Todo aquello que tiene masa ocupa un volumen y posee cierta cantidad de energía se considera materia, palabra que deriva del latín y significa “sustancia de la que están hechas las cosas”. Ramas de la ciencia como la Física y la Química se encargan de estudiarla, y por lo tanto, dan explicación a fenómenos naturales y componentes del universo.
| Química | Física | |
| ¿Qué es? | Rama de la ciencia. | Rama de la ciencia. |
| ¿Qué estudia? | La materia: su composición, estructura y transformación. | La materia: sus características en relación a la energía y el tiempo. |
| Enfoque | Los cambios de la materia son estudiados a nivel estructural y molecular. Se ocupa de las interacciones entre sustancias y la energía, sus cambios (reacciones), síntesis y propiedades. | Los cambios de la materia son estudiados en base a las propiedades comunes de materiales.
Se ocupa de los principios fundamentales de los fenómenos físicos y las fuerzas básicas de la naturaleza, así como de los principios básicos que explican la materia y energía. |
| Conceptos fundamentales | Materia, elemento, átomo, molécula, ion, carga eléctrica, electrón, protón, neutrón, enlace, reacción, orbitales, solución y nomenclatura, entre otros. | Materia, partícula, campo, onda, espacio-tiempo, posición, energía, momentum, masa, carga eléctrica y entropía, entre otros. |
| Etimología | La palabra química tiene un origen controvertido. Proviene de la palabra alquimia y ésta deriva del árabe, aunque algunas hipótesis sugieren que deriva del griego. Uno de sus significados es “al arte de la metalurgia”. | La palabra física proviene del latín y del antiguo griego y significa “natural, relativo a la naturaleza”. |
| Subdisciplinas |
|
|
| Científicos destacados |
|
|
| Algunos aportes de interés |
|
|




VOLVER A LOS ARTÍCULOS