Durante siglos, la humanidad ha investigado a los átomos: partículas fundamentales de la materia. Estos átomos son tan pequeños que no es posible verlos, por lo que a lo largo de los años los científicos han propuesto modelos y teorías acerca de cómo son. A continuación se comparan tres de los primeros modelos atómicos que anteceden al modelo atómico actual.
| Modelo atómico de Thomson | Modelo atómico de Rutherford | Modelo atómico de Bohr | |
| Científico responsable | Joseph Thomson
(1856 – 1940)
|
Ernest Rutherford
(1871 – 1937)
|
Niels Bohr
(1885 – 1962 )
|
| Año de propuesta del modelo | 1904 | 1911 | 1913 |
| Forma del átomo | Esfera maciza de materia con carga positiva y partículas incrustadas con carga negativa. | Esfera maciza con carga positiva rodeada de pequeñas partículas con carga negativa. | Esfera maciza con carga positiva rodeada de pequeñas partículas con carga negativa. |
| Descubrimiento experimental | Los electrones: partículas diminutas con carga eléctrica negativa ubicadas dentro del átomo. | El núcleo: zona central del átomo, muy pequeña. | Espectros atómicos: radiación emitida por los átomos excitados de los elementos en estado gaseoso. |
| Núcleo | No posee. | Sí posee. Está cargado positivamente. | Sí posee. Está cargado positivamente. |
| Masa del átomo | Concentrada en toda la esfera maciza de materia. | Concentrada en el núcleo. | Concentrada en el núcleo. |
| Ubicación de electrones | Incrustados en la esfera positiva. | Alrededor del núcleo, en el espacio vacío. | Alrededor del núcleo, en órbitas circulares. |
| Movimiento de electrones | No posee. | Giran constantemente cerca del núcleo, en el vacío. | Giran constantemente cerca del núcleo en niveles definidos de energía. |
| Cantidad de cargas | Igual cantidad de cargas positivas y negativas. El átomo es neutro. | Igual cantidad de cargas positivas y negativas. El átomo es neutro. | Igual cantidad de cargas positivas y negativas. El átomo es neutro. |
| Representación del modelo | ![]() |
![]() |
![]() |
| Otros nombres del modelo | Modelo del pudín de pasas. | Modelo planetario. | Modelo de Bohr. |




VOLVER A LOS ARTÍCULOS




