subtropical húmedo o templado, presenta una estación cálida que también la más lluviosa. La componen las provincias de Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Gracias a sus condiciones naturales, esta región constituye la mayor área productiva de Argentina, cuenta con una población de cerca de 40.117.096 de personas (censo 2010), dentro de las cuales existen dos formas de ocupación del espacio:

1. El uso urbano cerca de la ribera de los ríos Paraná y de La Plata.

2. El uso rural donde predominan las actividades agrícolas y ganaderas.

Se cría ganado tanto para la producción de carne como de leche. La ganadería de vacunos, equinos, ovinos y porcinos es la más predominante. Una de las ventajas principales de la cría en esta zona es que es posible que el ganado se alimente directamente del pasto natural, razón por la cual la cual los productos de esta zona son de enorme calidad. Con respecto al cultivo, los productos principales son, el trigo, el maíz, la cebada, la soja, el girasol, la papa, el maní y el sorgo.

Noreste argentino (NEA)

El NEA tiene en el conjunto de las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, el 10,42 % del territorio nacional y concentra al 9% de la población total de nuestro país. Las comprenden las provincias Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Formosa. Se caracteriza por tener un clima subtropical con un largo verano, lo que permite el desarrollo de la actividad agricola, se cultivan industrialmente  algodón, la yerba mate, el té y el arroz.

El NEA es la región más importante en cuanto a la producción de Pinos y Eucalyptus, en la imagen se puede observar su ubicación geográfica.

Con respecto a la actividad ganadera, esta se produce principalmente en el este de la región. Comprende alrededor del 20 % de la producción agrícola en todo el país, solo es superada en número por la región pampeana.

Noroeste argentino (NOA)

El NOA se caracteriza por sus extraordinarios paisajes, se pueden encontrar cordilleras andinas y precordilleras rayanas a los 6000 m s. n. m., así como extensas zonas llanas, las cuales reciben el nombre de llanos, si están rodeadas de cordilleras. Comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero y se relaciona geográficamente con el Noreste Argentino (NEA), ya que ambas  regiones pertenecen al la región del Norte Grande Argentino.

El NOA es atravesado por el trópico de Capricornio, por lo que desde el punto de vista natural es una región muy heterogénea. Se encuentran diversidad de climas, desde el subtropical serrano con lluvias abundantes en el Este hasta el árido de altura en el Oeste, también son varios los biomas destacables, entre los que se encuentran:

  • Puna
  • Altas montañas
  • Valles fértiles
  • Quebradas de la cordillera Oriental o Saltojujeña
  • Sierras subandinas
  • Yunga
  • El ecotono transicional entre el Chaco y las Yungas

Con respecto a las actividades económicas, estas se ven condicionadas por el tipo de bioma, por ejemplo, en la Puna, se practica la agricultura y ganadería de subsistencia, se pueden encontrar rebaños de ovejas, alpacas, y llamas.

También se practica la extracción de plomo, oro, cobre, zinc, plata, sal de mesa, gas natural, petróleo, hierro y litio. El litio, la sal, el oro y el cobre se extraen principalmente en la Puna  en las altas cordilleras andinas, por otro lado, el petróleo, el gas y el hierro se explotan en la pedemontana oriental y la ecotonal con la región chaqueña.

Ubicación geográfica del NOA, (Esta imagen se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)

En los valles Calchaquíes existen grandes viñedos, de los cuales se obtienen vinos de excelente calidad, como el  torrontés argentino. En los valles fértiles de la cordillera Oriental se desarrolla una agricultura intensiva donde se producen hortalizas todo el año, también existe cultivo de legumbres, caña de azúcar, tabaco, olivo y cítricos.

¿Sabías qué?

En los últimos años y a partir del avance de la frontera agrícola ha aumentado el proceso de concentración productiva en la zona lo que ha provocado cambios en el uso del suelo, el deterioro del mismo, luchas por las tierras y el agua.

