Los humanos, como seres sociables, nos hemos visto en la necesidad de organizarnos generalmente bajo las leyes establecidas por uno o más líderes; sin embargo, también somos seres libres que piensan y obran por voluntad propia. Es por esto que, entre otros, han surgido dos sistemas opuestos de organización política que reflejan esta naturaleza humana: la monarquía y la anarquía.
| Monarquía | Anarquía | |
| Etimología de la palabra | Unión del prefijo mono– (sólo uno, único) y la raíz griega –arquía (gobierno, mandato, poder). | Unión del prefijo a– (sin, ausencia de) y la raíz griega –arquía (gobierno, mandato, poder). |
| Descripción | Sistema de organización política en donde un solo individuo, el monarca, ejerce todo el poder o gran parte de él. | Sistema de organización política en donde cada individuo que conforma la sociedad ejerce su propia soberanía. |
| Figura de autoridad | Presente. | Ausente. |
| Leyes | Presentes. Establecidas y/o aprobadas por el monarca. | Ausentes. Cada individuo actúa según sus propias convicciones. |
| Jerarquía | Presente. El monarca es el individuo más importante y está en el más alto nivel. | Ausente. Todos los individuos son políticamente iguales. |
| Tipos |
|
|
| Ejemplos de países |
|
|




VOLVER A LOS ARTÍCULOS