Con la publicación de El Capital, en 1867, Karl Marx daba a la humanidad una de las teorías sobre la economía y el poder más apasionantes de la historia. Odiado y venerado, el marxismo se mantiene vivo hoy en día en países como Cuba, Corea del Norte y Venezuela. En este cuadro comparamos el marxismo en su versión original con el leninismo, una actualización del pensamiento de Marx desde el siglo XX, que tuvo gran influencia en todo el mundo.
| Marxismo | Leninismo | |
| Origen del término | Deriva del apellido de Karl Marx, filósofo alemán que vivió entre los años 1818 y 1883, quien desarrolló una teoría de la economía y del funcionamiento de la sociedad que en su época resultó muy innovadora. | Deriva del apellido de Vladimir Ilich Lenin, intelectual y político ruso que vivió entre los años 1870 y 1924 y lideró la Revolución rusa de 1917. |
| Definición | Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx, que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado. | Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexiones que se inscriben dentro de la tradición del marxismo y analizan algunos aspectos que cambiaron en el capitalismo desde la época de Marx. Propone una estrategia para instaurar el socialismo. |
| Características |
|
|
| Principales obras |
|
|
| Raíces filosóficas | El marxismo hunde sus raíces fundamentalmente en dos pensadores: Feuerbach y Hegel. El primero de ellos dio base a su visión materialista de la historia, mientras que Hegel inspiró en Marx la aplicación de la dialéctica al materialismo. | El leninismo es un hijo del marxismo. Su objetivo fue actualizarlo según los cambios sociales y económicos ocurridos en el mundo desde las muerte de Karl Marx. |




VOLVER A LOS ARTÍCULOS