Región patagónica

De manera general, la Patagonia argentina, es una meseta de vastas llanuras en forma de estepa (es decir, prácticamente sin árboles), que se eleva en forma de terraza desde los altos acantilados costeros hasta el pie de los Andes. Está subdividada en:

  • Patagonia Norte: la cual incluye las provincias de Río Negro, de Neuquén, partido de Patagones y parte de la provincia de La Pampa.
  • Patagonia Sur: incluye a las provincias de Chubut, Santa Cruz y la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

 

En los valles y sectores protegidos se establece se practica la agricultura de frutas finas: frambuesas, zarzamoras. También aromáticas, como el lúpulo. (Esta imagen se encuentra bajo la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2).

Desde el punto de vista económico, la región se caracteriza por una gran riqueza de productor no renovables, la explotación del petróleo y el gas natural representan cerca del 84% de producción en toda Argentina. También se explota el ganado ovino, la pesca  y  debido a sus particularidades geográficas, tienen gran atractivo turístico.

Región del Cuyo

Es una región geográfica que se ubica en el centro oeste de Argentina, forman parte de ella las provincias: Mendoza, San Juan y San Luis. Esta zona posee un clima semiárido, que se caracteriza por ser frío en invierno y caluroso en verano. 

La región del Cuyo se encuentra resaltada en naranja.

Con respecto a su relieve, tiene un gran contraste, desde zonas montañosas hasta zonas de valles. En el centro-sur de San Luis resaltan las zonas bajas y llanas, por otro lado, en el extremo oeste la máxima altura es de 6.859 m s. n. m.  en el Cerro Aconcagua. El este de la región está dominado por planicies conocidas como travesías en San Juan, Mendoza y San Luis.

Una de las actividades más importantes de la región es el cultivo de uva para la fabricación de vinos. El Cuyo es conocido por sus excelente uvas y productos vitivinícolas.

Las provincias de Mendoza y San Juan tienen el mayor porcentaje de bodegas y viñedos del país.

Complejo cenagoso de Ayapel

Es un macrosistema con caños, ríos, ciénagas y humedales, con un área aproximada de 543,76 km2, ubicado entre el río San Jorge y el río Cauca, en Córdoba, Colombia. La permanente presencia de agua suministra alimento y resguardo a múltiples especies y enriquece la diversidad de vegetación y fauna característica.

Vista de la ciénaga de Ayapel. Atribución de la imagen: Luis Pérez from Medellin, Colombia, Ayapel, Cordoba – Colombia 2CC BY 2.0

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  • País: Colombia
  • Región biogeográfica: Caribe
  • Departamento: Córdoba
  • Municipio: Ayapel
  • Cuenca: subcuenca de Ayapel, que hace parte de la cuenca hidrográfica del río San Jorge y del río Cauca
  • Coordenadas: 08°19’15″N 75°03’02″O

biodiversidad

El Complejo Cenagoso de Ayapel cuenta con alrededor del 30 % de la diversidad total de mamíferos a nivel nacional. Algunos de estos son la nutria, el manatí, la guagua y el chigüiro.

Dentro de las especies en categoría de amenaza como son la danta (Tapirus terrestris), el jaguar (Panthera onca), el manatí (Trichechus manatus), el margay (Leopardus wiedii), la marteja (Aotus griseimembra), el murciélago (Leptonycteris curasoae), el oso hormiguero palmero (Myrmecophaga tridactyla), el pecarí (Tayassu pecari), el perrito venadero (Speothos venaticus) y el tití gris (Saguinus leucopus).

La zona también registra al menos 276 especies de aves, algunas de estas son estas: Ardea herodias, Egretta caerulea, Cathartes aura, Pandion haliaetus, Larus atricilla, Coccyzus americanus, Chordeiles minor y Contopus virens, entre otras.

