Monito del monte

Dromiciops gliroides conocido comúnmente como monito del monte, es una de las 3 especies que se encuentra agrupada dentro del género de marsupiales Dromiciops. Filogeneticamente, el orden al que pertenecen tiene relación con los marsupiales australianos. Se encuentra en riesgo por la destrucción de su hábitat.

Descripción general

  • Son animales pequeños, miden entre 20 y 25 cm.
  • Pesan entre 20 y 25 gramos.
  • Tienen una coloración que va del marrón a pardo grisáceo en la parte del dorso. El vientre es de color blanco o gris, al igual que las patas y los hombres.
  • Tienen ojos grandes y oscuros.
  • Tienen un hocico corto.
  • Son de cola prensil.
  • Las hembras tienen un marsupio con cuatro mamas en su interior.
Del total de su tamaño, entre 9 y 13 cm pertenecen únicamente a la cola. (Autor: José Luis Bartheld, Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Microbiotheria

Familia: Microbiotheriidae

Género: Dromiciops

Especie: Dromiciops gliroides

Etimología

El género hace referencia al parecido que tiene como el lirón de Tasmania (Dromicia nana antiguamente), el sufijo ops proviene del griego y significa “apariencia” por lo que completo sería “con apariencia de Dromicia”. Con respecto al epíteto específico, gliroides está formada por las palabras griegas gliris, que significa “lirón” y eidos, en conjunto todo significa “con apariencia de lirón”.

Distribución y hábitat

Son endémicos de los bosques templados del centro-sur de Chile, desde Concepción hasta la Isla de Chiloé. En Argentina abarca, en el suroeste, una parte de la cordillera, que va desde el Parque Nacional Lanín, en Neuquén hasta la provincia de Río Negro y noroeste de la provincia del Chubut. Con respecto a su hábitat, están adaptados a la vida en los árboles, se pueden encontrar hasta cerca de unos 1.850 m s. n. m.

Reproducción

Son monógamos, se reproducen normalmente en primavera, una vez al año. Pueden tener un máximo de 5 crías, sin embargo, solo pueden alimentar cuatro, por lo que, en esos casos, una no sobrevive. Las crías se desarrollan en el marsupio y luego de 5 meses la cría alcanza la madurez suficiente para dejarlo, sin embargo, igualmente permanecen cerca de la madre, específicamente en su espalda. Esta especie alcanza la madurez sexual después de los dos años.

Alimentación

Son principalmente insectívoros, se alimentan de estos organismos y de otros invertebrados que encuentra en los árboles. Sin embargo, durante el verano se alimentan principalmente de frutas en especial de la que proviene del muérdago.

¿Sabías qué?

El monito del monte es un agente de dispersión de semillas del Tristerix corymbosus, también conocido como muérdago loranthacous. Es el único agente de dispersión conocido de esta planta en Argentina, por lo que sin él probablemente esta planta desaparecería.

Comportamiento

Es más activo durante el crepúsculo y la noche que durante el día. Se describe generalmente como un animal solitario, sin embargo, se le puede ver con grupos de hasta 5 individuos. Se comunica con otros individuos a través de ciertas vocalizaciones.

Conservación

En la actualidad esta especie se considera como casi amenazada, debido principalmente a la deforestación y la fragmentación de su hábitat. Por otro lado, la introducción del gato doméstico en su hábitat provoca también la disminución de su especie.