Inia geoffrensis o, como se conoce comúnmente, delfín rosado, es un cetáceo en peligro de extinción que se encuentra en la cuenca del Amazonas, en la cuenca del Orinoco y en la cuenca alta del río Madeira en Bolivia. Se conocen dos subespecies: Inia geoffrensis geoffrensis e Inia geoffrensis humboldtiana.
Descripción
- Inia geoffrensis es el delfín de río más grande que existe, los adultos machos tienen un tamaño aproximado de 2,32 m, mientras que las hembras adultas alcanzan los 2 m.
- Los adultos machos pesan en promedio 154 kg, por otro lado las hembras alcanzan los 100 kg.

Es el único delfín de río en el cual el macho es más grande que la hembra, ya que por lo general es al contrario.
- Tienen un cuerpo robusto, pero son bastante flexibles.
- Sus vértebras cervicales no están fusionadas, a diferencia de los delfines marinos, esto le permite hacer una gran cantidad de movimientos.
- Su color varía de acuerdo con la edad, cuando nacen y están jóvenes tienen a ser grises oscuros, a medida que crecen se tornan gris claro. Cuando son adultos se tornan rosados, los machos más que las hembras. El color en adultos puede ser sólido o moteado.
- Su hocico es prominente, consta de 25 a 28 pares de dientes largos y delgados ubicados a cada lado de los maxilares.
- Tiene ojos pequeños, sin embargo, posee buena visión.
- La forma de sus aletas le permiten realizar maniobras a través de la vegetación de los ríos. Su aleta caudal es ancha y triangular, mientras que la dorsal tiene forma de quilla y es muy alargada.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Iniidae
Género: Inia
Especie: I. geoffrensis
Nombres comunes
Además de delfín rosado, otros de sus nombres comunes son boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina.
Distribución y hábitat
Se encuentra distribuido en 6 países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se le puede encontrar en todo el río Amazonas, en sus tributarios e incluso en pequeños pequeños afluentes y lagos aledaños. También se encuentra en toda la cuenca del río Orinoco, a excepción del río Caroní y la parte alta del río Caura en Venezuela.
Dentro de los ríos, el delfín rosado se puede encontrar prácticamente en todos los hábitats, desde ríos principales, desembocaduras, rápidos y caídas de agua.
Comportamiento
Generalmente es solitario, sin embargo, en ocasiones se le puede encontrar formando grupos de hasta cuatro individuos o en asociación madre e hijo. También se les puede ver formado congregaciones cuando el alimento es abundante o cuando quieren descansar y socializar.

Reproducción
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los seis o siete año mientras que los machos lo hacen mucho después de eso. El período de gestación tiene una duración de once meses aproximadamente. Nace una cría por cada periodo de gestación, luego de nacer y una vez roto el cordón umbilical, el neonato sale a la superficie a respirar, con ayuda de su madre. El intervalo entre los nacimientos es de 15 a 36 meses.

Alimentación
Tiene una dieta variada, la cual está compuesta por cerca de 43 especies diferentes de peces, de los cuales los más consumidos son las corvinas, los tetras y las pirañas. Consumen presas de entre 5 y 80 cm.
Comunicación
Al igual que otros delfines, el delfín rosado utiliza silbidos para comunicarse, estos son distintos en estructura a los de otras especies.




VOLVER A LOS ARTÍCULOS