Habitan allí, de manera temporal o permanente, más de 50 especies ícticas, entre las que destacan el Curimata mivartii, Ichthyoelephas longirostris, Prochilodus magdalenae, Leporinus muyscorum, Triportheus magdalenae, Cynopotamus magdalenae, Pimelodus blochii, Pimelodus grosskopfii y Pseudoplatystoma magdaleniatum, entre otras.

En la ciénaga de Ayapel hay una importante presencia de plantas flotantes, principalmente del género Eichhornia spp.

Clima

  • Tipo: tropical húmedo
  • Temperatura media: 27,7 °C
  • Humedad relativa: 83 %
  • Precipitaciones: de 2.300 a 3.000 milímetros
  • Período de precipitaciones: entre los meses de abril a noviembre

taxonomía del suelo

  • Inceptisoles: suelos jóvenes y poco desarrollados. Están presentes en casi toda la zona de la cienagande Ayapel.
  • Entisoles: suelos derivados de materiales aluviónicos y residuales. Presentes en los conjuntos de las terrazas bajas Las Catas y Bellavista
  • Oxisoles: suelos de alta porosidad y arcillosos, característico de los humedales. Hallados en las sabanas naturales del municipio de Ayapel.

principales amenazas

Las viviendas y zonas urbanas, el dragado y el drenaje, y la ganadería y el pastoreo son los principales factores que afectan al sitio. Asimismo, los cambios de uso del suelo de forestal a potreros o cultivos, y la tala de bosque primario han generado pérdida de la cobertura vegetal y, por consiguiente, la pérdida de hábitats y de especies.

Especie en peligro

El sistema cenagoso de Ayapel fue declarado área de importancia para la conservación de las aves en 2005, pues allí habitan especies amenazadas como el chavarrí Chauna chavaria.

Chavarrí (Chauna chavaria), Colombia. Atribución de la imagen: PetrussChauna chavariaCC BY-SA 3.0

Actividades turísticas

  • Esquí náutico.
  • Recorridos en lancha o botes.
  • Observación de aves.
  • Pesca.

Especies endémicas de Nicaragua

Nicaragua es un país ubicado en el centro del continente americano, entre el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que le confiere características climáticas y geográficas únicas, y, por lo tanto, una amplia variedad de especies animales y vegetales, tanto es así que cuenta con el 7 % de la biodiversidad del mundo.

especies animales

Salamandra de Saslaya (Nototriton saslaya)

Es una salamandra propia de la Reserva de Bosawás. Su cabeza es proporcionalmente grande respecto a su cuerpo, con ojos protuberantes y hocico redondeado. Suele ser de color marrón con manchas grises. Su hábitat se ve amenazada por el cambio de uso de suelo a sistemas agroforestales, la tala ilegal, la contaminación y la disminución de las precipitaciones.

  • Rango geográfico: cerro Saslaya y el cerro El Torro en el Parque Nacional Saslaya, en el centro-norte de Nicaragua
  • Hábitat: bosques montañosos bajos y bosques nubosos
  • Tamaño: aproximadamente 3,5 cm de largo
  • Hábitos alimenticios: insectos y gusanos
  • Estado de conservación: en peligro crítico (CR)
La salamandra de Saslaya se reproduce por desarrollo directo y no depende del agua.

Reserva de la Biósfera Bosawás

Es un territorio al norte de Nicaragua que alberga una enorme cantidad de especies animales y vegetales. Se catalogó como Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1997. Su nombre es una combinación de las primeras dos letras de los siguientes elementos de su paisaje: río Bocay, cerro Saslaya y río Waspuk.

Hojarasquera colorada (Rhadinella rogerromani)

Es una serpiente terrestre de cuerpo rojizo con líneas longitudinales en tonos oscuros. La cabeza es pequeña y presenta ojos grandes con pupilas redondeadas. Por lo general, se esconde entre la hojarasca y entre el musgo de las rocas de bosque nuboso.

