Se define como respiración al conjunto de procesos bioquímicos mediante los que se obtiene oxigeno y energía a partir de sustancias alimenticias, como por ejemplo, la glucosa. Existen dos tipos de respiración: la aerobia o aeróbica y la anaerobia o anaeróbica.
| Respiración aerobia | Respiración anaerobia | |
| Definición | Tipo de respiración celular en la que se necesita oxígeno para extraer energía de los alimentos. | Tipo de respiración celular en la cual no es necesario el oxígeno para degradar la glucosa. | 
| ¿Dónde se lleva a cabo? | Mitocondria. | Citoplasma. | 
| ¿Cómo es el proceso? | Entra oxígeno a través del torrente sanguíneo y se libera CO2, H2O y ATP. Todo el proceso engloba las siguientes etapas: glucolisis, descarboxilación oxidativa del piruvato, ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidativa. | Se lleva a cabo el proceso de glucólisis y las reacciones en una cadena transportadora de electrones similar a la de los organismos aerobios. | 
| Aceptor final de electrones | Oxígeno. | Nitrato, sulfato y dióxido de carbono, entre otros. | 
| Fórmula | C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP) | Depende del tipo de aceptor de electrones. | 
| ¿Cuántos ATP se forman? | 2 | 36 | 
| ¿Qué organismos la realizan? | Microorganismos como bacterias y levaduras. | La mayoría de los organismos eucariotas. | 




 VOLVER A LOS ARTÍCULOS
VOLVER A LOS ARTÍCULOS