El huapo colorado, también conocido con los nombres de uácari calvo o rojo, es un primate que habita en las selvas amazónicas entre Perú y Brasil, en las proximidades del Río Yavarí Mirín en un rango territorial estrecho, por lo que su población se ha visto amenazada ante la caza y la tala indiscriminada en las selvas amazónicas.

Características
El huapo colorado es una especie con rasgos únicos. Se destaca su rostro carente de pelaje y de color rojo intenso como señal de buena salud. Su cara es ancha, con fosas nasales separadas; algunos ejemplares poseen una frente prominente. Además, sus incisivos y su mandíbula están bien desarrollados para poder triturar las semillas y frutos inmaduros de los cuales se alimenta.

A excepción de su rostro, palmas y plantas, su cuerpo está cubierto de un pelaje tupido que puede ser de color rojizo, naranja e incluso tener tonos dorados o claros. Su cola no es prensil, y mide unos 15 cm, lo cual también despierta fascinación e interés entre la comunidad científica.
Ficha técnica
- Nombre común: huapo colorado, uácari calvo o uácari rojo
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: primates
- Suborden: Haplorrhini
- Infraorden: Simiiformes
- Parvorden: Platyrrhini
- Familia: Pitheciidae
- Subfamilia: Pitheciinae
- Género: Cacajao
- Especie: C. calvus
- Tamaño: Entre 44 y 45,6 cm
- Peso: entre 2,75 y 3,45 kg
Alimentación y hábitat
Las dos terceras partes de la dieta del uácari rojo está basada en semillas, una sexta parte son frutos y el resto lo complementan con flores, brotes e insectos. Por esta razón, la pérdida de su hábitat pone en peligro la supervivencia de esta especie debido al estricto balance de alimentos que están disponibles únicamente en las selvas amazónicas.

Los huapos colorados recorren durante el día unas 600 hectáreas en búsqueda de alimento. Para dormir por las noches se agrupan en manadas de hasta 50 miembros.
La conservación del huapo colorado
Debido a la proliferación de la industria maderera en la región amazónica y la caza furtiva, la población del huapo colorado se ha reducido un 30 % en los últimos 30 años. Por esta razón, es considerada la especie emblemática de la Concesión para la Conservación del Lago Preto Paredón y desde 1992. Organizaciones como WCS (Wildlife Conservation Society) han llevado a cabo actividades orientadas a la conservación de esta especie y gracias a ello, hoy en día la población de huapos colorados en el Lago Preto Paredón se considera estable.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado al Cacajao calvus como especie vulnerable en cuanto al nivel de amenaza de extinción.
Reproducción
El Cacajao calvus se reproduce entre los meses de octubre y mayo, cuando la hembra entra en celo y atrae a los machos mediante el olor. La hembra de huapo colorado normalmente tiene una cría cada dos años, la cual es destetada, en promedio, a los 4 meses de nacida.





VOLVER A LOS ARTÍCULOS