  • Rango geográfico: Parque Nacional Cerro Saslaya, Reserva de la Biosfera de Bosawás, Nicaragua
  • Hábitat: bosque nuboso
  • Tamaño: aproximadamente 20 cm de largo
  • Hábitos alimenticios: pequeños anfibios y lagartijas
  • Estado de conservación: casi amenazada (NT)

¿Sabías qué?
La Rhadinella rogeromani es una especie poco conocida, solo se ha registrado un ejemplar macho.

Rana de ojos rojos (Agalychnis callidryas)

Este colorido anfibio se caracteriza por sus distintivos ojos rojos, de allí su nombre común. Los muslos pueden ser entre anaranjado y azul con barras verticales blancas. Las patas son de color rojo o anaranjado, y el vientre es de color blanquecino.

  • Rango geográfico: vertiente Caribe, serranías, cerros y volcanes del Pacífico
  • Hábitat: bosques tropicales de tierras bajas y montanos
  • Tamaño: entre 6 a 8 cm
  • Hábitos alimenticios: grillos, mariposas y otros insectos
  • Estado de conservación: preocupación menor (LC)
La rana de ojos rojos es una especie de gran abundancia en su zona de distribución.

Ardilla de Richmond (Sciurus richmondi)

Es una ardilla de pequeño tamaño, hábitos diurnos y solitaria. Su cuerpo es de color café oscuro con una variación de tonos que llegan hasta el ocre. Las orejas sobresalen y están cubiertas con pelos oscuros.

  • Rango geográfico: tierras bajas y zona central de Nicaragua
  • Hábitat: bosques tropicales y subtropicales de hoja ancha
  • Tamaño: 16 a 22 cm
  • Hábitos alimenticios: semillas y frutos
  • Estado de conservación: casi amenazada (NT)
La ardilla de Richmond se reproduce de febrero a septiembre y tiene camadas de dos a tres crías.

Zanatillo (Quiscalus nicaraguensis)

Es un ave con patas, cola y pico alargados. Sus ojos son de color amarillo. El plumaje del cuerpo del macho es de color negro con toques iridiscentes de violeta, azul o verde; mientras que la hembra tiene plumaje de color marrón.

  • Rango geográfico: oeste de Nicaragua y norte de Costa Rica
  • Hábitat: zonas pantanosas
  • Tamaño: 25 a 30 cm
  • Hábitos alimenticios: pequeños insectos y semillas
  • Estado de conservación: preocupación menor (LC)
Según Partners in Flight (PIF), se estima que la población mundial del zanatillo se estima en menos de 50.000 individuos maduros.

especies vegetales

Teocinte (Dioon mejiae)

Es una cícada de tamaño pequeño a mediano. Es resistente a la sequía y disfruta de la sombra parcial con buen drenaje en un clima templado subtropical o cálido. Sus hojas son rígidas, oblicuamente erectas de aproximadamente 2 m de largo. Tiene hojas de color verde oscuro, de perfil plano y folíolos sin espinas.

  • Rango geográfico: Nicaragua y Honduras
  • Hábitat: laderas empinadas y cañones en la selva tropical semidecidua, a elevaciones de 265 a 500 m s. n. m., en un suelo que generalmente es granito descompuesto y rico en humus
  • Tamaño: 1 m de altura aproximadamente
  • Estado de conservación: en peligro (EN)

¿Sabías qué...?
Las semillas del teocinte son una fuente de alimento que hondureños y nicaragüenses procesan para hacer tamales, tortillas y otros productos.

Baco (Magnolia sororum)

Es un árbol de hoja perenne que puede crecer hasta 30 m de altura y se cosecha de la naturaleza para el comercio de su madera que es de excelente calidad. Tiene un tronco recto y cilíndrico cuya corteza es de color gris o negro. Sus hojas son simples y alternas, oblongas o elípticas, acusadas y de base redondeada. Sus flores son grandes, blancas y muy aromáticas. Sus frutos miden de 4 a 6 cm de largo y las semillas son de color rojo.

