El nacimiento del capitalismo a finales del siglo XV y su fortalecimiento al concluir la Revolución francesa dejaron como resultado dos grupos: quienes producen, y los dueños de lo que es producido. Ambos conjuntos fueron popularizados por el marxismo como proletariado y burguesía, respectivamente.
| Proletariado | Burguesía | |
| Descripción | Término utilizado para referirse a la clase social baja que ofrece su trabajo físico a cambio de un salario en un lugar que no es de su propiedad. | Término utilizado para referirse a la clase social alta que posee tierras y propiedades, pero no trabaja en ellas personalmente para obtener aquello que estas produzcan. |
| Nombre alternativo | Clase obrera. | Clase media alta. |
| Origen del término | Antigua Roma. Término asignado a los ciudadanos pobres que solo podían contribuir con la ciudad mediante su prole, es decir, sus hijos. | Francia medieval, término asignado a los comerciantes, artesanos y profesionales libres adinerados que surgieron en el recién instaurado feudalismo. |
| Origen de la clase social | Revolución Industrial. | Feudalismo medieval. Recobra mayor fuerza e importancia durante el siglo XIX y la Revolución Industrial. |
| Sistema económico y político en el que se refleja | Capitalismo. | Capitalismo. |
| Poder adquisitivo | Bajo. | Alto. |
| Bienes que puede vender y ofrecer | Esfuerzo. | Bienes materiales, terrenos y propiedades. |
| Cantidad de personas con este título entre los medios de producción | Mayoría. | Minoría. |
| Tipos |
|
|
| Visión según el marxismo | Clase social explotada, pues no tienen libre acceso a los bienes que producen bajo su propia mano, de los que en cambio reciben bajos sueldos. | Clase social explotadora, pues son los dueños de los medios de producción y de ellos acumulan grandes riquezas a expensas del trabajo duro de otras personas. |




VOLVER A LOS ARTÍCULOS