En la actualidad es necesario mantener una higiene adecuada para tener un estilo de vida saludable, por ello se emplean diversos jabones y detergentes. Éstos son usados para limpiar la ropa, la vajilla, la casa y la piel del cuerpo, y aunque ambos productos tienen un efecto limpiador no son lo mismo.
| Jabones | Detergentes | |
| ¿Qué son? | Sales alcalinas de ácidos grasos, generalmente de 16 a 18 átomos de carbonos. | Sulfonatos de cadena larga en forma de sales sódicas. |
| Componentes complementarios | Agua, glicerina y aditivos, entre otros. | Coadyuvantes, aditivos, enzimas y reforzadores, entre otros. |
| Uso en el tiempo | Desde la antigüedad. | Sustancias modernas, el primero se fabricó en 1907. |
| Usos |
|
|
| Fuente | Grasas animales o vegetales. | Derivados de petróleo. |
| Función en agua dura | No funcionan en agua dura. | Son efectivos en agua dura. |
| Residuos | Pueden dejar residuos. | No dejan residuos. |
| Biodegradabilidad | Son biodegradables. | No son biodegradables. |
| Costo | Son económicos. | Son costosos. |
| Estructura química |
Estearato de sodio. |
p-Dodecilbencenosulfonato sódico. |
| Obtención | Reacciones de saponificación y neutralización. | Proceso industrializado. |
| Característica principal | Son surfactantes: sustancias que reducen la tensión superficial de las moléculas de agua, lo que permite que la grasa y suciedad se emulsionen con el agua y desaparezcan al fluir el agua.
Los jabones son surfactantes aniónicos.
|
Son surfactantes: sustancias que reducen la tensión superficial de las moléculas de agua, lo que permite que la grasa y suciedad se emulsionen con el agua y desaparezcan al fluir el agua.
Los detergentes pueden ser surfactantes aniónios, catiónicos o no iónicos. |




VOLVER A LOS ARTÍCULOS