Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)

El flamenco de James debe su nombre común al naturalista Harry Berkeley James. Se trata de un ave que se encuentra distribuida por Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y aunque posee ciertas similitudes con las tres variedades de especies de flamenco que habitan en estas regiones, es un ejemplar más pequeño.

La anatomía del flamenco de James le permite caminar sobre el sustrato blando de los lagos salinos y alcalinos de poca profundidad donde permanece durante varias horas al día para alimentarse de diatomeas que miden entre 20 y 60 micras. Autor fotográfico: Iain and Sarah

¿Sabías qué?
El flamenco de James es monógamo, es decir, tiene una sola pareja hasta que muere.

Ficha técnica

  • Nombre común: flamenco de James
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: aves
  • Orden: Phoenicopteriformes
  • Familia: Phoenicopteridae
  • Género: Phoenicoparrus
  • Especie: P. jamesi
  • Tamaño: entre 90 y 92 cm
  • Peso: aproximadamente 2 kg

Características

El flamenco de James, también conocido como parina chica, tiene una altura de aproximadamente 90 cm y una envergadura entre 1 y 1,6 m. Esta ave posee unas patas largas y delgadas de color rojo, su cuello es largo y flexible y el pico es de color amarillo o naranja con la punta negra y una curvatura que le permite filtrar el agua para alimentarse.

Los flamencos de James son más pequeños que las otras dos especies de la familia Phoenicopteridae que se encuentran en las regiones de los altiplanos andinos. Se diferencian porque sus patas, cuello y pico son más cortos con una curva del pico menos pronunciada. Autor fotográfico: Christian Mehlführer.

El plumaje es de color blanco o rosa muy pálido, con la cabeza, base del cuello y final del lomo de color rosado intenso. Algunas plumas de sus alas son negras pero resultan menos notorias que la del flamenco andino.

Comportamiento y reproducción del flamenco de James

Los flamencos de James son aves sociables que pueden verse en los lagos poco profundos o volando en numerosos grupos, incluso con otras especies de flamencos. Por lo general, se reproducen en zonas elevadas y durante el invierno tienden a buscar regiones de menos elevación donde la temperatura del agua no sea tan baja.

El flamenco de James forma una pareja de por vida a partir de los 6 años, aunque alcanza su madurez sexual a los 4 años. Durante el cortejo, los machos, que suelen tener un tamaño un poco mayor que el de las hembras, se reúnen en grupos y despliegan sus alas para llamar la atención de las hembras. Autor fotográfico: Havardtl

La anidación se lleva a cabo por grandes grupos quienes construyen pequeños nidos de manera simultánea donde cada hembra pondrá un solo huevo de unos 115 gramos. Ambos padres contribuyen al proceso de incubación y crianza. El polluelo nace después de 27 a 30 días con un pico casi recto que adquiere su curvatura a medida que crece. Las crías de Phoenicoparrus jamesi alcanzan su independencia a los 3 meses de edad.

Distribución y alimentación

El flamenco de James habita en las regiones de los andes peruanos y en las altiplanicies del oeste de Bolivia, Argentina y Chile. Conviven en comunidades numerosas en los lagos de poca profundidad con elevados niveles de sales de sodio y alcalinidad, aunque pueden en ocasiones habitar en agua dulce.

Se alimentan en las orillas de los lagos principalmente de algas diatomeas, con predilección por los géneros Navicula, Gyrosigma y Cymbella, además de las algas verdeazules que recolecta con su pico curvo dotado de unas laminillas para remover el lodo y filtrar el agua.

El flamenco de James también es comúnmente conocido como parina chica, flamenco andino chico o chururu. Es una especie que no tiene muchos ejemplares en estado natural por lo que su población está considerada “casi amenazada”. Autor fotográfico: Murray Foubister.

El Phoenicoparrus jamesi se encuentra actualmente considerada una especie en posible riesgo de amenaza, ya que su población ha ido disminuyendo en una proporción moderadamente acelerada. La reserva nacional de fauna andina Eduardo Avaroa ha destinado un área protegida para el hábitat y reproducción de los flamencos de James, así como el desarrollo de programas para su conservación.