El yacaré común (Caiman yacare) es un reptil que vive en el centro de América del Sur. Unos 10 millones de individuos habitan en el pantanal brasileño, lo que posiblemente sea la población de cocodrilos más grande del mundo. Es un feroz depredador, pero al igual que muchos otros, no escapa de la caza furtiva.
Esta especie de caimán es de tamaño mediano, con una longitud máxima de 3 metros y un peso entre 14 y 58 kilogramos. Su piel es de color marrón oscuro, con una cabeza alargada de perfil triangular en su vista dorsal. Sus escamas tienen osteodermos bien desarrollados y los flancos menos osificados se utilizan en el comercio de pieles.

| Ficha taxonómica | |
| Dominio | Eukarya |
| Reino | Animalia |
| Filo | Chordata |
| Clase | Sauropsida |
| Orden | Crocodilia |
| Familia | Alligatoridae |
| Subfamilia | Caimaninae |
| Género | Caiman |
| Especie | Caiman yacare |
hábitat y distribución
Habita en el centro de América del Sur: en el noreste de Argentina, el sureste de Perú, el este de Bolivia y Uruguay, el centro y suroeste de Brasil y Paraguay. Transita en los bosques tropicales de la cuenca del Amazonas, vive junto a ríos y arroyos lentos y en pantanos.
Hábitos y estilo de vida
Se conoce poco sobre el comportamiento social de este caimán, lo que sí se sabe es que es un feroz depredador.

Generalmente es un animal solitario que se congrega solo durante la temporada de apareamiento. Es nocturno, su mayor actividad de caza la realiza durante la noche.
alimentación
El yacaré común es carnívoro. El adulto se alimenta principalmente de peces, aves, reptiles y pequeños mamíferos; mientras que el juvenil lo hace de invertebrados acuáticos como caracoles, moluscos y crustáceos.

Hábitos de apareamiento y reproducción
| Temporada de reproducción | Mitad de temporada de lluvia |
| Puesta | 21 – 38 huevos |
| Tiempo de encubación | 2 – 3 meses |
No se sabe mucho sobre el sistema de apareamiento de esta especie. Sin embargo, los caimanes en general, exhiben un comportamiento poligínico. Esto significa que los machos se aparean con más de una hembra durante la temporada de reproducción.
La hembra construye un nido en un montículo donde generalmente pone de 21 a 38 huevos durante la temporada de lluvias, los cuales son resguardados durante el período de incubación. No obstante, se ha demostrado que esto se ve afectado por la presión de la caza, ya que las hembras en áreas donde hay una mayor presión de caza son más cautelosas y en ocasiones abandonan su nido una vez que han puesto los huevos.

El sexo de muchos reptiles está determinado por la temperatura del ambiente debido a un gen decisivo que puede activarse durante la incubación. Las temperaturas más bajas significan que nacerán hembras, mientras que las temperaturas más altas influyen en el nacimiento de los machos.
Población
Amenazas poblacionales
La caza ilegal en los años 70 y 80 fue la principal amenaza para este caimán. Actualmente, la caza furtiva organizada sigue siendo una de las principales amenazas para su supervivencia, junto con la destrucción del hábitat.

Conservación
Esta especie está clasificada como de menor preocupación (LC) en la Lista Roja de la UICN.
Aunque ha habido una significativa disminución en sus poblaciones, el Caimán yacare todavía se encuentra ampliamente distribuido y es capaz de reproducirse relativamente rápido en comparación con otras especies de cocodrilos. Esto ha ayudado a reducir los efectos de la presión de caza.
Actualmente hay programas de conservación y aprovechamiento sostenible en Bolivia, Brasil y Argentina, y Paraguay está en proceso de establecer dicho programa.




VOLVER A LOS ARTÍCULOS