Especies endémicas de Perú

Perú tiene una gran riqueza de flora y fauna. La inmensa variedad está determinada por la existencia de alrededor de 96 zonas ecológicas, agrupadas en 8 grandes regiones naturales. Aunque es conocido principal y popularmente por sus fenomenales hitos históricos y arqueológicos, este país es en realidad un maravilloso destino de vida silvestre.

Perú cuenta con enormes desiertos, cadenas montañosas cubiertas de glaciares, selvas tropicales y prácticamente cualquier otro hábitat intermedio imaginable.

fauna

Gallito de las rocas andino (Rupicola peruvianus)

Es un ave paseriforme de la familia Cotingidae, considerada como el ave nacional de Perú. Tiene un hermoso y colorido plumaje.

  • Hábitat: vive en zonas montañosas de América del Sur. Se lo ubica en cascadas muy profundas o en colinas remotas en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, donde predominan los bosques de neblina.
  • Descripción: esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho posee un plumaje muy colorido, una combinación de naranja y negro. La hembra, en contraposición, tiene un plumaje de color más sobrio, dominado por tonos en marrón. El pico es corto, las patas y las garras son fuertes. Ambos sexos tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada, pero es mucho más grande en el macho.
  • Hábitos alimenticios: frugívoro. La mayoría de las semillas que ingiere no se degradan en su sistema digestivo por lo que al regurgitar o defecar son devueltas al entorno.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
El gallito de la roca juega un papel importante en la dispersión de semillas de muchas especies diferentes de árboles forestales por lo que sirve como instrumento de la naturaleza en la preservación de su entorno ecológico.

Alpaca (Vicugna pacos)

Es una especie domesticada de mamífero artiodáctilo. Su rango nativo de distribución incluye los Andes centrales y meridionales en elevaciones de hasta 4.800 m s. n. m.

  • Hábitat: se la ubica en el altiplano andino, como la meseta alta andina, preferiblemente cerca de las zonas húmedas.
  • Descripción: es la especie de camélido domesticada más pequeña. Pesa de 55 a 65 kg, la longitud de la cabeza y el cuerpo es de 1,2 a 2,3 m, la longitud de la cola varía de 15 a 25 cm y la altura de los hombros de 90 a 130 cm. La cabeza es pequeña y las orejas son grandes y puntiagudas. El pelaje corporal es uniforme o multicolor, desde el blanco hasta el negro y el marrón. En el macho adulto, los incisivos superiores e inferiores y los caninos inferiores pueden tener más de 3 cm de largo. En la hembra, estos dientes no se desarrollan tanto como en el macho.
  • Hábitos alimenticios: herbívoro rumiante. Se alimenta principalmente de pastos.
  • Estado de conservación: domesticado.

Razas de alpacas

Hay dos, Huacaya y Suri. La Huacaya es la más abundante, representa el 80,4 % del total de la población. El cuerpo, la mayor parte de las patas y el cuello están cubiertos por un pelaje largo y ondulado, mientras que la cabeza está cubierta por un pelaje corto. Por su parte, en la raza Suri el pelaje es más sedoso, no tiene rizos, crece más rápido y paralelo al cuerpo.

Vizcacha de montaña (Lagidium viscacia)

Es una especie de roedor la familia Chinchillidae que habita en Sudamérica y se encuentra en el extremo sur de Perú.

  • Hábitat: lugares montañosos, empinados y rocosos, con escasa vegetación.
  • Descripción: tiene un pelaje grueso y suave, excepto en su cola. Cuenta con algunas partes del cuerpo de color amarillo pálido o gris y la punta de la cola de color negro. Sus orejas son largas, bordeadas con una franja de pelo de color blanco.
  • Hábitos alimenticios: herbívoro, se alimenta de casi cualquier planta que encuentre. Su dieta se compone principalmente de hierbas, musgos y líquenes.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Las poblaciones de vizcachas están disminuyendo debido a la caza por parte de los pueblos locales.

Lagarto de madera azul (Enyalioides azulae)

Es una especie de reptil de la familia de los lagartos. Debe su nombre al Parque Nacional Cordillera Azul donde se encontró por primera vez.