  • Rango geográfico: Costa Rica, Panamá y Nicaragua
  • Hábitat: bosques nubosos y montañosos a elevaciones de 1.000 a 3.000 m s. n. m.
  • Tamaño: 5 a 30 m de altura
  • Estado de conservación: casi amenazada (NT)
Los bosques de Nicaragua contienen madera valiosa de cedro, caoba y pino.

Almendro (Dipteryx oleifera)

Es un árbol de hoja perenne con una copa redondeada o alargada que se cosecha en la naturaleza por sus semillas comestibles y por las vainas que pueden usarse como antorchas. Su tronco alcanza un diámetro de 100 a 160 cm con una corteza de color amarillo y densamente granular. Las hojas son compuestas, tiene amplias raíces basales sin contrafuertes y las flores son papilionadas, dispuestas en la parte terminal de las ramas.

  • Rango geográfico: desde Nicaragua hasta Colombia
  • Hábitat: bosques ubicados en mesetas muy húmedas, con suelos aluviales o arenosos, y algunas veces en suelos ácidos y arcillosos, a elevaciones de 20 a 1.300 m s. n. m.
  • Tamaño: 15 a 50 m de altura
  • Estado de conservación: preocupación menor (LC)
Del Dipteryx oleifera se usan sus frutos, semillas, tallos y hojas.

Complejo Cenagoso de Zapatosa

Es un sistema de humedales ubicado en los departamentos de Cesar y Magdalena, Colombia. Este enorme complejo de 1.217,25 km2 almacena más de 1.000 millones de m3 de agua y es una fuente de alimento para los habitantes de la zona. Asimismo, es un destino para el ecoturismo y la investigación científica.

El Complejo Cenagosos de Zapatosa (CCZ) es el más grande de Colombia. Atribución de la imagen: YesidToloza20Cienega de zapatosa Belen MagdalenaCC BY-SA 4.0

ubicación GEOGRÁFICA

  • País: Colombia
  • Región biogeográfica: Caribe
  • Departamentos: Cesar y Magdalena
  • Municipios: Chimichagua, Chiriguaná, Tamalameque (Cesar) y El Banco (Magdalena)
  • Cuenca: río Magdalena
  • Coordenadas: 09°07’28″N 73°47’11″O

importancia

De acuerdo a la ficha informativa Ramsar, la ciénaga de Zapatosa es de gran interés porque:

  • Origina el sistema léntico más grande del país.
  • Lleva a cabo la dinámica hídrica del sistema geográfico en el nororiente del país.
  • Arrastra juveniles de especies acuáticas, las cuales son fundamentales para la repoblación natural de la ciénaga.
  • Es una fuente de servicios importantes para los actores locales, especialmente para aquellos relacionados con la pesca y la conservación de la memoria histórica en el lugar.
  • Es uno de los principales centros de biodiversidad del país.

¿Sabías qué?
Colombia es un territorio rico en humedales; según el Instituto Humboldt, más del 26 % del área nacional es de humedales. El Complejo Cenagosos de Zapatosa consta de aproximadamente 1.900 ciénagas.

región biodiversa

Según la Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convenio de Ramsar), la ciénaga de Zapatosa es uno de los principales centros de diversidad de aves de Colombia, ya que alberga 202 especies.

Muchas aves son migratorias, como el gavilán pescador (Pandion haliaetus), la golondrina sabanera (Progne tapera) y la reinita estriada (Setophaga striata); y otras son importantes para la conservación debido a su restringido rango de distribución, como la guacharaca caribeña (Ortalis garrula), la esmeralda pico rojo (Chlorostilbon gibsoni) y el carpinterito castaño (Picumnus cinnamomeus).

El chavarrí (Chauna chavaria) habita esta ciénaga. En Colombia, esta especie está categorizada como en estado vulnerable gracias a la pérdida de su hábitat y caza ilegal.

