A partir de la revolución impresionista, el arte occidental entró en un proceso de autocrítica, reflexión, innovación, experimentación y cambio constante que dura hasta nuestros días. Ese proceso podemos dividirlo en dos grandes períodos: el Moderno y el Contemporáneo.
Arte Moderno
Arte Contemporáneo
Período
Se inicia con el Impresionismo en la década de 1870 y permanece hasta 1945, aproximadamente.
Se inicia después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, hacia 1946, con un movimiento llamado Expresionismo abstacto, y dura hasta nuestros días.
Definición
El arte moderno es aquel que busca la libertad del artista para elegir sus propios temas y abordarlos con su personal perspectiva. Antes de la irrupción del arte moderno, los temas tratados en las obras de arte estaban muy relacionados con el Estado y la Iglesia; las obras se ejecutaban siempre en estudio, según unos modelos y patrones heradados del Renacimiento.
Con la llegada del arte moderno, los pintores comenzaron a trabajar fuera de estudio, directamente ante la naturaleza, sobre temas que ya no tenían que ver con el poder establecido.
Más que representar objetos o reproducir atmósferas, el arte Contemporáneo tiene una mirada crítica que cuestiona el lugar del arte en la sociedad actual, reta nuestra capacidad perceptiva y llama la atención sobre la obra de arte en sí misma, independientemente de sus significados posibles.
Movimientos
Impresionismo
Expresionismo
Fauvismo
Futurismo
Cubismo
Surrealismo
Arte ingenuo
Constructivismo
Dadaísmo
Realismo Socialista
Expresionismo Abstracto
Cinetismo
Pop-Art
Minimalismo
Arte de Acción
Hiperrealismo
Rasgos Estéticos
Se pintan temas del día a día: madres con sus hijos, paisajes, bailarinas, animales y al aire libre, así se rompe con la tradición de pintar en el estudio. Estos cuadros tenían mucha luz y colores claros.
Se redescubre el color como elemento expresivo independiente de la forma.
Se aprovechan los estudios científicos sobre la luz (óptica) para comprenderla más profundamente y representar con mayor fidelidad su incidencia sobre los objetos.
Es crítico con la sociedad capitalista de consumo, pero con un tono irónico y gracioso.
Tiene una necesidad de despertar la conciencia reflexiva en torno a la obra el arte.
Está en diálogo constante con las obras del pasado. Una de las mayores innovaciones del arte Contemporáneo es la de incluir en una determinada obra elementos provenientes de obras del pasado, con lo se genera una especie de diálogo con esa creación del pasado.
Principales Representantes
Claud Monet (1840 – 1926)
Paul Cezane (1839 – 1906)
Vincent Van Gogh (1853 – 1890)
Henri Matisse (1869 – 1954)
Pablo Picasso (1881 – 1973)
Salvador Dalí (1904 – 1989)
Jackson Pollock (1912 – 1956)
Mark Rothko (1903 – 1970)
Alex Katz (1927)
Cindy Sherman (1954)
Jeff Koons (1955)
Damien Hirst (1965)
Carlos Cruz Diez (1923 – 2019)
Ejemplos
Vincent Van Gogh: Noche estrelladaPablo Picasso: Guernica
Jackson Pollock: Poste pintadoAlex Katz: Ada en azul