
Antes de implementarse la numeración arábiga existieron cientos de sistemas de numeración desarrollados por diferentes poblaciones. A pesar de que actualmente la mayoría de estos sistemas han sido eliminados, los números romanos aún están en vigencia y son utilizados en casos esenciales.
SISTEMA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
La numeración romana es un sistema basado en el uso de letras mayúsculas, las cuales poseen un valor designado. Este sistema fue implementado por el Imperio romano y los números se representan mediante combinaciones de letras y métodos de adición y sustracción para la creación de cifras.
Los primeros pobladores en utilizar el sistema de numeración romano fueron los etruscos, una comunidad que habitó en Italia entre los siglos VII y IV antes de Cristo. Posteriormente, los romanos comenzaron a implementar este sistema mediante métodos de adición y sustracción.

Usos de los números romanos
Actualmente, los números romanos son poco utilizados debido a su dificultad en cuanto a lectura y escritura. Sin embargo, aún son utilizados en los siguientes casos:
- En los nombres de personas de la realeza como reyes, emperadores y papas.
Ejemplo
El papa Juan Pablo II

- En los números de capítulos y tomos de un libro u obra literaria.
Ejemplo
Capítulo II tomo I
- En los actos y escenas de una representación teatral.
Ejemplo
Acto número V
- En la designación de los nombres de congresos, olimpiadas, certámenes, etc.
Ejemplo
IX Congreso Nacional
Reglas de la numeración romana
- La representación de la numeración romana se basa en las siguientes siete letras mayúsculas:
I → 1
V → 5
X → 10
L → 50
C → 100
D → 500
M → 1.000
- Si a la derecha de un número romano dentro de una cifra se escribe otro número igual o menor se aplica el método de adición y se suma su valor a la cifra anterior.
Ejemplo
XVI → 16
XVII → 17
- El método de sustracción se aplica en los siguientes casos:
- Cuando la I va a la izquierda de la V → IV = 4
- Cuando la I va a la izquierda de la X → IX = 9
- Cuando la X va a la izquierda de la L → XL = 40
- Cuando la X va a la izquierda de la C → XC = 90
- Cuando la C va a la izquierda de la D → CD = 400
- Cuando la C va a la izquierda de la M → CM = 900
- Ningún número romano puede repetirse más de tres veces dentro de una misma cifra.
- Las letras V, L y D no pueden repetirse ya que otras letras representan su valor duplicado.
- Al colocar una línea horizontal sobre un número romano, este multiplica su valor por 1.000 tantas veces como líneas tenga el mismo.
Ejemplo
→ 1.000.000
| Números romanos | Equivalencia en números arábigos | Escritura en letras |
| I | 1 | Uno |
| II | 2 | Dos |
| III | 3 | Tres |
| IV | 4 | Cuatro |
| V | 5 | Cinco |
| VI | 6 | Seis |
| VII | 7 | Siete |
| VIII | 8 | Ocho |
| IX | 9 | Nueve |
| X | 10 | Diez |
| XI | 11 | Once |
| XII | 12 | Doce |
| XIII | 13 | Trece |
| XIV | 14 | Catorce |
| XV | 15 | Quince |
| XVI | 16 | Dieciseis |
| XVII | 17 | Diecisiete |
| XVIII | 18 | Dieciocho |
| XIX | 19 | Diecinueve |
| XX | 20 | Veinte |
| XXI | 21 | Veintiuno |
| XXII | 22 | Veintidos |
| XXIII | 23 | Veintitres |
| XXIV | 24 | Veinticuatro |
| XXV | 25 | Veinticinco |
| XVI | 26 | Veintiseis |
| XVII | 27 | Veintisiete |
| XVIII | 28 | Veintiocho |
| XXIX | 29 | Veintinueve |
| XXX | 30 | Treinta |
| XXXI | 31 | Treinta y uno |
| XXXII | 32 | Treinta y dos |
| XXXIII | 33 | Treinta y tres |
| XXXIV | 34 | Treinta y cuatro |
| XXXV | 35 | Treinta y cinco |
| XXXVI | 36 | Treinta y seis |
| XXXVII | 37 | Treinta y siete |
| XXXVIII | 38 | Treinta y ocho |
| XXXIX | 39 | Treinta y nueve |
| XL | 40 | Cuarenta |
| XLI | 41 | Cuarenta y uno |
| XLII | 42 | Cuarenta y dos |
| XLIII | 43 | Cuarenta y tres |
| XLIV | 44 | Cuarenta y cuatro |
| XLV | 45 | Cuarenta y cinco |
| XLVI | 46 | Cuarenta y seis |
| XLVII | 47 | Cuarenta y siete |
| XLVIII | 48 | Cuarenta y ocho |
| XLIX | 49 | Cuarenta y nueve |
| L | 50 | Cincuenta |
| LI | 51 | Cincuenta y uno |
| LII | 52 | Cincuenta y dos |
| LIII | 53 | Cincuenta y tres |
| LIV | 54 | Cincuenta y cuatro |
| LV | 55 | Cincuenta y cinco |
| LVI | 56 | Cincuenta y seis |
| LVII | 57 | Cincuenta y siete |
| LVIII | 58 | Cincuenta y ocho |
| LVIX | 59 | Cincuenta y nueve |
| LX | 60 | Sesenta |
| LXI | 61 | Sesenta y uno |
| LXII | 62 | Sesenta y dos |
| LXIII | 63 | Sesenta y tres |
| LXIV | 64 | Sesenta y cuatro |
| LXV | 65 | Sesenta y cinco |
| LXVI | 66 | Sesenta y seis |
| LXVII | 67 | Sesenta y siete |
| LXVIII | 68 | Sesenta y ocho |
| LXIX | 69 | Sesenta y nueve |
| LXX | 70 | Setenta |
| LXXI | 71 | Setenta y uno |
| LXXII | 72 | Setenta y dos |
| LXXIII | 73 | Setenta y tres |
| LXXIV | 74 | Setenta y cuatro |
| LXXV | 75 | Setenta y cinco |
| LXXVI | 76 | Setenta y seis |
| LXXVII | 77 | Setenta y siete |
| LXXVIII | 78 | Setenta y ocho |
| LXXIX | 79 | Setenta y nueve |
| LXXX | 80 | Ochenta |
| LXXXI | 81 | Ochenta y uno |
| LXXXII | 82 | Ochenta y dos |
| LXXXIII | 83 | Ochenta y tres |
| LXXXIV | 84 | Ochenta y cuatro |
| LXXXV | 85 | Ochenta y cinco |
| LXXXVI | 86 | Ochenta y seis |
| LXXXVII | 87 | Ochenta y siete |
| LXXXVIII | 88 | Ochenta y ocho |
| LXXXIX | 89 | Ochenta y nueve |
| XC | 90 | Noventa |
| XCI | 91 | Noventa y uno |
| XCII | 92 | Noventa y dos |
| XCIII | 93 | Noventa y tres |
| XCIV | 94 | Noventa y cuatro |
| XCV | 95 | Noventa y cinco |
| XCVI | 96 | Noventa y seis |
| XCVII | 97 | Noventa y siete |
| XCVIII | 98 | Noventa y ocho |
| XCIX | 99 | Noventa y nueve |
| C | 100 | Cien |
| CC | 200 | Doscientos |
| CCC | 300 | Trescientos |
| CD | 400 | Cuatrocientos |
| D | 500 | Quinientos |
| DC | 600 | Seiscientos |
| DCC | 700 | Setecientos |
| DCCC | 800 | Ochocientos |
| CM | 900 | Novecientos |
| M | 1.000 | Mil |





VOLVER A LOS ARTÍCULOS