En 2014, el Plan de manejo ambiental de los humedales menores del sur del Departamento del Cesar – ONF Andina registró 51 especies de peces, de las cuales, los órdenes Characiformes y Siluriformes son los más numerosos. Las familias más abundantes son Characidae, Loriicadae, Pimeodidae y Cichlidae. Cerca del 55 % de las especies son endémicas.

CARACTERÍSTICAS climáticas

  • Clima: tropical húmedo
  • Temperatura media anual: 28.4°C
  • Promedio anual de precipitación: 1.956 mm
  • Períodos de lluvia: dos periodos lluviosos durante el año. El primero entre los meses de abril, mayo y junio, y la segunda, la más intensa, en los meses de agosto a noviembre.
  • Mes de mayor precipitación: octubre, con aproximadamente 342 mm.

amenazas

Los vertimientos de aguas no tratadas representan una de los peligros más notorios del complejo, especialmente por las condiciones de salud y salubridad.

El canotaje, la pesca artesanal y el avistamiento de aves son algunas de las actividades más populares en la zona.

Un héroe militar

Isaac Thompson fue un destacado militar argentino que dejó una huella imborrable en la historia de la independencia de Argentina y Chile. Su valentía en la batalla de Maipú y su liderazgo en la Segunda Campaña al Sur de Chile son hitos que resuenan en los relatos de la lucha por la libertad. Su compromiso con la causa patriota y su contribución a la formación de ambos países lo convierten en un símbolo de coraje y dedicación.

Batalla de Maipú.

SU PAPEL EN LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Tuvo una destacada actuación durante la Revolución de Mayo en Buenos Aires, que fue el punto de partida para la formación del Estado argentino. A continuación se resumen los aspectos más importantes de su participación:

Apoyo a la Causa Patriota: demostró su apoyo a la causa patriota al unirse a las fuerzas armadas en Buenos Aires durante la Revolución de Mayo de 1810. Su compromiso fue clave para el cambio político que se estaba gestando.
Ascenso y participación militar: fue ascendido a ayudante mayor, participó en la guerra de la Independencia de Argentina y participó en la campaña de Chile bajo el liderazgo de José de San Martín.
Batalla de Maipú: dirigió con valor al batallón Cazadores de Coquimbo, asegurando la libertad de Chile.
Segunda Campaña al Sur de Chile: su ascenso a teniente coronel fue fundamental para la ofensiva contra los realistas en el sur, contribuyendo a la victoria en la batalla del Biobío y la derrota del ejército realista.

¿Sabías qué?
Isaac Thompson participó activamente en las guerras civiles de Argentina, como en la batalla de Puente de Márquez en 1829.

LEGADO

Es notable en la historia militar de Argentina y Chile.

• Contribuyó a la independencia con su valiente servicio en la guerra de la Independencia de Argentina y la campaña de Chile.
• Su liderazgo en batallas cruciales, como la batalla de Maipú y la batalla del Biobío fue fundamental para alcanzar la victoria.
• Su compromiso con la causa patriótica y habilidades estratégicas dejaron una huella duradera en la historia militar.
• Es recordado como un patriota y un defensor de la libertad. Su dedicación a la causa independentista inspiró a otros y dejó una marca en la conciencia colectiva de Argentina y Chile.

Maestras de Sarmiento

Fueron un grupo de educadoras estadounidenses que llegaron a la Argentina entre 1869 y 1898, por iniciativa del presidente Domingo Faustino Sarmiento, para fundar y dirigir escuelas normales y primarias en todo el país. Su objetivo era mejorar la calidad de la enseñanza, formar maestros locales y difundir los principios de la educación pública, gratuita y laica.

Primeras maestras egresadas de la Escuela Normal No. 5. Buenos Aires en 1908.

¿QUIÉNES ERAN?

