Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)

El cutuchí negro, conocido como agutí negro, ñeque, picure negruzco, guara, guatín, guatusa, añuje, serete, serenque, cutuchí negro o jochi,  es un particular roedor de tamaño mediano que habita principalmente en la parte norte y central de Sudamérica y se extiende hasta las regiones selváticas del noreste argentino.

El agutí negro se encuentra diseminado en regiones de Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, noroccidente de Brasil, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana y el norte argentino, en alturas por debajo de los 2.000 m s. n. m. Autor fotográfico: Haplochromis

Ficha técnica

  • Nombre común: agutí negro
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Subfilo: Vertebrata
  • Clase: Mammalia
  • Subclase: Theria
  • Infraclase: Eutheria o Placentalia
  • Orden: Rodentia
  • Suborden: Hystricomorpha
  • Familia: Dasyproctidae
  • Género: Dasyprocta
  • Especie: D. fuliginosa
  • Estado de conservación: Preocupación menor

Características y reproducción

El agutí negro mide entre 54,2 y 76,0 cm de longitud, tiene una altura de entre 30 y 40 cm, y pesa alrededor de 3 a 6 kg. En las patas anteriores tiene 4 dedos y un vestigio de dedo pulgar, mientras que en las posteriores, solo posee 3 dedos que miden entre 12 y 14 cm. Su cola está desprovista de pelaje y posee solo unos de 2 cm de largo.

El agutí negro se diferencia de las otras especies de agutíes ya que presenta un pelaje negro y canoso, su lomo es más largo que el resto del cuerpo. Sur orejas son redondeadas con un ligero pliegue en la parte superior.

El Dasyprocta fuliginosa emplea sus patas delanteras para llevar el alimento a su boca. Se lo puede ver caminando en sus cuatro patas, pero también es común observarlo apoyado en sus dos patas posteriores mientras se alimenta. Autor fotográfico: SabineDeviche

El macho Dasyprocta es de mayor tamaño que la hembra. Durante el cortejo, el macho atrae la atención de la hembra al encrespar el pelaje de la nuca y lomo, al igual que cuando se siente amenazado. Los agutíes se reproducen en cualquier época del año, la hembra posee cuatro pares de mamas y puede dar a luz dos veces al año en camadas de 1 a 2 crías, aunque en muy raras ocasiones pueden tener hasta tres. La gestación dura entre 98 y 110 días, las crías son amamantadas hasta las 20 semanas y alcanzan su madurez zootécnica a los seis meses.

¿Sabías qué?

Cuando el agutí se siente amenazado permanece inmóvil, y si es descubierto, puede correr y saltar hasta 2 m para esconderse en troncos o madrigueras.

El agutí construye madrigueras entre piedras o bajo las raíces de árboles, cerca de afluentes de agua. Autor fotográfico: T-34-85

Variedades de agutí

Desde 1758, los naturistas han identificado once especies pertenecientes al género Dasyprocta; las cuales se encuentran distribuidas desde Centroamérica hasta Argentina:

Especie Nombre común Países
D. azarae Agutí de Azara Brasil. Paraguay y Argentina
D. coibae Ñeque de Coiba Panamá
D. cristata Agutí de cresta Surinam
D. fuliginosa Agutí negro, picure negruzco Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil
D. guamara Guamara, picure del delta del Orinoco Venezuela
D. kalinowskii Agutí de Kalinowski Perú
D. leporina Agutí brasileño o de caderas anaranjadas Brasil. Guyana y Venezuela
D. mexicana Serete mexicano, guaqueque, cuautuza México
D. prymnolopha Agutí de caderas negras Brasil
D. punctata Agutí centroamericano, guatín amarillo, jochi colorado Centroamérica, Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela
D. ruatanica Thomas, 1901 Honduras
Las diferentes variedades de agutí tienen tamaños y color de pelo que varían un poco entre cada especie. Todos poseen patas ágiles y fuertes, dotadas de garras en forma de pezuñas. Autor fotográfico: Mike´s Birds

Hábitat y alimentación

El agutí negro es de hábitos crepusculares y nocturnos. Se alimentan de frutos, palmas y pueden consumir semillas, tubérculos, hierbas y ocasionalmente vertebrados. Acostumbran enterrar el alimento, lo cual los convierte en dispersores de semillas. Prefieren regiones de bosques húmedos a alturas entre los 200 y 2.000 m de altitud.

La expectativa de vida del agutí negro es de unos 14 años en estado silvestre y un poco más en cautiverio con los cuidados apropiados. Su principal amenaza la constituye el hombre, quienes lo cazan para consumir su carne. Autor fotográfico: Petruss