  • Hábitat: selva tropical en el noreste de Perú.
  • Descripción: mide poco menos de 10 cm de largo. El macho tiene una hermosa coloración corporal con un patrón verde distintivo antes de un fondo marrón oscuro y negro. Este patrón de manchas en forma de diamantes comienza en la base del cuello y termina en la cola. La hembra es menos llamativa, presenta una coloración gris-marrón.
  • Hábitos alimenticios: carnívoro, se alimenta principalmente de insectos, como grillos y cucarachas.
  • Estado de conservación: no evaluado.

Ranita listada (Scinax ruber)

Es una especie de anfibio anuro arbórea y nocturna de la familia Hylidae, que frecuentemente se observa en áreas perturbadas.

  • Hábitat: bosques tropicales o subtropicales secos, montanos secos, pantanos, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua, pastos, plantaciones, estanques, canales y diques. Esta especie principalmente se la ubica en áreas con alta perturbación. En las noches se la encuentra en ramas, arbustos bajos o sobre el suelo cerca de charcos.
  • Descripción: el macho mide de 3,1 a 3,7 cm y la hembra de 4 a 4,2 cm. El macho tiene el dorso amarillo o crema y el vientre es de color amarillo a blanquecino. La hembra es dorsalmente de color marrón a gris y el vientre de color crema. Ambos sexos tienen manchas longitudinales de color marrón oscuro en el dorso y manchas amarillas a anaranjadas en un fondo oscuro en la región inguinal y el muslo. El iris es de bronce a gris y una banda media horizontal obscura. El saco vocal es amarillo.
  • Hábitos alimenticios: carnívoro, se alimenta principalmente de insectos y arácnidos.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
¿Sabías qué...?
Cada puesta contienen alrededor de 700 u 800 huevos que se adhieren a la vegetación en los bordes de los estanques temporales.

flora

Pimentero peruano (Schinus molle)

Es un árbol aromático de hoja perenne de la familia Anacardiaceae, de rápido crecimiento y con una copa ancha y ramificada. Este árbol multipropósito es comúnmente utilizado por la población local, se cosecha de la naturaleza y se utiliza como alimento, medicina y fuente de diversos productos.

  • Hábitat: regiones secas en los Andes, se encuentra como un arbusto en tierras secas, pero alcanza el tamaño de los árboles en los lechos de los ríos secos con agua subterránea accesible.
  • Descripción: generalmente crece de 6 a 8 m, aunque en los lugares bien drenados puede alcanzar una altura de hasta 15 m. El tronco cilíndrico corto puede tener un diámetro de 25 a 35 cm. Tiene ramas colgantes y la corteza exterior es de color café o gris. Su fruto es globoso, de 5 a 7 mm de diámetro.
  • Estado de conservación: no evaluado.
La puya titanca (Puya raimondii) es la especie más grande de la familia Bromeliaceae y puede llegar a vivir hasta cien años.

Algarrobo (Prosopis pallida)

Es un árbol caducifolio de tamaño pequeño a mediano con una copa ancha. Se cosecha de la naturaleza para el uso local de sus vainas de semillas comestibles, madera y taninos. Se han desarrollado variedades sin espinas, que a veces se plantan para dar sombra y como plantas ornamentales.

  • Hábitat: crece en costas secas, donde predominan los suelos áridos y salinos.
  • Descripción: puede crecer de 8 a 20 m de altura. El árbol suele ser espinoso en su etapa juvenil y tiene un tronco corto irregular, de hasta 60 cm de diámetro. Tiene flores de color verde amarillento en espigas cilíndricas de 7 a 12 cm de largo. Las vainas son de color marrón amarillento, de 6 a 25 cm de largo. Las semillas son marrones, estrechamente ovoides, de aproximadamente 6,5 mm de largo.
  • Estado de conservación: vulnerable.

Orquídea cometa peruana (Masdevallia uniflora)

Es la primera especie descubierta de este género de orquídeas. Fue descrita por Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón Jiménez en 1798. El nombre de la especie se deriva del latín unifloro, que significa “una flor”.

  • Hábitat: crece como epífita en árboles de matorral en bosques nubosos, a elevaciones de 2.500 a 3.000 m s. n. m.
  • Descripción: su crecimiento es de pequeño a mediano y tiene un tallo delgado, corto y erecto envuelto por 2 a 3 brácteas tubulares con una hoja sencilla. Su flor es de tipo inflorescencia erecta de 22 cm de alto, de color fucsia a morado. Florece en invierno.
  • Estado de conservación: no evaluado.
Las fibras de hilo del algodón pima (Gossypium barbadense) tienen una amplia gama de usos en la industria textilera.