Eran mujeres independientes, de fuertes convicciones, letradas y con alta vocación. Algunas de las maestras más sobresalientes eran:

Mary Olstine Graham: se desempeñó en San Juan, Paraná y La Plata, e introdujo métodos novedosos como el uso de mapas, globos terráqueos, láminas y experimentos.
Emma Caprile: fue la primera directora de la Escuela Normal Número 1 de Buenos Aires, y fomentó la educación física, el canto y el dibujo.
Sarah Chamberlain de Eccleston: estableció la primera escuela normal de Mendoza, y después trabajó en Paraná, Buenos Aires y Concepción del Uruguay.
Serena Frances Wood: fue la primera maestra en llegar al país, acompañada por Anna e Isabel Dudley. Fundó una escuela primaria en la capital.
Juanita Stevens: se le encomendó la tarea de establecer las escuelas recién creadas en Catamarca y Santa Fe. Después de completar esta labor, fue seleccionada como la primera directora dela escuela normal en Jujuy. Además era una de las maestras estadunidenses practicante de la religión católica.

IMPACTO

Las maestras de Sarmiento tuvieron un impacto positivo en la educación argentina al lograr lo siguiente:

• Desarrollar la tasa de alfabetización y fomentar la participación ciudadana.
• Dilatar el acceso a la educación pública y laica para todos los sectores de la sociedad.
• Integrar maestros locales utilizando métodos innovadores y científicos.
• Promover áreas como la educación física, el canto, el dibujo, las lenguas y las costumbres de los pueblos originarios.
• Crear escuelas primarias, secundarias y normales en todo el país.
• Impulsar la lectura y la instauración de bibliotecas populares.

Este compromiso, profesionalismo y vocación sirvió de inspiración para varias generaciones de maestros argentinos.

¿Sabías qué?
Las maestras de Sarmiento sufrieron amenazas, insultos, agresiones y maltrato por parte de los sectores conservadores. Así lo dijo Jennie Howard, quien en su testimonio relató que en la entrada de la iglesia estaba escrita la frase “Esta es casa de Dios y puerta del cielo”, sin embargo, una mañana encontraron pintada en la entrada de su escuela, en Córdoba, la frase: “Esta es casa del diablo y puerta del infierno”.

Juan José Rosendo Rocha

Fue un héroe argentino que luchó por la independencia, la unidad y la soberanía de su país en tres grandes guerras: la del Brasil, la del Paraguay y las civiles. Descendiente de la nobleza colonial, se destacó por su valor, mérito y lealtad. Además, dejó un legado histórico que lo consagró como uno de los próceres de la nación.

Batalla de Tuyutí durante la guerra de la Triple Alianza.

1820

Se incorporó al ejército liderado por el gobernador Martín Rodríguez.

1826

Participó en varias batallas durante la guerra del Brasil.

1829–1830

Formó parte en la campaña contra los federales y fue arrestado después de la caída del gobernador Juan Galo Lavalle. Decidió emigrar al Uruguay luego de ser liberado.

1852

Participó en la Revolución del 11 de septiembre.

GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA

Su papel fue fundamental en la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Se destacó por comandar varias unidades del ejército aliado, especialmente en las batallas de Yatay, Estero Bellaco, Tuyutí, Curupaytí, Lomas Valentinas y Cerro Corá, donde tuvo lugar la muerte del presidente paraguayo Francisco Solano López. Por su valentía y mérito en la guerra, Rocha fue ascendido al rango de general de brigada.

LEGADO HISTÓRICO

Se destacó por su valentía como soldado en la lucha por la independencia y en la unidad de su nación, así como por su contribución a la defensa de la soberanía nacional frente a la amenazas del exterior. Fue reconocido en su época y en la actualidad como un héroe de las guerras del Brasil y del Paraguay, siendo considerado un modelo de patriotismo y lealtad. Su nombre está inscrito en el Panteón de los Héroes de la Nación Argentina, así como en diversas calles, monumentos y plazas en su país de origen que llevan su nombre.

¿Sabías qué?
Juan José Rosendo Rocha nació un 29 de febrero, lo que significa que solo podría festejar su cumpleaños cada cuatro años. También era pariente del gobernador Emilio Castro Rocha, otro político y militar destacado en Argentina.